Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

7,16 kilómetros de ciclovías se diseñarán para la ciudad de Temuco

E-mail Compartir

Serviu y el Ministerio de Transportes están impulsando el proyecto "Diseño de Ciclovías para Varias Comunas en la Región de La Araucanía", iniciativa que considera cinco comunas de la Región: Temuco, Padre Las Casas, Angol, Curacautín y Victoria. Sumando a la red de ciclovías de Temuco el diseño de aproximadamente 7,16 km de nuevas ciclovías para la ciudad.

Este proyecto consiste en el diseño y desarrollo de la ingeniería de detalle de ciclovías en los ejes Javiera Carrera, Recreo, Balmaceda, Aníbal Pinto, Valparaíso, Las Encinas, Caupolicán y Recabarren.

La consultora "Urbanismo y Territorio" iniciará el proceso de participación ciudadana con el apoyo de la Municipalidad de Temuco y Serviu de manera digital consistiendo en una charla online a realizarse el día viernes 26 de junio con un posterior Taller de Codiseño que se llevará a cabo el día 6 de julio. Inscripción en www.uyt.cl o escribiendo a participacion@uyt.cl y las redes sociales de la consultora.

Ministro de Vivienda anuncia subsidios habitacionales a 109 familias

VILLARRICA. Para comité de Vivienda Ruka Pillán.
E-mail Compartir

Una muy buena noticia fue dada a conocer, hace unos días, por el ministro de Vivienda, Felipe Ward, quien informó desde Santiago al alcalde de Villarrica, Pablo Astete, la asignación de 109 subsidios habitacionales para el Comité de Vivienda Ruka Pillán.

ARDUO TRABAJO DE COMITés

Al respecto, el alcalde Astete indicó que este comité está conformado por familias de los Comités Melilef 2, además de Nueva Vida de Licán Ray, felicitando a su presidenta Karen Ferrada y a la directiva del mismo, por la confianza depositada en el municipio de Villarrica y al arduo trabajo realizado por ellos, para materializar este anhelado sueño.

Ventas del comercio minorista en la Región se desploman en un 48,3%

CORONAVIRUS. Según el índice que elabora la Cámara Nacional de Comercio, la fuerte baja se debe a la crisis sanitaria-económica por la que está atravesando el país.
E-mail Compartir

El Austral

"Son cifras que no nos sorprenden y que reflejan el peor momento que está viviendo el comercio en toda su historia. Lamentablemente la situación no se ve con buenos augurios, pero esperamos que con las nuevas medidas que está planteando el Gobierno podamos volver a la normalidad y a recuperar la senda que veníamos trayendo", manifestó Gustavo Valenzuela, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco, al referirse a las cifras arrojadas por el índice de ventas del comercio minorista que elabora la Cámara Nacional de Comercio, CNC.

El informe correspondiente al mes de abril, evidenció un desplome de las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, debido a la crisis sanitaria y económica por la que atraviesa el país.

Las cifras

Según el estudio, La Araucanía registró una baja de 48,3% real anual, cerrando los cuatro primeros meses con una caída de 15,3%. En términos de locales equivalentes la baja fue de 52,5% real anual, acumulando entre enero y abril una caída de 17,6% real.

Bernardita Silva, gerenta de estudios de la CNC, señaló que estas bajas están teniendo también fuertes repercusiones en el empleo del sector. "En el trimestre móvil febrero-abril el INE informó una baja de 10% en los ocupados del comercio, sector que representa 19% de los ocupados del país, y lo que significa 170 mil ocupados menos en el comercio que hace un año.

En el caso de las regiones en estudio, Valparaíso marcó una caída de 5% en los ocupados del sector, Biobío una baja de 12,1% y La Araucanía un descenso de 12,8%", sostuvo.

Asimismo, agregó que, "en los meses que vienen seguiremos viendo fuertes caídas en las ventas minoristas, a lo que se suma que la incertidumbre es alta, aún no se sabe hasta cuándo estaremos con cuarentena y cuándo podrán volver a abrir los comercios. Ante este escenario el acuerdo alcanzado entre Gobierno y oposición es una buena noticia para el sector, que ha sido de los más afectados en esta crisis", dijo.

PROPUESTAS

Por otro lado, Silva valoró la propuesta de reducción del impuesto de primera categoría por tres años para las Pymes, la extensión por tres meses de la suspensión de PPMs y la devolución del crédito IVA, junto con la ampliación del Fogape a grandes empresas. "Si bien sabemos que será difícil que todos logren salir adelante, estas medidas sirven de paliativo para afrontar la crisis que estamos sufriendo, mientras esperamos el momento en que podamos volver a subir nuestras cortinas", aseveró.

"

"Lamentablemente la situación no se ve con buenos augurios, pero esperamos que con las nuevas medidas que está planteando el Gobierno podamos volver a la normalidad y a recuperar la senda que veníamos trayendo".

Gustavo Valenzuela,, presidente de la Cámara, de Comercio, Servicios, y Turismo de Temuco