Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Alcalde se reunió con Junta de Vecinos Huincacara en Villarrica

E-mail Compartir

Una reunión sostuvo el alcalde de la comuna de Villarrica, Pablo Astete, con la Junta de Vecinos Huincacara, para dar a conocer el estado de avance de varias iniciativas que están en curso, entre ellas, el proyecto de asfalto Collico-Huincacara, cuyo financiamiento fue aprobado por el Consejo Regional, a la espera hoy, de la licitación por parte del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Vialidad. La autoridad señaló que la iniciativa representa una vía para el desarrollo turístico como también de evacuación volcánica a la espera de ser ejecutado prontamente.

Creación de empresas crece 13% en mayo en La Araucanía

E-mail Compartir

Un total de 503 empresas se crearon en la Región de La Araucanía durante mayo a través del Registro de Empresas y Sociedades (RES) del Ministerio de Economía, más conocido como el portal online Tu Empresa en Un Día.

Este resultado implicó un aumento de 13% con respecto a las sociedades que fueron constituidas mediante este sistema en mayo de 2019. Asimismo, significó un fuerte repunte de 88,4% en comparación con el mes inmediatamente anterior, abril de 2020. Se han creado 26.096 empresas en La Araucanía desde que se comenzó a implementar el registro en 2013.

Las obras de nuevo edificio consistorial de Lonquimay finalizarán en marzo de 2021

ADOPTANDO PRECAUCIONES. A pesar de la contingencia por el coronavirus, los trabajos se han desarrollado de manera normal.
E-mail Compartir

El Austral

Un 45 % de avance presentan los trabajos de construcción del nuevo edificio consistorial de la comuna de Lonquimay. Así fue consignado por el seremi de Obras Públicas, Henry Leal, quien inspeccionó el avance de las faenas, actividad que realizó junto al alcalde Nibaldo Alegría.

El nuevo edificio municipal se levanta en una superficie de 2.948 metros cuadrados y considera tres pisos que albergarán las dependencias necesarias para reemplazar la antigua municipalidad de esta cordillerana comuna que ya cumplió su vida útil.

SERVICIOS EN UN SOLO RECINTO

La futura dependencia permitirá suplir el déficit de infraestructura donde se agruparán todos los departamentos municipales en un solo edificio y que favorecerá a una población aproximada de 11 mil 163 habitantes.

De acuerdo a los antecedentes técnicos proporcionados por la Dirección de Arquitectura del MOP, este nuevo edificio considera los espacios necesarios para los departamentos de Desarrollo Comunal, Salud, Educación, Dirección de Obras y Juzgado de Policía Local, entre otros servicios.

La nueva obra incorpora criterios de accesibilidad universal y los conceptos de eficiencia energética, tanto en su arquitectura pasiva como en sus instalaciones de calefacción, ventanas termo panel e iluminación.

Fuerte inversión

Las obras del edificio consistorial de Lonquimay consideran una inversión de 4 mil millones, recursos que son aportados por el Gobierno Regional de La Araucanía. La Dirección de Arquitectura del MOP es la unidad técnica del proyecto.

El seremi Henry Leal, comentó que, "la comuna de Lonquimay cuenta con un edificio muy antiguo y muy indigno, sin las condiciones mínimas de confort para los usuarios, principalmente para los adultos mayores y quienes concurren a diario al municipio en busca de algún trámite. Qué decir para los funcionarios que ejercen sus funciones hacinados y sin condiciones dignas de trabajo".

"Es por esta razón - dijo el seremi - que siendo Lonquimay una comuna cordillerana, donde hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano, requiere de un edificio moderno y en mejores condiciones. Ya podemos ver esta obra en plena ejecución y esperamos que esté terminada en marzo próximo, ya que irá en beneficio de todos los habitantes de la comuna", consignó el Seremi.

En tanto el alcalde de Lonquimay, Nibaldo Alegría, se mostró contento y satisfecho con el avance de las faenas. "Este es un espacio que Lonquimay requería desde hace mucho tiempo, donde se podrá atender de manera digna a las familias y donde nuestros trabajadores podrán tener un espacio en condiciones adecuadas para prestar el servicio que tanto requiere nuestra gente".

"Así que estoy muy feliz de poder contribuir a que esta obra se pueda materializar, agradeciendo el apoyo del Consejo y Gobierno Regional de La Araucanía y también al MOP, que le ha correspondido desarrollar este proyecto en el rol de Unidad Técnica", declaró la autoridad comunal.

"

"Siendo Lonquimay una comuna cordillerana, donde hace mucho frío en invierno y mucho calor en verano, requiere de un edificio moderno y en mejores condiciones".

Henry Leal,, seremi de Obras Públicas

Llaman a pagar permisos de circulación de manera online

E-mail Compartir

Hasta el 30 de junio hay plazo para pagar la primera cuota del Permiso de Circulación 2020, proceso que fue postergado en marzo debido a la crisis sanitaria por el covid-19.

En Temuco están pendientes de renovación 27 mil vehículos, de un total de 68 mil, cuyos propietarios pueden hacer el trámite a través de la página web del municipio www.temuco.cl o en la Oficina de Permisos de Circulación ubicada en A. Varas 755.

El alcalde de Temuco, Miguel Becker, hizo un llamado a los propietarios de vehículos a priorizar el pago de los permisos de manera online.

Servicios preventivos tras el inicio de las nevazones en Lonquimay

CARABINEROS. Llaman a la precaución.
E-mail Compartir

En medio de la pandemia del coronavirus, la primera nevazón del año en la comuna de Lonquimay se registró el viernes, tras el paso de un intenso sistema frontal por La Araucanía. La nieve cubrió de blanco toda la comuna fronteriza y carabineros de la Subcomisaría se encuentran efectuando controles de identidad, vehiculares y verificando que los vecinos y vecinas tanto del sector urbano como rural se encuentren bien en sus hogares.

Asimismo, Carabineros realizó un llamado especial a los conductores a extremar la precaución ya que las condiciones climáticas son propicias para los accidentes en el tránsito.

"En la comuna de Lonquimay hemos comenzado con las grandes nevazones, queremos hacer un llamado a los conductores a extremar las medidas de seguridad, a respetar el uso obligatorio de cadenas en las ruedas de los vehículos, como también estamos efectuando patrullajes en el sector urbano y rural, ayudando a todas las necesidades de nuestros vecinos", señaló el capitán Luis Jara, subcomisario de la Subcomisaría "Lonquimay".

"

"Queremos hacer un llamado a los conductores a extremar las medidas de seguridad, a respetar el uso obligatorio de cadenas en las ruedas de los vehículos".

Luis Jara,, capitán de Carabineros