Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Centros de esquí están cerrados y actividades en la nieve prohibidas

E-mail Compartir

Producto de la pandemia de covid-19, los centros de esquí existentes en la Región han permanecido cerrados y todo indica que continuarán así, pese a la cercanía de la temporada invernal. Así lo recordó la seremi Gloria Rodríguez, quien dijo que "los centros de esquí están cerrados y este tipo de actividades deportivas además están prohibidas". A la vez, indicó que desde Conaf se ha enviado una solicitud para cerrar el camino de acceso al volcán Villarrica. "Esa solicitud se está estudiando por nuestros asesores jurídicos y en cuanto tengamos una respuesta la vamos a dar", dijo.

Contagios totales ascienden a 2 mil 864 e insisten en "aislar" a los casos activos

EN LA ARAUCANÍA. La seremi de Salud aclaró que los pacientes que superan los 14 días del diagnóstico ya no son contagiantes, pero "muchos de ellos siguen enfermos".
E-mail Compartir

Con la confirmación en las últimas 24 horas de 49 nuevos infectados, la Región llega a un total de 2 mil 864 casos de covid-19 desde mediados de marzo a la fecha.

A la vez del total señalado, el número de personas que se mantienen con la enfermedad activa son 390 a nivel regional, lo que representa un 14,2% de la población que ha estado contagiada con el virus.

Precisamente el número de "activos" representa actualmente el foco de preocupación de las autoridades sanitarias, considerando que son los pacientes que siguen transmitiendo la infección a otros, por lo que requieren ser aislados y cumplir con una estricta cuarentena de 14 días.

"Es muy importante recalcar que los casos activos son los que pueden transmitir la infección a otras personas y por esa razón nos preocupa la comuna de Angol que tiene 83 casos activos, Galvarino donde tenemos 41, en Victoria 30, en Temuco 35, en Nueva Imperial 29", expresó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez quien insistió en que "es el público objetivo que nosotros estamos ingresando a las residencias sanitarias para evitar que la pandemia siga aumentando".

Sobre la necesidad de un aislamiento efectivo de los casos activos, Rodríguez aseguró que "estamos ingresando a las residencias sanitarias a todos los positivos, sus contactos estrechos, los casos probables para que puedan realizar una cuarentena en las mejores condiciones; al día de hoy tenemos un total de 5 residencias sanitarias que están disponibles para el traslado de pacientes durante todos los días".

¿recuperados?

Al mismo tiempo, la autoridad sanitaria aclaró que si bien a las personas que superan los 14 días desde que reciben el diagnóstico de la enfermedad y que "alguna literatura, los considera recuperados, en realidad se encuentran recuperados desde el punto de vista de la transmisión viral, pero hay muchas personas que aún siguen enfermas", dijo. En esta definición de recuperados "de la transmisión" caben actualmente 2.360 pacientes, representando un 85.8%. De este análisis se extraen las personas fallecidas, acotó la seremi.

Precisamente, en el informe epidemiológico Nº 26 del 16 de junio que libera tres veces a la semana el Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, se entrega una extensa definición de los casos recuperados, donde se indica que "entrega una aproximación al número de sujetos que han superado el período infectante. Esta categoría no equivale a una recuperación clínica".

En tanto, los casos activos son definidos, según el Minsal, como "personas vivas confirmadas con covid-19 cuya fecha de inicio de síntomas en la notificación es menor o igual a 14 días a la fecha del reporte actual (considera solo vivos). Se calcula desde los registros reportados en la plataforma Epivigila", dice el informe.

"

"Es muy importante recalcar que los casos activos son los que pueden transmitir la infección a otras personas y por esa razón nos preocupa la comuna de Angol que tiene 83 casos activos".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

37 fallecidos

Ayer se sumó un nuevo fallecido a la Región, según el análisis caso a caso que se está realizando en el nivel central. Asimismo, fueron procesadas 531 muestras PCR, de donde se extrajeron los 49 casos del día, de los cuales 40 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 9 son asintomáticos. Los casos totales con residencia en La Araucanía son 2.805, a los que se deben adicionar 38 casos de personas que fueron detectadas en la Región, pero tienen residencia en otras zonas del país. Además, se suman los 21 casos de ajuste que se encuentran en proceso de investigación con lo que se llega a los 2.864 totales al día de hoy.

En Villarrica sesiona COE para definir estrategias de cuidado de la salud

E-mail Compartir

Con el propósito de analizar diversas estrategias en la promoción de salud pública y autocuidado de los vecinos, debido a la contingencia sanitaria por el covid-19, en Villarrica sesionó por segunda vez el COE encabezado por el alcalde de la comuna, Pablo Astete. En la oportunidad, se acordó aumentar la fiscalización del uso correcto de la mascarilla, distanciamiento social y lavado de manos en diferentes locales comerciales, instituciones financieras, estaciones de servicios y supermercados de la comuna, así como también en verdulerías, negocios de barrios y de venta de comida, entre otros.

Más de 1.700 fiscalizaciones por incumplir cuarentenas

EN LA REGIÓN. Infractores a la medida se exponen a millonarias multas que oscilan entre las 50 y 100 UTM.
E-mail Compartir

Entre los meses de abril y junio, en la Región se han efectuado más de 1.700 fiscalizaciones por incumplimiento a las cuarentenas que han sido impuestas para frenar el avance de la pandemia en distintas comunas.

Hasta la fecha son 6 las comunas que han estado bajo régimen de cuarentena obligatoria en medio del brote de covid-19 que azota al país. Estas son: Temuco, Padre Las Casas, Angol, Victoria, Nueva Imperial y Lonquimay.

Según informó ayer la seremi Gloria Rodríguez, las fiscalizaciones han dado origen a sumarios, "varios de los cuales ya están resueltos", dijo sin especificar el número, ni las comunas con un mayor nivel de infractores.

La autoridad sí recordó que las multas por infringir una cuarentena son millonarias, pudiendo ir desde 50 a 100 UTM según el riesgo sanitario. "Estamos fiscalizando intensamente las cuarentenas tanto de casos positivos, como de contactos estrechos y también de contactos probables. Todas estas personas tienen indicación de ir a residencias sanitarias. Hay personas que están en sus domicilios lo que es aceptable siempre y cuando se den las condiciones para un buen aislamiento", aseveró.

A nivel nacional, se estima que los seremis de las distintas regiones del país han realizado más de un millón de fiscalizaciones y han aplicado cerca de 2 mil sumarios sanitarios por incumplimiento de: cuarentenas preventivas, uso de mascarillas y viajar a segundas viviendas pese a la restricción, entre otras medidas.