Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Tres brotes activos en sectores rurales de Lumaco afectan a 116 contactos totales

COVID-19. Seremi de Salud inició investigación epidemiológica en la comuna. Ayer, la Región sumó 32 nuevos infectados con lo que llega a 2 mil 897 contagios a la fecha.
E-mail Compartir

Tres brotes activos en distintos sectores rurales de Lumaco mantienen en alerta a la autoridad sanitaria regional, quien inició una investigación epidemiológica en la zona con el fin de establecer los focos de contagio y evitar una mayor propagación de la infección.

Si bien hace algunos días Lumaco era una de las comunas con menos casos, ayer ya totalizaba 28 confirmados positivos, a los cuales habría al menos 116 contactos asociados, todos ellos vinculados a brotes familiares donde se han incumplido las normas de distanciamiento social y cuarentenas.

Así lo manifestó ayer la seremi de (s) de Salud de La Araucanía, Gloria Rodríguez, quien recordó que el caso índice de Lumaco es un habitante de Santiago que llegó contagiado hasta la comuna. "Esta persona concurrió a una celebración familiar posterior a lo cual se identificaron 20 contactos estrechos, de los cuales 6 han dado positivos en el sector Loncoyán, Tranaquepe y Lumaco", dijo la titiular de Salud.

A la vez, el segundo brote tiene como caso cero "a un menor de 16 años del sector rural de Ranquil, donde se produjo un brote de 10 personas", precisó. En tanto que el tercer brote está asociado "a una mujer de 55 años, del sector de Hueico, donde hay tres casos positivos que son casos estrechos", explicó la autoridad, por lo que hizo un llamado a evitar los encuentros familiares masivos que pueden provocar la ocurrencia de estos brotes.

"Hay que tomar conciencia del peligro que constituye desde el punto de vista de la transmisión viral el tener celebraciones familiares en grupos importantes donde no es factible respetar la distancia social, porque está demostrado que cuando hay un grupo de personas importante donde no hay posibilidades de separación física entre ellas, se produce un brote. Esto ha sucedido una y mil veces más en la Región de La Araucanía", enfatizó Rodríguez.

Región

Sobre el avance de la pandemia a nivel regional, ayer se confirmaron 32 nuevos casos, con lo que la Región llega a 2 mil 897 contagios totales a la fecha.

Los casos activos o pacientes con la capacidad de transmitir la infección a otras personas son 382, lo que representa un 13,7% del total de contagiados. Estos pacientes son definidos por el Minsal como personas confirmadas con covid-19 cuya fecha de inicio de síntomas en la notificación es menor o igual a 14 días; si el paciente es asintomático se considera la fecha de toma de muestra.

A la vez, los casos que ya han superado los 14 días desde el diagnóstico y que no transmiten el virus, pero sí pueden seguir enfermos, actualmente llegan a 2.399 en la Región lo que corresponde a un 86,3%.

Dentro de las comunas con una mayor cantidad de "activos" o propagadores de la enfermedad está Angol, con 83 casos; Galvarino, con 36; Temuco, con 35; Victoria y Nueva Imperial, con 28; y Freire, con 21 casos.

"

"Hay que tomar conciencia del peligro que constituye desde el punto de vista de la transmisión viral el tener celebraciones familiares en grupos donde no es factible respetar la distancia social".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

641 exámenes

En las últimas 24 horas fueron procesados 641 exámenes PCR de donde se extrajeron los 32 casos nuevos, de los cuales 23 presentan malestares y 9 son asintomáticos. A estos 32 se agrega un "caso nuevo sin notificación", con lo que se llega a 33 según la información del Minsal en su página Gob.cl. A la vez se agrega un fallecido, llegando a 38 en total según el análisis caso a caso que se realiza a nivel central. A los 2.836 casos con residencia en la Región, se agregan los 39 con residencia en otras regiones, además de los 21 de ajuste en proceso de investigación, más un caso nuevo sin notificación, con lo que da el total de 2.897.

Disponibilidad superior a los 300 cupos tienen residencias

CINCO EN LA REGIÓN. Ocupación de la población mapuche de los hoteles sanitarios representa un 30%.
E-mail Compartir

Sobre 300 cupos hay actualmente disponibles en las cinco residencias sanitarias existentes en la Región, de las cuales 3 están en la provincia de Cautín y dos en Malleco.

Hasta ayer, la ocupación en los hoteles sanitarios de Araucanía Sur era de 190 y en Araucanía Norte de 19 personas. Sin embargo, la seremi Gloria Rodríguez, aclaró que el número es bastante dinámico y que especialmente en las tardes se producen los ingresos periódicos de todas las personas que se están confirmando.

"En estas residencias pueden ingresar tanto personas individuales como grupos familiares para los cuales hay espacios suficientes", enfatizó la autoridad sanitaria.

Asimismo, en lo que se refiere a la ocupación de población mapuche en estas residencias, ésta llega al 30%. "Es un porcentaje semejante a lo que la población mapuche representa con respecto a la población general, por lo tanto no existen diferencias significativas", acotó la doctora Rodríguez. Los requisitos de ingreso a una residencia son: ser mayor de 18 años, el examen positivo de covid-19, no presentar patologías psiquiátricas, ni dependencia de alcohol o drogas.

Para solicitar cupos es necesario comunicarse al call center 800 72 6666. También es posible escribir al mail: residencia9@redsalud.gob.cl.

A la fecha, desde que se inauguraron las residencias sanitarias han ingresado unas 450 personas quienes han permanecido bajo resguardo sanitario para no transmitir la infección en sus grupos cercanos.

Confirman cordón sanitario para acceder al volcán Villarrica

E-mail Compartir

Un cordón sanitario en el camino de acceso al volcán Villarrica para restringir el paso de personas, será instalado, según lo informado por la autoridad sanitaria, quien ayer confirmó que no será factible decretar un cierre del camino de acceso al volcán por ser un camino público, petición que había hecho llegar Conaf a la Seremi de Salud. "Vamos a tomar medidas en relación a instalar un cordón sanitario para restringir el paso de las personas que puedan tener una vivienda distinta a la normal, para hacer controles de temperatura, además de chequear a las personas que deban hacer cuarentena", informó Gloria Rodríguez.

Llaman a evitar contagios por celebraciones del Día del Padre

E-mail Compartir

Un especial llamado con motivo de la proximidad del Día del Padre efectuó la seremi Gloria Rodríguez, recordando que con posterioridad al Día de la Madre, se produjo un rebrote de contagios asociados a estas celebraciones. "Esta pandemia sigue aumentando en todas las regiones en forma significativa. Si bien en La Araucanía tenemos números más tranquilizadores no significa que la población tenga que estar tranquila. Todos los días los números aumentan y necesitamos tener la Región bajo control. Por eso, la mejor demostración de amor a nuestros padres y abuelos es cuidarlos, por lo que invitamos a saludarlos a la distancia", aseveró.