Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Detienen a un menor de 17 años como autor del atropello a inspectora de PDI

DILIGENCIAS. Personal de la Bicrim logró dar con la ubicación del vehículo y del adolescente que huyó del lugar sin prestar auxilio a la víctima. Un adulto de 32 años habría actuado de encubridor.
E-mail Compartir

E n poco más de 48 horas, personal de la Bicrim de Temuco logró dar con el vehículo y el presunto autor del violento atropello a una inspectora de la misma unidad, quien además de pasar con luz roja huyó del lugar sin prestar auxilio a la víctima.

El accidente se produjo el pasado martes a las 19 horas, en circunstancias que la detective iba cruzando con luz verde la intersección de Caupolicán con Balmaceda al término de su jornada laboral, resultando con diversas fracturas producto del impacto. La institución informó que ella sigue hospitalizada y que se encuentra estable fuera de riesgo vital.

Según informó el jefe subrogante de la Prefectura Provincial Cautín, el subprefecto Hernán Fuentes, la detención del presunto autor del atropello fue ayer en horas de la madrugada en Temuco, gracias al trabajo que realizaron detectives en el sitio del suceso revisando cámaras y empadronando el sector.

El presunto conductor y autor del atropello es un menor de 17 años, cuyas iniciales son A.N.S.V. El adolescente, al momento de la detención, se encontraba junto a un adulto de 32 años, identificado como Juan Manuel Cabrera Chávez, quien habría actuado como encubridor, ya que el vehículo, un Nissan Sunny, había sido alterado.

"El menor de edad se encontraba oculto en este domicilio junto al vehículo, al cual ya le habían hecho algunos arreglos al capot e inclusive lo habían pintado de otro color, con la finalidad de que no pudiéramos dar con su paradero", indicó el subprefecto Hernán Fuentes.

Formalización

El fiscal de Temuco, Juan Pablo Gerli, formalizó ayer una investigación contra el menor imputándole los delitos de homicidio frustrado y no detenerse para brindar auxilio a la víctima, dándose a la fuga. "La conducta del menor supera la negligencia de un cuasidelito y por eso se le imputa el delito de homicidio frustrado, considerándose que actuó con dolo eventual al conducir a una alta velocidad, pese a ver una luz roja, así es que no puede no haber visto a la víctima que atropella dejándola gravemente lesionada", consigna el fiscal Gerli.

Mientras que el adulto de 32 años fue formalizado por uso fraudulento de patentes y encubridor del homicidio frustrado. Al respecto, el persecutor Gerli informa que esta persona es propietaria del vehículo y que está involucrada en el homicidio en grado de frustrado. "A él se le imputa ser encubridor del delito, ya que realizó diversas acciones como cambiar la patente y pintar el vehículo con el fin de ocultarlo, además de dejarlo en un predio de un pariente en un sector rural", informó el fiscal Gerli.

Dos nuevos ataques incendiarios se produjeron en Quepe-Boroa

ATENTADOS. Gobernador de Cautín y Sofo condenaron nuevos hechos de violencia rural ocurridos en Freire.
E-mail Compartir

Pasada la medianoche de este viernes se produjeron casi simultáneamente dos nuevos ataques incendiarios en el camino Quepe-Boroa, con una distancia aproximada de cuatro kilómetros entre ambos.

Uno de ellos fue en el Fundo San Aurelio, propiedad de la Empresa de Andina Limitada, en donde desconocidos quemaron una casa patronal y dos tractores de propiedad de la misma empresa. De igual forma, en el Fundo Pelales incendiaron un galpón con fardos y un elevador de frutas.

La autoridad provincial, Richard Caifal, acudió al lugar de los hechos junto a un funcionario de la Unidad de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural para tomar contacto con las familias afectadas y recabar antecedentes de los dos ataques en donde habrían actuado alrededor de 10 a 12 personas, dejando un lienzo con consignas mapuches.

"Como Gobierno condenamos estos hechos de violencia. Se están perdiendo fuentes laborales, se está destruyendo la propiedad, se están amenazando las vidas de las personas de quienes residen en el sector, y vamos a actuar con todas las herramientas y atribuciones que nos entrega la ley", dijo Caifal.

Roberto Heise, presidente de Sofo Temuco, emplazó a los tribunales de justicia y calificó a los ataques incendiarios como un golpe a la agricultura de la Región.

Cámara aprueba "en general" la prohibición del uso de la leña

E-mail Compartir

Por 73 votos a favor, 41 en contra y 22 abstenciones fue aprobada la idea de legislar el proyecto de ley que restringe el uso de calefactores a leña en zonas saturadas, iniciativa de autoría del diputado Ricardo Celis.

"La restricción es para aquellas viviendas de mayor avalúo fiscal con el objetivo de disminuir los efectos negativos del material particulado contaminante en Temuco y Padre Las Casas. La contaminación del aire produce 4 mil muertes prematuras y mayor morbilidad con enfermedades respiratorias y cardiovasculares, por lo tanto, aquí el bien jurídico que se quiere proteger es la salud, y esto fundamentalmente apelando a aquellas personas que tienen mayores ingresos económicos", dijo Celis".

El diputado Andrés Molina (Evópoli), rechazó la iniciativa argumentando que "el primer año es para viviendas de 62 millones hacia arriba y que a partir del segundo año entran las que pagan contribuciones. Con esto quedan afuera los hogares vulnerables, pero hay muchos adultos mayores que viven solos o con un familiar que serán castigados.

"El camino es apoyar la leña certificada y no buscar la eliminación de este combustible. La idea es declarar la leña como combustible y poder fiscalizar. Si hay que prohibir deberá ser en los edificios públicos empresas y en grandes viviendas", dijo Molina.