Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pandemia sigue presente y descartan la circulación de virus distintos al Sars-CoV-2

EN LA REGIÓN. Ayer se confirmaron 33 nuevos casos elevando a 3.538 los contagios totales. Seremi recordó uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos.
E-mail Compartir

Una muy baja o nula circulación de virus respiratorios distintos al Sars-CoV-2 causante de la enfermedad covid-19, existe actualmente en la Región e incluso en el país, de manera que la pandemia sigue estando presente a pesar de los números más favorables que hoy tiene La Araucanía.

Así lo manifestó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que no se ha observado presencia de virus del tipo influenza, parainfluenza o Sincicial Repiratorio (VRS). "No tenemos evidencia de circulación viral de ningún otro virus que no sea coronavirus. A gran cantidad de pacientes respiratorios se les hace panel viral y han salido negativos, por lo tanto tenemos la certeza que el virus predominantemente circulante es el Sars-CoV-2 con su enfermedad covid-19", explicó la autoridad.

A la vez, recordó que la pandemia está presente y lo seguirá estando, por lo que es esencial seguir con atención las medidas preventivas. "El hecho que tengamos indicadores con una incidencia bastante baja en la Región y en gran cantidad de comunas sin casos nuevos, no significa que la pandemia nos haya abandonado. La pandemia está presente en todo el país y en todo el mundo, por lo tanto tenemos que aprender a vivir con pandemia. Hay que recordar la necesidad de mantener la separación física entre las personas para evitar crear las condiciones favorables para la transmisión", aseveró.

En tal sentido, la doctora Rodríguez se refirió a la publicación en el Diario Oficial del decreto sobre uso obligatorio de mascarilla en espacios abiertos. "Hay que recordar que ya salió publicado en el Diario Oficial que además del uso de mascarillas a nivel nacional en espacios cerrados como estaba indicado antes, ahora también está indicado en espacios abiertos, por lo tanto el uso de mascarilla es un elemento fundamental que nos va a permitir protegernos de la transmisión y al mismo tiempo proteger al resto de la población", indicó.

También insistió en la importancia del lavado de manos frecuente, uso de alcohol gel frente a todas las situaciones que lo ameriten y todas las medidas intradomiciliarias de prevención como la ventilación de las viviendas. "Todas las personas que ingresen a las casas desde el exterior deben realizar desinfección del calzado y de la ropa. Cualquier elemento que se incorpore desde el exterior puede contener coronavirus y ser un mecanismo de transmisión", dijo.

Cifras

En lo que se refiere al reporte diario sobre el avance de la pandemia en la Región, ayer se confirmaron 33 nuevos casos con los cuales se elevaron a 3.538 los contagios totales a pocos días que La Araucanía cumpla 4 meses desde la llegada de la pandemia. "Tenemos todavía un aumento importante de casos nuevos en la comuna de Angol y Temuco", enfatizó.

Los casos activos o "contagiantes", actualmente son 228, lo que representa un 6,8% del total de la población que ha contraído la infección. Dentro de las comunas que siguen liderando la presencia de casos "infectantes" están Temuco, con 64 casos y Angol con 44.

Al mismo tiempo, los casos "no activos" que ya superaron los 14 días desde el inicio de los primeros síntomas y que ya no transmiten la infección a otras personas, llegan a 3.140 personas los que representan el 93,2% del total.

33 casos nuevos y 3.538 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 540 muestras PCR se extrajeron los 33 casos nuevos de coronavirus, de los cuales 23 presentan malestares y 10 son asintomáticos. Los contagios totales con residencia en la Región son 3.434, a los que se deben adicionar 72 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además se deben sumar 19 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central y también los 13 casos que se extraen del detalle comunal por revisión del laboratorio. Con todo esto se llega a la cifra de 3.538 infectados acumulados a la fecha. El número de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19, continúa siendo de 47 personas.

4 mil funcionarios podrán capacitarse en trazabilidad

INSCRIPCIONES. Invitan a participar en curso gratuito de estándares internacionales para el seguimiento de casos y contactos covid-19 que comienza este lunes 13.
E-mail Compartir

Alrededor de 4 mil funcionarios de salud podrán capacitarse en trazabilidad a contar de este lunes 13, gracias a una capacitación gratuita en la que están involucradas distintas universidades del país.

En la Región, el Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la Ufro está liderando el trabajo que busca avanzar en una de las tareas aún pendientes de la pandemia, que es poder llegar a la meta del 90% de trazabilidad.

"Este curso gratuito está dirigido preferentemente a profesionales de atención primaria, pero también a internos de distintas carreras de la salud y va a estar disponible desde este lunes", explica Sergio Muñoz, director del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina Ufro quien dice que pese a que estamos 3 o 4 meses atrasados en cuanto a trazabilidad, "más vale tarde que nunca. Esperemos también que estén los recursos suficientes para la gente que se requiere para avanzar en trazabilidad porque aquí se necesita mucha gente y que esté formada para poder hacer esto", manifiesta.

El primer paso para participar en el "Curso de seguimiento de casos y contactos covid-19" es registrarse en mooc.ufro.cl y el segundo paso es automatricularse en el curso respectivo. Dudas y consultas se pueden despejar, escribiendo al e-mail: curso.covid@ufrontera.cl.

"Este es el mismo curso internacional de la Universidad Johns Hopkins que por así decirlo se chilenizó y que se ofreció en primera instancia en la Región Metropolitana a través de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. Ahora somos la primera universidad regional en ofrecer el mismo curso que se dictó en Hopkins", concluye Muñoz.

Postulaciones para participar en VIII Censo Agropecuario Forestal 2020

E-mail Compartir

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) junto a la consultora especializada en reclutamiento y selección Talento Virtual, abrieron la segunda postulación del año para invitar a trabajadores técnicos y profesionales de los sectores silvoagropecuarios del país a participar en el VIII Censo Nacional Agropecuario y Forestal 2020. Las convocatorias están abiertas para todas las regiones del país y que el censo recolecta, procesa y difunde estadísticas sobre la estructura productiva y la distribución territorial de la actividad agrícola, pecuaria y forestal del país. Los levantamientos para todas las regiones comenzarían en septiembre de 2020.

Charla del ciclo "Luz y Sombra" con motivo del eclipse 2020 es este lunes 13

E-mail Compartir

"Cómo nacen los planetas" se denomina la charla que tendrá lugar este lunes 13, a las 18 horas, a cargo de Antonio Hales, doctor en Astrofísica por la Universidad de Londres y Licenciado en Ciencias por la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. "Luz y Sombra: Astronomía y Ciencia desde el Wallmapu" es el primer ciclo de charlas vía streaming de Astronomía y Ciencia desarrollado por la Ufro y su comité Eclipse 2020. El objetivo de este ciclo es acercar la ciencia a la comunidad a través de charlas de diversas temáticas científicas y contando con la participación de científicos y astrónomos de distintos centros de investigación y universidades del país.