"Es el momento de la gente, el tiempo de los apellidos tradicionales es pasado"
El Trabajador Social y comunicador local, creador del espacio La Voz TV, Miguel Ángel Cortés Ibarra (39) se suma al abanico de candidatos a alcalde por el municipio de Temuco garantizando su total independencia política.
Al respecto, asegura que "muchos lo han intentado, dicen ir independientes, pero también lo hacen por la vía de un partido político, personalmente, creo y confío en la institucionalidad, pero hoy, la realidad es muy distinta", enfatiza.
A su entender, tras el estallido social, "la ciudadanía quiere un nuevo trato, uno con la persona que le brinde seguridad, transparencia y liderazgo, sin trabas, ni condiciones que dependan de un color u otro. Temuco es de todas y de todos, hoy es el momento de la gente, el tiempo de los apellidos tradicionales quedó en el pasado", asegura.
Sin partido
Miguel Ángel Cortés fue candidato a concejal por Temuco el año 2008 (sacó 10 votos menos que el concejal Roberto Neira PPD), y luego en 2016 intentó ir como candidato a alcalde por Padre Las Casas, pero la DC, su excasa política por 8 años, no le dio el cupo. Incluso, hasta hace unos meses, estaba en conversaciones con los Regionalistas Verdes, escenario que también se cayó.
Todas estas experiencias hicieron que hoy impulse esta candidatura junto a un grupo de profesionales jóvenes y dirigentes del mundo independiente.
"Las cúpulas partidarias tampoco dan un paso al costado para renovar, para oxigenar las nuevas formas y miradas de hacer política, continúan con sus prácticas de negociación entre cuatro paredes designando a sus candidatos a espaldas de sus electores", criticó.
Proyecto de ciudad
"Trabajamos desde muy temprano hasta tarde en las nuevas ideas para construir un Temuco donde haya unidad entre los macrosectores y barrios, a quienes les hago un llamado para que volvamos a mirarnos a los ojos, dejando de lado las divisiones", planteó al ser consultado por su proyecto comunal.
Cortés sueña con construir un Temuco respetuoso de su hábitat y de su entorno, incluyendo sus raíces y la cultura mapuche. Desea una ciudad más inclusiva, participativa y solidaria.
Añade que conforme a los nuevos tiempos "se necesita una gestión municipal sustentable y sostenible" en base a los siguientes pilares: protección ambiental, equidad social, y desarrollo económico.
"Queremos un Temuco feliz que se conecte con su entorno, tenemos que saber reconocer nuestra pobreza, aceptarnos, pero no acostumbrarnos. Queremos empoderar al emprendedor y disminuir la burocracia administrativa. Hay que unir a Temuco para que el respeto entre los distintos estratos sociales, nuestra cultura y sus distintos macrosectores sea una de nuestras grandes fortalezas", recalca.
Cuenta que en su rol de trabajador social y comunicador ha realizado un diagnóstico en terreno de la ciudad, y que lo que ha visto lo obliga a no quedarse al margen, siendo necesario brindar con urgencia apoyos psicosociales. "Las personas se sienten inseguras, sufren de mucha angustia, hay ansiedad, soledad y depresión, todo esto lo hemos visto desde antes de la crisis incluso", comenta, puntualizando que "hoy se necesita un municipio, no una gerencia, nuestro trabajo es con personas y para las personas".