Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Miguel Ángel Cortés, candidato independiente por Temuco:

"Es el momento de la gente, el tiempo de los apellidos tradicionales es pasado"

E-mail Compartir

El Trabajador Social y comunicador local, creador del espacio La Voz TV, Miguel Ángel Cortés Ibarra (39) se suma al abanico de candidatos a alcalde por el municipio de Temuco garantizando su total independencia política.

Al respecto, asegura que "muchos lo han intentado, dicen ir independientes, pero también lo hacen por la vía de un partido político, personalmente, creo y confío en la institucionalidad, pero hoy, la realidad es muy distinta", enfatiza.

A su entender, tras el estallido social, "la ciudadanía quiere un nuevo trato, uno con la persona que le brinde seguridad, transparencia y liderazgo, sin trabas, ni condiciones que dependan de un color u otro. Temuco es de todas y de todos, hoy es el momento de la gente, el tiempo de los apellidos tradicionales quedó en el pasado", asegura.

Sin partido

Miguel Ángel Cortés fue candidato a concejal por Temuco el año 2008 (sacó 10 votos menos que el concejal Roberto Neira PPD), y luego en 2016 intentó ir como candidato a alcalde por Padre Las Casas, pero la DC, su excasa política por 8 años, no le dio el cupo. Incluso, hasta hace unos meses, estaba en conversaciones con los Regionalistas Verdes, escenario que también se cayó.

Todas estas experiencias hicieron que hoy impulse esta candidatura junto a un grupo de profesionales jóvenes y dirigentes del mundo independiente.

"Las cúpulas partidarias tampoco dan un paso al costado para renovar, para oxigenar las nuevas formas y miradas de hacer política, continúan con sus prácticas de negociación entre cuatro paredes designando a sus candidatos a espaldas de sus electores", criticó.

Proyecto de ciudad

"Trabajamos desde muy temprano hasta tarde en las nuevas ideas para construir un Temuco donde haya unidad entre los macrosectores y barrios, a quienes les hago un llamado para que volvamos a mirarnos a los ojos, dejando de lado las divisiones", planteó al ser consultado por su proyecto comunal.

Cortés sueña con construir un Temuco respetuoso de su hábitat y de su entorno, incluyendo sus raíces y la cultura mapuche. Desea una ciudad más inclusiva, participativa y solidaria.

Añade que conforme a los nuevos tiempos "se necesita una gestión municipal sustentable y sostenible" en base a los siguientes pilares: protección ambiental, equidad social, y desarrollo económico.

"Queremos un Temuco feliz que se conecte con su entorno, tenemos que saber reconocer nuestra pobreza, aceptarnos, pero no acostumbrarnos. Queremos empoderar al emprendedor y disminuir la burocracia administrativa. Hay que unir a Temuco para que el respeto entre los distintos estratos sociales, nuestra cultura y sus distintos macrosectores sea una de nuestras grandes fortalezas", recalca.

Cuenta que en su rol de trabajador social y comunicador ha realizado un diagnóstico en terreno de la ciudad, y que lo que ha visto lo obliga a no quedarse al margen, siendo necesario brindar con urgencia apoyos psicosociales. "Las personas se sienten inseguras, sufren de mucha angustia, hay ansiedad, soledad y depresión, todo esto lo hemos visto desde antes de la crisis incluso", comenta, puntualizando que "hoy se necesita un municipio, no una gerencia, nuestro trabajo es con personas y para las personas".

Camión quedó atrapado en el estero Botrolhue a la altura del puente Los Labradores

POR CAUDAL. Core PPD, Ana María Soto, advirtió que se necesitaba otro puente en este acceso a Labranza.
E-mail Compartir

Bomberos rescató al conductor de un camión en Labranza, quien quedó en la mitad del estero Botrolhue, debido al aumento de caudal a la altura del puente Los Labradores, único acceso a la villa del mismo nombre en donde habitan unas 200 familias.

La consejera PPD, Ana María Soto, lamentó lo ocurrido, ya que en junio del año pasado ya había denunciado junto a los vecinos de la villa Los Labradores el precario estado del puente y el peligro que significa transitar en invierno por este acceso, solicitando urgente su reposición.

El puente posee una limitación de solo dos toneladas, lo que impide que puedan pasar camiones de recolección de basura, carros de Bomberos u otros. Por esta razón, hasta ahora los camiones de mayor peso cruzaban por el estero.

La core Soto comunicó que en los próximos días tiene una reunión con el Serviu para solicitar una solución definitiva que beneficie a la villa y evite posteriores accidentes. "Lamentamos lo acontecido, ya que venimos denunciando este problema hace año, entiendo que hay fondos del municipio de Temuco comprometidos, pero aquí se necesita que las obras avancen", planteó.

Suman "alimentos" al proyecto que sanciona con penas el robo de madera

E-mail Compartir

En medio del fuerte debate que ha provocado el proyecto que sanciona el robo de madera, el diputado Jorge Rathgeb (RN), busca agregar una indicación para que dichas penas se extiendan, además, a quienes atenten contra la seguridad alimentaria. Para el congresista estos actos son de carácter grave, ya que no solo atentan contra los agricultores, sino que contra toda la comunidad.

"Estamos buscando el apoyo de otros parlamentarios para incorporar una indicación en el proyecto, de modo de aumentar las penas a quienes roben productos destinados a la alimentación humana o animal, o bien, insumos o elementos para su producción, poniendo en riesgo la seguridad alimentaria de la población", dijo.

Felipe Kast convocó a dirigentes a una capacitación online para entender IFE

E-mail Compartir

El senador Felipe Kast (Evópoli) convocó a una capacitación a dirigentes sociales vía Zoom para comprender de manera simple los alcances del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y las dudas respecto del Registro Social de Hogares.

El encuentro contó con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Cristián Monckeberg, y el seremi de Desarrollo Social de La Araucanía, Rodrigo Carrasco.

"Uno de los problemas que hemos tenido muchas veces como Gobierno es que los dirigentes sociales no reciben la información. Por eso es tan relevante la actividad que hicimos en La Araucanía, ahora la idea es que sean ellos los que puedan transmitir esa información y resolver los cuestionamientos que han surgido", destacó el senador Felipe Kast.