Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Nancy San Martín y su voz de la tierra celebrarán el We Tripantu en el TMT

CONMEMORACIÓN. El concierto se transmitirá online hoy miércoles, en un nuevo capítulo de Teatro en tu Casa.
E-mail Compartir

Con canciones que celebrarán la llegada oficial del invierno y el renacer de la tierra, el Teatro Municipal Camilo Salvo se prepara para vivir un nuevo We Tripantu. El concierto, que se transmitirá online hoy miércoles 24 de junio a las 19 horas, tendrá como protagonistas los sonidos del kultrún y la trutruka representados en el repertorio de la cantautora y compositora regional, Nancy San Martín.

Este evento suma una nueva jornada musical al programa Teatro en tu Casa, el mismo que en los últimos días ha instalado la actividad cultural en los hogares de La Araucanía y el sur de Chile a través de la transmisión en vivo de conciertos de música clásica y contemporánea. Una experiencia que en los meses de mayo y junio ya suma más de 70 mil espectadores virtuales para las actividades artísticas del Teatro Municipal en pandemia.

PROGRAMA

El programa -que ha logrado trasladar la experiencia de disfrutar de la música en vivo utilizando las redes sociales del Teatro y la señal de televisión en UATV- en esta oportunidad ha elegido la música inspirada en la memoria del pueblo mapuche. El mismo evento que generará una jornada propicia para conmemorar el nuevo ciclo de la vida y el Día de los Pueblos Originarios en nuestro país, en una actividad conjunto con la Municipalidad y la Corporación Cultural de Temuco.

El concierto We Tripantu tendrá como invitada estelar a Nancy San Martín, artista intercultural de La Araucanía, intérprete, investigadora, compositora, educadora y embajadora del canto de raíz mapuche con 45 años de trayectoria.

Figura de la cultura local, Nancy San Martín ha sido galardonada a nivel nacional e internacional y ha llevado sus composiciones a lo largo de Chile, Latinoamérica y Europa, siendo una de las máximas exponentes del canto mapuche en nuestro país. Asimismo, y de acuerdo a sus propias declaraciones, se ha sumado al Teatro en Tu Casa buscando entregar un mensaje de paz en la difícil época que nos ha tocado vivir. "La energía que mueve al mundo en estos días ha cambiado la conciencia de las personas con pasión y resiliencia, pero también la pandemia ha sido fuerte en el corazón, el alma y el espíritu de cada uno de los seres humanos, y también para nosotros como banda" aseguró la cantautora.

we tripantu

La artista y los músicos de su banda han elegido esta fecha para entregar un saludo a la Ñuke Mapu y la invitación a reflexionar sobre el espíritu del planeta, espacio que se generará a través de la música de San Martín, cuyas canciones narran los ritos y ceremonias del pueblo mapuche, esta vez desde el escenario del Teatro Municipal.

Sin lugar a dudas este será un We Tripantu distinto para todos en La Araucanía, y así también lo siente Nancy San Martín, quien recordó que cada año aprovecha estas fechas para encontrarse con sus raíces y recordar los ceremoniales que vivió desde pequeña en la comunidad de Nueva Imperial, junto a su padre.

"Quiero invitar a toda la comunidad de Temuco y de la Región de La Araucanía, mi Wall Mapu amado, decirles que espero que puedan estar atentos y ver este concierto, que lo hemos preparado con mi banda con mucho amor y con mucho respeto a la cultura mapuche", afirmó Nancy San Martín.

Medidas de seguridad

La directora del Teatro Municipal, Patricia Betancourt, recordó que el desarrollo de cada una de estas actividades compromete una gran cantidad de medidas de precaución y autocuidado en pandemia, lo que ha generado un nuevo desafío a la producción artística local. El Teatro espera continuar con la transmisión de estos espectáculos, dando movimiento a la actividad cultural y llegando en forma gratuita y masiva al público de La Araucanía.

19 horas de hoy se efectuará la presentación de Nancy San Martín con ocasión del We Tripantu.

Documental "Circo Alondra" ya es parte de catálogo de Ondamedia.cl

APORTE. Producción regional se incorpora al catálogo de más de 300 cintas con que cuenta esta plataforma web del Ministerio de las Culturas.
E-mail Compartir

"Circo Alondra. Un viaje por la historia del circo vigente más antiguo de Chile", se titula la obra audiovisual nacida a raíz de la distinción nacional que Eduardo Inostroza recibió en 2017, ocasión en que se le concedió el Premio a la Trayectoria "Tony Caluga", otorgado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, reconociendo al Circo Alondra por su contribución significativa al circo tradicional chileno.

El documental fue estrenado a fines del mes de mayo y ya es parte del catálogo de la plataforma Ondamedia.cl.

Seremi

Enzo Cortesi, seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, invitó a la comunidad a disfrutar este documental disponible en Ondamedia.cl. "Estamos muy contentos de que esta película sea parte del catálogo de Ondamedia.cl, plataforma a la que llamamos con mucho orgullo el Netflix chileno, que esperamos todos puedan conocer, pues tiene títulos de reconocidos directores nacionales, además de material audiovisual al cual se puede acceder de manera gratuita", destaca Cortesi.

El director y productor del documental, Jaime Gaete, subrayó que "estamos muy contentos de que el documental Circo Alondra puede estar en la plataforma. Creo que es una muy buena instancia para que esta película llegue a más personas y se conozca la historia de este circo que es un patrimonio para la Región de La Araucanía".

Registro y catálogo completo en www.ondamedia.cl.

Día Nacional del Cine en pandemia

Aixa Alarcón, directora Comunicación IP-CFT Santo Tomás
E-mail Compartir

En tiempos de pandemia podemos superar el encierro gracias a la creatividad y dedicación de realizadores que nos han permitido disfrutar su música, literatura, series o cine en todos sus géneros.

Disciplinas que no siempre son valoradas, porque "el arte no da de comer", sin embargo, vemos en esta obstinada persistencia de algunos, una ventana a la reflexión que nos permite revalorizar la labor de tantos creadores incomprendidos. Cómo no agradecer entonces, la contribución que ha realizado el cine, en particular el chileno, con su perseverancia y pasión.

En Chile, la primera película de ficción, "Manuel Rodríguez", de 1910, marcaría el inicio de una producción cinematográfica capaz de trascender un convulsionado siglo XX, la desarticulación de las escuelas de cine y la producción de bajo presupuesto. Su sentido de realidad y el impacto que genera la experiencia de una película, le permitirán a la industria audiovisual enfrentar desafíos en términos de guiones, relacionamiento de los personajes y cantidad de personas que podrán trabajar en un lugar, mientras no haya una vacuna.

Por todo lo anterior, es importante rendirle un homenaje al cine chileno, a propósito de la celebración de su día, en tiempos de pandemia.