Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enseñar en pandemia, el reto que tiene a los docentes al filo del estrés

E-mail Compartir

"Lo mío es caótico", confiesa la educadora de párvulos de la Escuela AMI de Temuco, Patricia Andrade. "No tengo una rutina. Yo antes salía a trabajar de 8 a 1 de la tarde, llegaba a mi casa, lavaba, planchaba, sacaba la basura y preparaba la once. Ahora, no. Soy apoderada de mis dos hijos. Uno tiene clases en la mañana y la menor, estudia en la tarde, así que debo ocuparme de ambos, organizar las reuniones virtuales para mis apoderados y participar como apoderada en las reuniones de mis hijos. En fin. Definitivamente, se extendió mi jornada. Y, a veces, siento que trabajo las 24 horas".

Esta sensación es no algo aislado, al contrario, es una experiencia compartida por numerosos docentes, y especialmente, por las profesoras que son mamás y que en tiempo de pandemia lidian a diario con multifunciones, dado que en una misma jornada desempeñan el rol de madres, esposas, dueñas de casa y profesionales, más algunas que también como "ciudadoras" de adultos mayores.

Así ha quedado en evidencia en la encuesta publicada en mayo por Elije Educar, donde el profesorado acusa estrés, extensión de jornada laboral y una montaña rusa de emociones bajo las actuales condiciones, en la cual sobresalen expresiones como "preocupación", "ansiedad" y "cansancio"

Este sentir es confirmado por una investigación cualitativa realizada por la Fundación AraucaníAprende, en alianza con la carrera de Psicología de la Universidad Autónoma de Chile y con apoyo del Ministerio de Educación, donde la respuesta de grupos focales es muy clara y pone en alerta a los organizadores acerca de la necesidad de generar un espacio de conversación, de contención emocional y de desarrollo de estrategias psicosociales, que, a contar de mañana (6), se traducirá en un inédito programa llamado "sesiones de conversación", que más que un taller o un curso de es concebido como un "alto".

Guido Rodríguez / medios regionales