Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Lumaco realizan consulta para sondear posible regreso a clases

RETORNO. La iniciativa busca conocer la percepción de los apoderados sobre la educación en tiempos de pandemia.
E-mail Compartir

Ante la incertidumbre que existe respecto de si se retomarán o no las clases presenciales, la Municipalidad de Lumaco ha decidido conocer la opinión de la comunidad educativa para poder elegir los mejores mecanismos en caso de que el Mineduc instruya a los establecimientos educacionales retornar a las aulas.

Para ello, el municipio, a través del Daem, ha desarrollado una encuesta online que está dirigida a los padres, apoderados o tutores y tiene como finalidad poder conocer la percepción que presentan frente a un posible retorno a clases.

Preguntas

Consta de doce campos a completar e incluye preguntas como ¿está de acuerdo con el retorno a clases de su hijos(as) en el mes de agosto? En el caso de que el retorno a clases sea definido por el Mineduc para el mes de agosto, ¿enviará a su hijo(a) al colegio? ¿Siente que su hijo(a) estará seguro en el establecimiento? ¿Qué lugar considera mas seguro para su hijo(a) frente a la contingencia que vive el país? ¿Posee computador (notebook) o tablet en su hogar? ¿T''iene acceso a Internet?

Respecto de esta iniciativa, Manuel Painiqueo, alcalde de la comuna de Lumaco, señaló que "lo que buscamos conocer con esta consulta es la percepción de los padres y apoderados sobre la educación en tiempos de pandemia. Nosotros como municipio hemos tomado todos los resguardos para proteger la salud de cada uno de los integrantes de las comunidades educativas de nuestros 13 establecimientos".

Agregó que "sabemos que en algún momento el Mineduc nos instruirá retornar a clases de manera presencial, y antes de que ello ocurra queremos saber qué piensan los apoderados, para así poder informar como municipio de forma oportuna al ministerio, si esa instrucción tiene o no aceptación dentro de la comunidad, porque nosotros no vamos a exponer a nuestros niños si es que no existe la seguridad sanitaria".

Actualmente los alumnos de las escuelas municipales de la comuna se encuentran recibiendo el material educativo a través de didácticas clases online que el propio Daem ha desarrollado para dar continuidad a la educación.

"

"Lo que buscamos conocer con esta encuesta es la percepción de los padres y apoderados sobre la educación en tiempos de pandemia".

Manuel Painiqueo,, alcalde de Lumaco

La Araucanía: fuerte inversión en Plan Nacional de Turismo

FNDR. Se dispuso un presupuesto destinado a promoción y difusión del territorio de 500 millones de pesos.
E-mail Compartir

Con el propósito de preparar a la industria para su reactivación post pandemia, la Subsecretaría de Turismo, Sernatur y el Ministerio de Economía, lanzaron el Plan Nacional de Turismo, el cual posee tres ejes: Difusión de Protocolos sanitarios de funcionamiento; Un programa de subsidios con un monto nacional cercano a los 7 mil millones de pesos; e inversión para promoción y difusión de los destinos.

En este mismo sentido ya fueron lanzados los protocolos de buenas prácticas destinados a alojamientos turísticos y restaurantes, buscando homologar los criterios de funcionamiento, para proteger tanto la salud de los trabajadores, como la de los turistas.

El seremi de Economía, Francisco López, enfatizó en el trabajo del Gobierno para impulsar diversas medidas que permitan a los distintos sectores económicos, minimizar los impactos negativos en esta época de pandemia, donde el rubro del turismo ha sido uno de los más afectados, asegurando que es fundamental para eso, preparar la cancha garantizando la seguridad sanitaria.

"Se han desplegado diversos esfuerzos por digitalizar la oferta de productos y servicios, y en el caso de la gastronomía, se ha abierto la opción de delivery. Por tanto, el lanzamiento de estos protocolos viene a normar exigencias sanitarias que son necesarias para el funcionamiento de hoteles, hostales y restaurantes. Esto no es una orden de apertura inmediata, lo que queremos es que las Pymes y empresas del sector, comiencen a implementar estas medidas y se vayan preparando para los meses de reactivación que vendrán en la medida que las condiciones sanitarias lo permitan".

El director de Sernatur Araucanía, César González, destacó la implementación de un plan de promoción del territorio enfocado en el mercado local y nacional, pensando en un mecanismo rápido de reactivación económica.

Vilcún se adjudica más de $7 mil millones para reposición de escuela Martín Alonqueo

EN GENERAL LÓPEZ. Se espera que las obras comiencen a principios de 2021.
E-mail Compartir

Tras seis años de planificaciones, diseños y postulaciones, el Ministerio de Educación confirmó la aprobación de más de 7.294 millones de pesos para la reposición de la Escuela Martín Alonqueo de General López, comuna de Vilcún.

Así lo ratificó la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, tras participar junto al director de la Escuela, Jaime Celedón, en la entrega simbólica de los recursos que darán vida a un sueño y compromiso efectuado por la actual administración municipal.

"Estamos muy contentos porque en realidad este tipo de proyectos nos permite trabajar la igualdad de condiciones de los niños de los establecimientos públicos", dijo la alcaldesa.

En la misma línea, Susana Aguilera agregó que "el fortalecimiento de la educación pública pasa también por mejorar la infraestructura y condiciones donde se educan los niños, que son colegios bastante deteriorados, pero nosotros podemos decir con orgullo que hemos repuesto varios de nuestros establecimientos".

iniciativa

El proyecto, que comenzó a trabajarse el año 2014 entre el equipo especializado de la Municipalidad y la comunidad educativa, contará con una superficie total de 4.259 metros cuadrados, albergando a más de 400 estudiantes de educación básica y pre-básica en un espacio totalmente normado en cuanto a la accesibilidad universal y eficiencia energética.

Las obras que ya cuentan con financiamiento, contemplan la construcción de un gimnasio con multicancha reglamentaria, camarines y baños con acceso independiente. Asimismo, se vislumbra una cancha exterior de pasto sintético con sistema de drenes incorporados, paisajismo de patios y espacios exteriores.

Respecto a la seguridad, el proyecto incluye alarmas de incendio y humo en diversos espacios del nuevo establecimiento, junto con sensores lumínicos de presencia, equipos eléctricos led de alta eficiencia, durabilidad y mínimo consumo.

"

"Este tipo de proyectos nos permite trabajar la igualdad de condiciones de los niños de los establecimientos públicos".

Susana Aguilera,, alcaldesa de Vilcún