Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

En qué consiste la acusación y por qué Albania también acusó el golpe

E-mail Compartir

El primer ministro albanés, Edi Rama, considera un golpe contra "Kosovo y todos los albaneses" la acusación de crímenes de guerra y lesa humanidad contra el presidente kosovar, Hashim Thaci, y el expresidente Kadri Veseli, por parte de la Fiscalía de las Salas de Justicia Especializadas de Kosovo.

"El espíritu desacreditador de la acusación destruye la misma presunción de inocencia. Esto la convierte en un rayo que golpea más allá de dos nombres, arroja lodo no simplemente sobre Thaci y Veseli, ni sobre el Ejército de Liberación de Kosovo (UCK), sino sobre Kosovo y todos los albaneses", afirmó Rama en una intervención parlamentaria.

En la acusación presentada hoy en La Haya y que debe ser aún confirmada por un juez del Tribunal Especial, el fiscal acusa a Thaci y a otras nueve personas de estar involucrados en la muerte de un centenar de albanokosovares, serbios, romaníes y opositores políticos, así como en supuestas torturas, persecuciones y desapariciones forzadas presuntamente cometidas entre 1998 y 2000 por el UCK.

El jefe del Gobierno albanés aseguró que, como todos los albaneses, se sentía afligido ante la idea de que Thaci y Veseli sean sospechosos de unos crímenes que "desafían los límites de la imaginación".

Según Rama, esta acusación forma parte de "un experimento internacional" y una "justicia selectiva", ya que otros líderes de Kosovo, exguerrilleros del UCK, se han sometido a investigaciones desde hace dos décadas mientras en Serbia esto no ha sucedido y, sin embargo, este país sigue abriendo capítulos en las negociaciones de adhesión a la Unión Europea (UE).

Para el primer ministro albanés, esta acusación equipara "abierta, indigna e implícitamente" a "víctimas y verdugos", en referencia a los albaneses de kosovo y los serbios que entre 1998 y 1999 se enfrentaron en un conflicto armado que derivó en la independencia de Kosovo.

Durante los años de la resistencia contra la entonces Yugoslavia (ahora Serbia), Thaci fue el principal líder político del UCK, encargado de recaudar dinero y conseguir armas para la lucha.

Rama recalcó en el Parlamento albanés que Thaci y Veseli sacrificaron su vida por la liberación del régimen nacional-comunista de Slobodan Milosevic, al que responsabilizó de la muerte de 10.000 albaneses, 20.000 violaciones a mujeres y el desplazamiento forzado de un millón de albaneses.

Esta acusación se produce cuando se espera para julio en Bruselas la reanudación del estancado diálogo entre Belgrado y Pristina para normalizar sus relaciones, auspiciado por la Unión Europea.

La historia del Presidente que acusan de crímenes de guerra

E-mail Compartir

El presidente de Kosovo, el antiguo guerrillero Hashim Thaci, acusado hoy de crímenes de guerra, es una de las figuras fundamentales que ha definido la política y el destino del convulso país balcánico en el último cuarto de siglo. Esta semana tenía que reunirse en la Casa Blanca (EE.UU.) con una delegación serbia, para firmar un acuerdo de paz definitiva en los Balcanes que, entre otras cosas, permitiría a estas naciones formar parte de la Unión Europea. En eso estaba cuando La Haya recibió en su contra la acción legar por eventuales delitos de lesa humanidad, incluyendo muertes y desapariciones.

Thaci canceló el viaje y el viernes dijo que "nadie puede reescribir la historia de Kosovo". Hoy debería hablarles a los kosovares. ¿Pero quién es este líder y cómo llegó a ser presidente de un país que logró su independencia luego de diez años de conflicto y sangre?

Tras estudiar Filosofía e Historia en Pristina, Thaci se trasladó a Suiza en 1993 para terminar sus estudios y allí se afilió a la guerrilla Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).

Durante los años de la resistencia contra la entonces Yugoslavia (ahora Serbia), Thaci fue uno de los líderes políticos del UCK, encargado de recaudar dinero y conseguir armas para la lucha.

"serpiente"

En 1997 el entonces comandante rebelde, con nombre de guerra "Gjarperi" (Serpiente), fue condenado en ausencia por un Tribunal serbio a diez años de cárcel por terrorismo.

En 1999 formó parte de la delegación kosovar en las fracasas negociaciones internacionales de Rambouillet, que llevaron a la OTAN a bombardear Serbia y Kosovo durante 78 días desde abril de ese año.

Tras la guerra, Thaci fundó el Partido Democrático (PDK), que acabó siendo la formación dominante del país entre 2007 y 2017. Ese partido aglutina a muchos exguerrilleros del UCK y, aún en la oposición, fue muy influyente porque mantuvo bajo control a veteranos combatientes, lo que favoreció la estabilidad del país.

Durante sus años en la oposición, entre 1999 y 2007, Thaci fue moderando su nacionalismo y se convirtió por primera vez en jefe de Gobierno tras ganar las elecciones de 2007.

Revalidó el cargo una vez más en 2010, aunque perdió las elecciones de 2014 y pasó a ser ministro de Exteriores de un Gobierno de coalición con el LDK, el histórico partido independentista no guerrillero.

Thaci, nacido en 1968 en una aldea al noroeste de Pristina, fue uno de los líderes kosovares que impulsó la independencia unilateral de Serbia tras años de negociaciones infructuosas sobre el estatus definitivo de ese territorio.

Su popularidad alcanzó su apogeo el 17 de febrero de 2008, cuando leyó en el Parlamento de Pristina la solemne declaración de independencia unilateral respecto a Serbia.

Kosovo ha sido reconocido como Estado por más de cien país, sobre todo occidentales, aunque no por potencias como Rusia, China y la India, ni tampoco por España y otros cuatro países de la Unión Europea.

Presidente desde 2016

En febrero 2016, Thaci fue elegido presidente de Kosovo por el Parlamento y abandonó la dirección del PDK. Pese a que participó en la lucha armada contra Serbia, siempre defiende los derechos de los serbios que viven en Kosovo y no ha dudado en denunciar ataques contra esa minoría.

Sus seguidores han llegado a compararlo con el norirlandés Gerry Adams, exlíder del brazo político del IRA (Ejército Republicano Irlandés), quién también pasó de la lucha armada a la política.

La imagen de Thaci quedó manchada por primera vez en 2010 por un informe del Consejo de Europa que lo vinculaba, junto a otros hombre del UCK, a actividades criminales, como el tráfico de órganos de prisioneros serbios, acusaciones que siempre ha rechazado.

En la acusación presentada hoy en La Haya y que debe ser aún confirmada por un juez del Tribunal Especial, el fiscal acusa a Thaci de estar involucrado en la muerte de un centenar de personas, albanokosovares, serbios, romaníes y opositores políticos.

Intento de normalización

Durante sus años como jefe de Gobierno o ministro de Exteriores, sus promesas de prosperidad económica nunca se hicieron realidad en el pequeño país, uno de los más pobres de Europa.

Además, nunca desaparecieron las acusaciones y sospechas de actos de corrupción en su entorno más inmediato.

Durante su mandato presidencial, Thaci intentó impulsar una normalización con Serbia, incluyendo un supuesto plan de intercambio de territorios entre los dos países, nunca confirmado oficialmente.

En Washington, Thaci se iba a reunir con el presidente serbio, Aleksandar Vucic, y el emisario estadounidense para los Balcanes, Richard Grenell.