Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

14 multas al transporte de carga por no cumplir con registros de asistencia

DIRECCIÓN DEL TRABAJO. Fiscalizaciones se efectuaron entre los días 5 y 15 de este mes.
E-mail Compartir

El Austral

Un total de 14 sanciones aplicó la Dirección del Trabajo (DT) durante fiscalizaciones practicadas al transporte de carga entre los días 5 y 15 de este mes.

Los controles se efectuaron en la localidad de Tijeral, comuna de Collipulli, para verificar las jornadas de conducción y el cumplimiento de medidas contra el covid-19.

Con la colaboración de Carabineros del retén de ese sector, fiscalizadores de la DT practicaron los días 5, 6, 12 y 15 de este mes un total de 113 fiscalizaciones a camiones.

Infracciones

Al cabo de este programa regional de fiscalización se constataron 14 infracciones, todas por no llevar correctamente el registro de asistencia, indispensable para controlar las jornadas de conducción y descanso de los choferes.

Asimismo, se pudo constatar que la mayoría de los conductores sí contaba con mascarilla y alcohol gel como medidas preventivas para evitar contagios por el covid-19.

Claudio Pérez, director regional del Trabajo de La Araucanía, explicó que "los conductores mostraron una buena disposición frente a los fiscalizadores, realizando consultas sobre descansos y uso correcto del registro de asistencia".

Añadió que este último aspecto, justamente el único sancionado en esta ocasión, "es un tema fundamental en la jornada de trabajo de un chofer de camiones, porque es la única forma en que se puede controlar que haya un respeto a las normas máximas de conducción y períodos de descanso, a fin de disminuir los riesgos de accidentes carreteros por fatiga de los conductores".

LO QUE DICE LA LEY

Las normas legales en esta actividad estipulan un máximo de 180 horas mensuales de conducción y, en cada jornada, un manejo continuo máximo de 5 horas, tras lo cual debe cumplirse un lapso de tiempo de 2 horas de descanso.

"

"Los conductores mostraron una buena disposición frente a los fiscalizadores, realizando consultas sobre descansos y uso correcto del registro de asistencia".

Claudio Pérez,, director regional del Trabajo

Alcalde de PLC hace llamado para que comunidades eviten actividades masivas para We Tripantu

E-mail Compartir

El próximo 21 junio se celebra el We Tripantu. En el caso de la comuna de Padre Las Casas, la cual posee más de 300 comunidades mapuches, el llamado de su alcalde, Juan Eduardo Delgado, es enfático: evitar las reuniones y eventos con alta aglomeración de personas, que signifiquen un riesgo para la salud pública.

"Como alcalde de una de las comunas del país con mayor concentración de comunidades mapuches, sé de la importancia de esta fecha y lo que significa, sin embargo, estamos viviendo momentos difíciles, los cuales aún no tenemos certeza de cuando acabarán, por lo que es necesaria la colaboración de todos para evitar la propagación del virus", dijo.

SAG inspecciona sanidad de bovinos que se exportarán a China en julio

PREPARATIVOS. En La Araucanía se realiza cuarentena del ganado.
E-mail Compartir

El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) se encuentra verificando la condición sanitaria de los 5 mil bovinos que se exportarán durante el mes de julio a China.

El ganado que se enviará, proviene de las regiones de O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, Aysén y Magallanes y corresponde a hembras para reproducción de las razas Holstein, Montbeliarde, Hereford, Angus, seleccionadas por la empresa exportadora y sometidas a los exámenes que indica el protocolo bajo estricta supervisión de SAG.

El encargado de Protección Pecuaria del SAG en La Araucanía, el médico veterinario, Rolando Sepúlveda, explicó que actualmente los bovinos se encuentran en cuarentena en predios de las comunas de Villarrica y Gorbea, también se estableció una cuarentena en la en la comuna de Los Lagos, Región de Los Ríos. "En este proceso verificamos el cumplimiento de los requisitos solicitados por el mercado de china, tanto de trazabilidad como sanitarios, para que los animales puedan ser exportados", puntualizó Sepúlveda.

La directora del SAG Araucanía, María Teresa Fernández, destacó que el rol de SAG es apoyar y acompañar al sector silvoagropecuario. "En este caso el Servicio está verificando y garantizando la sanidad de más de 5 mil vaquillas que se enviarán al mercado chino".

Luego de la rigurosa cuarentena el ganado será embarcado desde Puerto Montt en el mes de julio.