Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Los funcionarios de salud somos sanadores heridos"

E-mail Compartir

Enfrentar a diario la enfermedad, un diagnóstico complejo e incluso la muerte, es parte de la tarea que tiene en sus manos el equipo de salud que hace posible el funcionamiento del principal centro asistencial de La Araucanía, el Hospital Hernán Henríquez Aravena de Temuco.

Al interior de este complejo, existe una unidad que aboga por acompañar no solo a los pacientes y familiares para lidiar con un cúmulo de emociones intrahospitalarias, sino también a los funcionarios, a los cuidadores de otros, que en plena pandemia batallan a diario con el covid y los retos asociados que trajo consigo.

Se trata de la Unidad de Humanización y Acompañamiento Espiritual, dirigido por la doctora María Isabel Toledo, un espacio que va más allá de la medicina, y del cual habla desde la experiencia en esta entrevista.

- Dra. ¿qué es la Unidad de Humanización y Acompañamiento Espiritual y a qué dedica dentro del Hospital de Temuco?

- Las unidades de Acompañamiento Espiritual han asumido la misión de impulsar e implementar la Humanización de la Salud. Que en esencia es un modelo de atención centrada en la persona, mirada como un ser un ser complejo, pluridimensional, único, vulnerable, trascendente, inmerso en un contexto familiar y social, con creencias y valores enraizados en una cultura. La salud humanizada es una salud que respeta y cuida sin excepción (…). Para trabajar la humanización un grupo de funcionarios se ha comprometido, destinando sus competencias y tiempo de manera muy generosa. Conformamos un Comité de Humanización de la Unidad de Acompañamiento, que ha tenido como misión impulsar este modelo, apoyar iniciativas humanizadoras en la institución y organizar diversas instancias de capacitación y un Diplomado de Acompañamiento en alianza con la UCT. Estas unidades nacen a partir del Reglamento de Asistencia Religiosa en Recintos Hospitalarios del año 2007 (…). Acogemos a los voluntariados, les capacitamos y velamos porque se garantice el respeto a las