Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Condenan a sujeto por incumplir cuarentena en la capital regional

PREOCUPACIÓN. Autoridades insisten en el llamado a la ciudadanía a acatar las medidas por coronavirus.
E-mail Compartir

Tras ser detenido en la última oportunidad, los magistrados determinaron decretar prisión preventiva mientras se desarrolló la investigación para una persona que incumplió la medida de cuarentena total en Temuco. Finalmente se indicó que el condenado incumplió el artículo 318 del código penal.

Por otro lado, el Gobierno presentó una querella en contra del sujeto que, tal como señaló el Juzgado, era un peligro para la sociedad al no respetar las medidas de la autoridad sanitaria.

"NO HABRá impunidad"

Tras esto, el intendente Víctor Manoli señaló que "lo dijimos desde un principio. No habrá impunidad para las personas que fueron detenidas por incumplimiento a medidas sanitarias. Es decir, incumplir cuarentena -cuando hubo en comunas de nuestra Región-, incumplir toque de queda o peor aún, no respetar la cuarentena obligatoria al ser contagiado por coronavirus".

Manoli añadió que "es responsabilidad de todos protegernos. La responsabilidad de cada uno es igual o más importante que todos los esfuerzos que hagamos como Gobierno. Las medidas que se otorguen deben ser respetadas porque son para el bien común".

Finalmente, la autoridad insistió en el llamado a ser responsable, especialmente las personas que están con contagio y deben cumplir con cuarentena obligatoria, así mismo los contactos estrechos de un caso positivo.

"

"Lo dijimos desde un principio. No habrá impunidad para las personas que fueron detenidas por incumplimiento a medidas sanitarias".

Víctor Manoli,, intendente

El director regional de Vialidad alcanzó a estar 7 días de regreso

NUEVO GIRO. Rodrigo Toledo fue removido de sus funciones ayer, luego que la Fiscalía Nacional del MOP levantara su suspensión, en el marco del Caso Coimas.
E-mail Compartir

Una semana exacta alcanzó a estar de regreso en sus funciones el director regional de Vialidad, Rodrigo Toledo, quien fue removido ayer de su cargo desde el nivel central, luego que la Fiscalía Nacional del MOP levantara su suspensión, en el marco del Caso Coimas, ampliamente difundido en febrero y cuyos protagonistas son el excontratista del MOP, Bruno Fulgueri y el exparlamentario Gustavo Hasbún.

La información fue corroborada por el director nacional de Vialidad, Jaime Retamal, quien se comprometió a enviar a la Región los motivos de la remoción del profesional, quedando a cargo el director (S), David Venegas.

Los alcaldes de la Región el mes pasado le habían enviado una carta al ministro del MOP, Alfredo Moreno, solicitando la reincorporación de Toledo y manifestando su confianza. El profesional estuvo suspendido por sumario administrativo desde el 13 de febrero hasta el 5 de junio.

Según indagó El Austral, sin que ninguna autoridad lo confirmara, el profesional sería enviado a la Región de Los Ríos. Al respecto, y al ser consultado el diputado Andrés Molina (Evópoli) señaló que debido del impacto público que tuvo la noticia, lo deseable es que las autoridades expliquen lo que está sucediendo.

"Yo no tengo antecedentes y efectivamente, aquí hay una investigación en proceso, pero a mí me gustaría que el seremi del MOP, Henry Leal, quien es el representante político, aclare la situación e indique las razones de un eventual traslado", puntualizó el parlamentario.

Temuco concentra

COVID-19. Último informe epidemiológico del Minsal muestra por primera vez la distribución de muertes por comunas.
E-mail Compartir

La capital de La Araucanía, Temuco, concentra el 48,7% de los decesos por covid-19 , según se desprende de los datos entregados por el informe epidemiológico Nº 25 del Ministerio de Salud, el que por primera vez incorpora la distribución de fallecidos por lugar de residencia.

De esta manera, en lo que respecta a La Araucanía, la comuna con mayor cantidad de muertes, según el informe, es Temuco que totaliza 19 desde el inicio de la pandemia, lo que representa el 48,7% ya señalado, siendo además la comuna con el mayor número de contagiados en la Región, cuya densidad poblacional es de 302.931 habitantes.

De lejos le siguen a la capital regional, las comunas de Padre Las Casas y Angol con 4 muertes cada una. Victoria contabiliza 2 decesos por covid-19, igual cifra que Collipulli. En tanto que varias otras comunas aparecen en el informe con solo un fallecido (ver recuadro).

El informe epidemiológico Nº 25 le asigna a nuestra Región un total de 39 fallecidos, cifra que no coincide con la entregada por la autoridad sanitaria a nivel local que es de solo 36 personas.

Según la Seremi de Salud, esta diferencia se explica por la revisión caso a caso que se está investigando desde el nivel central.

En tal sentido, la doctora Gloria Rodríguez enfatizó que "mantenemos el número de 36 fallecidos confirmados. Se han publicado otras cifras también provenientes del Ministerio de Salud donde el informe dice al pie que son datos provisorios, por lo tanto por el momento es necesario mantener la información solo de los casos confirmados que son 36".

Cabe destacar que a partir de la nueva metodología implementada por el Minsal para efectuar el conteo de los decesos por covid-19, los casos de fallecidos se definen oficialmente como: "Muertes confirmadas debido a covid-19 y que se encuentran debidamente registradas en la base de datos del Registro Civil e Identificación. Para estos casos, la comuna de residencia fue obtenida desde la plataforma Epivigila, o bien, se asignó la comuna de circunscripción donde fue inscrita la defunción en los casos sin comuna de residencia".

Tasas

En relación a la tasa de mortalidad, la Región en su conjunto presenta una tasa de mortalidad de 3,8 por 100 mil habitantes.

Cabe destacar que la tasa de mortalidad corresponde a la proporción de personas con covid-19 que fallecen con respecto al total de la población. Se expresa amplificada a 100 mil habitantes, de tal manera que en el caso de La Araucanía, es posible sostener que por cada 100 mil habitantes, hay 3,8 que mueren por la enfermedad.

A la vez, la tasa de letalidad corresponde a la proporción de personas con covid-19 que fallecen en relación al total de personas que han contraído la enfermedad y se expresa en porcentaje. La Región presenta una letalidad de 1.4%, esto significa que de cada 100 personas que se enferman de covid, 1.4 persona muere.

A nivel comunal, las mayores tasas de mortalidad, las tienen comunas con muy pocos habitantes como es el caso de Lonquimay (9,1); Renaico (9,2); Victoria (8,5), Purén (8,2); entre otras (ver recuadro).


el 48,7% de fallecidos totales de La Araucanía