Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Aprobación y rechazo al anuncio de aumento de contingente militar

EN LA REGIÓN. Además, habrá sesión especial en la Cámara de Diputados tras ola de atentados.
E-mail Compartir

Diversas reacciones han generado los dichos del ministro de Defensa, Alberto Espina, quien anunció que dentro de las medidas a implementar en La Araucanía para frenar los hechos de violencia, se aumentará la presencia militar. Ello, tras una reunión remota extraordinaria que se desarrolló hace unos días en La Moneda y que estuvo encabezada por los ministerios de Interior y Defensa, que buscaban analizar, evaluar y coordinar acciones en el marco del combate de la violencia en las regiones de La Araucanía y el Biobío.

"Las Fuerzas Armadas van a aumentar su personal y medios militares para fiscalizar e impedir estos ataques. No son aceptables estos actos delictuales y se hará el uso de la fuerza de acuerdo a la ley, porque nuestro deber es encarcelar a los violentistas y proteger a la ciudadanía", señaló Espina. El ministro del Interior, Gonzalo Blumel, por su parte, había señalado que "hemos estado trabajando en una política contra el crimen organizado que la vamos a dar conocer en los próximos días".

Al respecto, el encargado de las Relaciones Internacionales del Consejo de Todas las Tierras, Aucán Huilcamán, sostuvo que lamentaban la decisión del Gobierno de trasladar militares a las regiones del Biobío y La Araucanía. Asimismo, añadió que "el Gobierno no puede abandonar las conversaciones y debe anunciar una agenda de diálogo de buena fe y entendimiento con el pueblo mapuche". Asimismo, dijo que han observado con preocupación los hechos que ocurren en La Araucanía y que estos se deben investigar, pero que "con mucha liviandad se le atribuyen a personas mapuches, y ese prejuicio se debe erradicar".

CRITICAS AL GOBIERNO

Gloria Naveillán, vocera de los agricultores de Victoria y Malleco, sostuvo que "me he enterado que los ministros Blumel y Espina vienen a la Región a tratar de decir que están haciendo cosas para frenar la violencia que hay en la macrozona sur, porque de esta manera van a tratar de bajarle el perfil a la sesión que 53 diputados han pedido de manera especial para que Blumel dé explicaciones respecto de lo que está pasando".

Finalmente, el precandidato presidencial y presidente del Partido Republicanos, José Antonio Kast, sostuvo que "durante meses hemos visto un ministro del Interior desaparecido de su labor, mientras el terrorismo aumenta por la incapacidad del Gobierno de imponer el orden. Basta de medidas de contención, es hora de pasar a la acción. Es urgente que el ministro Blumel vaya a La Araucanía y recupere el territorio chileno que está en manos de los terroristas".

sesión especial

La Cámara de Diputados tendrá sesión especial por atentados en La Araucanía. La instancia está fijada para el próximo 7 de julio y fue impulsada por los diputados Miguel Mellado, Diego Paulsen, Jorge Rathgeb, Cristóbal Urruticoechea y René Manuel García; y a ella están citados el ministro del Interior, el fiscal nacional, los directores de Carabineros e Investigaciones y el director de la Agencia Nacional de Inteligencia.

"Se nos cierra la puerta"

Ayer una caravana de comuneros llegó hasta el centro de Temuco con la intención de entregar una carta al intendente Víctor Manoli, en la que demandaban una solución a la situación que aqueja a un grupo de comuneros mapuches que realiza una huelga de hambre en la cárcel de Angol. Sin embargo, los comuneros vieron frustradas sus intenciones ya que el edificio del Gobierno Regional estaba cerrado. Al respecto, Rodrigo Curipán, vocero de la movilización, manifestó su molestia ya que señaló que "cuando nosotros ofertamos diálogo, se nos cierra la puerta. Esperamos que esta situación pueda revertirse y puedan reflexionar".

Mujeres de Loncoche lideran plan piloto de capacitación online

ALIANZA. Convenio con Sence, AIEP, Sernameg y la CGE.
E-mail Compartir

Con el objetivo de entregar herramientas a las mujeres jefas de hogar para desarrollar sus competencias laborales y potenciar su empleabilidad, preparándolas para asumir eventualmente funciones dentro de una empresa, es que la comuna de Loncoche ha sido escogida para desarrollar un proyecto piloto de apoyo a las mujeres en medio de la pandemia.

Se trata de un proyecto que firmó el alcalde de la comuna de Loncohe, Ricardo Peña, en un convenio con Sence, AIEP, Sernameg y la CGE, donde las mujeres de la comuna han recibido kits de capacitación, para que así ellas puedan habilitarse pero de manera remota.

Programa

La entrega de los kits se desarrolló a través del programa Jefas de Hogar de la Municipalidad de Loncoche, en el cual 26 mujeres fueron beneficiadas. Ellas serán capacitadas en los cursos de "Aplicación de Técnica de Ventas y Excel en el mundo laboral", con 240 horas de trabajo; y el curso de "Técnica de Administración de Bodegas y Excel para el mundo laboral", de 140 horas.

Según explicó el alcalde de la comuna, Ricardo Peña, para las mujeres de Loncoche es un honor el haber sido escogidas para desarrollar este programa piloto donde lo más importante es disminuir la brecha entre hombres y mujeres, especialmente cuando son ellas las jefas de hogar.

"Es un honor como comuna liderar este programa de capacitación, donde las mujeres no solo están siendo capacitadas sino que además contarán con herramientas tecnológicas a su alcance", dijo Peña.

Por su parte, la coordinadora del programa Jefas de Hogar de Loncoche, aseguró que hoy la iniciativa apoya a jefas de hogar económicamente activas, ya sea con emprendimientos o dependientes, quienes recibirán todo el apoyo para desarrollar estos cursos.

Más de 4.000 controles de segundas viviendas en comuna de Villarrica

ACCIONES. Capitanía de Puerto, Carabineros, PDI y personal municipal.
E-mail Compartir

Con la finalidad de no permitir la presencia de personas que vulneren la Ley, haciendo uso de una segunda vivienda, es que la Capitanía de Puerto en conjunto con las policías de Carabineros e Investigaciones, así como también de personal municipal, ha realizado una rigurosa fiscalización en la zona lacustre.

"Hemos llevado a cabo más de 4.000 controles de Segundas Viviendas y van más de 40 detenidos por quebrantar la Ley que dispone que los habitantes de la República deben residir en su domicilio particular habitual, prohibiéndose el desplazamiento hacia otros lugares de residencia distintos a su domicilio particular habitual", indicó el capitán de Puerto Lago Villarrica, Héctor Rojas.

De igual forma, el alcalde Astete, recomendó a la comunidad local a denunciar estos hechos al teléfono de la Capitanía de Puerto Lago Villarrica: 45-2441062, Carabineros, PDI o escribir, entregando la mayor cantidad de información al correo electrónico seguridadpublica@munivillarrica.cl.

Preocupación

"Esta es una situación que nos preocupa, ya que hay personas que no son residentes e intentan vulnerar y transgredir la normativa, es por esto que como municipio hemos oficiado permanentemente a las autoridades pertinentes, para que mantengan y refuercen las barreras sanitarias. Agradezco también la labor que han desarrollado los propios vecinos de la comuna, quienes de manera responsable han denunciado la ocupación de segundas viviendas, convirtiéndose en verdaderos fiscalizadores, cumpliendo un papel protagónico en esta labor", dijo el alcalde Pablo Astete.

"El llamado es que mantengamos las medidas de prevención sanitarias, como salir lo menos posible de sus hogares, mantener el distanciamiento de al menos un metro y medio entre las personas y el lavado frecuente de manos, para resguardar su salud y la de todos los villarricenses", finalizó.

"

"Hemos llevado a cabo más de 4.000 controles de Segundas Viviendas y van más de 40 detenidos".

Héctor Rojas,, capitán de Puerto Lago Villarrica