Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Exjugadores de Deportes Temuco critican el reparto de Fondo de Retiro del Sifup

POSICIÓN. Quienes defendieron la camiseta del Pije en distintos periodos consideran que el sistema es discriminatorio y que deja afuera a quienes vivieron la época más dura del balompié.
E-mail Compartir

Nada de buena fue la evaluación que un grupo de exjugadores de Deportes Temuco hizo del polémico Fondo de Retiro del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup).

Los dineros del programa -financiado con recursos provenientes del pago de Turner por los derechos televisivos del balompié profesional chileno- fueron destinados a exfutbolistas que se retiraron desde el 1 de enero de 2017 hacia adelante y que completaron un mínimo de 15 años de carrera en las canchas.

Ese sistema escogido para repartir el millón de dólares que recibió el Sifup a través del fondo es, en definitiva, lo que más molesta a quienes defendieron la camiseta albiverde en las últimas décadas.

"Yo valoro que el Sifup haya conseguido estos recursos. Lo que no me parece es que se haya hecho un verdadero show con este tema y que se haya dirigido la discusión a solo un tema de platas y nada más", plantea Juan Carlos Madrid, exatacante formado en las divisiones menores de Deportes Temuco y que defendió la camiseta del club en dos periodos: 1992-1994 y 2004-2006.

"En lo personal no me interesa recibir un peso con esto. Lo que me importa es que se haga algo que beneficie a todos quienes estuvieron en el fútbol profesional. Hay hartos que le dieron mucho a este deporte", añade el exdelantero, quien en la actualidad está radicado en Estados Unidos.

"Considero que sería mejor repartir estas platas en beneficios previsionales o de salud para todos", recalca Madrid.

Años difíciles

Miguel Latín, exjugador que dejó huella en Deportes Temuco, piensa parecido.

"Acá se está dejando afuera a exjugadores que pasaron los años más difíciles del fútbol chileno y eso no me parece. Creo que si hay recursos se debieran repartir de otra manera", afirma Latín, quien profundiza en sus conceptos.

"Si las cosas están mejores en el fútbol chileno es por la lucha que se dio en décadas pasadas. Ahora el Sifup se está olvidando de esa gente", expresa el exlateral derecho, quien defendió los colores albiverdes entre 1992 y 1996 y luego en las temporadas 1998, 2000 y 2001.

Marcelo Silva, otro exfutbolista del Pije, es igual de crítico.

"En estos momentos tengo mucha rabia. El Sifup se está olvidando de quienes pasaron épocas en que los clubes vivían otra realidad y en la que muchas veces no se pagaba. Ahora el beneficio es solo para quienes han vivido la época buena del fútbol. Eso no lo comparto", dice Silva, quien se formó en las divisiones menores de Green Cross y que jugó profesionalmente en Deportes Temuco las temporadas 1990 y 1991.

"Yo estoy en grupos de WhatsApp de exjugadores y en los que hay gente que lo está pasando muy mal. Por eso es que me enfurecí cuando me informé de la forma en que el Sifup está repartiendo este fondo", sostiene Silva.

También en contra del sistema de reparto está Víctor Águila, exjugador con pasos por Deportes Temuco en los años 2005 y 2006.

"Lo que no me parece es que se deje afuera a gente de épocas pasadas y que estuvo en los dos paros del fútbol chileno (1997 y 2002)", dice Águila, quien extiende su análisis.

"Sé que esto tiene un perfil democrático porque a través de una asamblea se aprobó este sistema de reparto. Ahora también claramente se excluyó a mucha gente. Aparentemente el Sifup trabaja para los jugadores de la actualidad y de los últimos años y no para los de antes", concluye Águila.

"Lo que me importa es que se haga algo que beneficie a todos quienes estuvieron en el fútbol profesional".

Juan Carlos Madrid,, exjugador de Deportes Temuco.

"Acá se está dejando afuera a exjugadores que pasaron los años más difíciles del fútbol chileno y eso no me parece".

Miguel Latín,, exjugador de Deportes Temuco.

"El Sifup se está olvidando de quienes pasaron épocas en que los clubes vivían otra realidad y en la que muchas veces no se pagaba".

Marcelo Silva,, exjugador de Deportes Temuco.

"Aparentemente el Sifup trabaja para los jugadores de la actualidad y de los últimos años y no para los de antes".

Víctor Águila,, exjugador de Deportes Temuco.

"Es un beneficio histórico y que se extenderá hasta 2033"

POSTURA. Luis Marín, uno de los exalbiverdes beneficiados.
E-mail Compartir

Dentro de los 54 exjugadores beneficiados con el Fondo de Retiro del Sifup aparecen seis exfutbolistas con pasos por Deportes Temuco.

En el grupo figura Luis Marín, exarquero del Pije y que en la actualidad es el secretario del Sindicato de Futbolistas Profesionales.

"Este es un beneficio histórico y que se extenderá hasta 2033", dice Luis Marín en su cuenta de Twitter.

El exgolero ha sido uno de los beneficiarios más cuestionados del fondo por su rol de dirigente gremial.

Proyecto

"Estamos orgullosos de este proyecto", añade Marín, quien defendió el pórtico albiverde en 2016 y 2017.

Los otros exfutbolistas que pasaron por Deportes Temuco y que recibieron el beneficio del Sifup son Sergio Comba (atacante que participó en el último ascenso del Pije), el exarquero Juan Luis Mora, el exvolante Sebastián Páez y los exdefensas Sebastián Roco y Adán Vergara.

Todos accedieron al Fondo de Retiro del Sifup luego de postular al beneficio y de cumplir con los requisitos para recibirlo.