Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan mejorar la conectividad hacia Hospital de Padre Las Casas

MEDIDAS. El objetivo es aumentar el flujo de movilización de transporte público desde y hacia el recinto hospitalario antes que comience a operar en un 100%.
E-mail Compartir

Con el fin de otorgar una mayor conectividad a los usuarios del transporte público hacia el Hospital de Padre Las Casas, el alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Luis Calderón, y el director del Hospital, Christian Nilo, sostuvieron un encuentro en terreno para analizar futuras mejoras en materia de transporte en el sector.

En la ocasión, las autoridades se comprometieron a mejorar el flujo de transporte público desde y hacia el Hospital, pensando en que, en el mes de noviembre, el complejo asistencial tendrá disponible un 80% de sus prestaciones aumentando considerablemente la cantidad de pacientes que arribarán al lugar para atención médica.

"Yo creo que fue una muy importante reunión ya que nuestro hospital cada día va a aumentando su número de prestaciones y por ende va creciendo la cantidad de pacientes, por lo que era necesaria una coordinación anticipada para mejorar la conectividad hacia nuestro hospital", precisó Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas.

GESTIONES

En la ocasión, el seremi de Transportes, Luis Calderón, destacó la preocupación del alcalde de la comuna y del director del Hospital y aseguró que era necesario trabajar de forma coordinada para mejorar la conectividad antes de que el recinto hospitalario comience a operar en un 100%. "Es imperioso que nosotros desde ya estemos trabajando muy coordinadamente para cuando este tremendo hospital para la comuna de Padre Las Casas y para la Región en general, comience a operar con muchas más atenciones. Por ello, nosotros podemos de alguna forma garantizarle a la ciudadanía y a los pacientes que van a concurrir a este centro asistencial que van a tener las posibilidades de transporte público que les permitan movilizarse por situaciones de urgencia o controles y por eso hemos tenido este acercamiento mucho más concreto".

El director del Servicio de Salud Araucanía Sur, René Lopetegui, valoró la disposición para buscar soluciones a esta necesidad que se ha hecho más importante en la medida en el CAPLC ha ido creciendo y aumentando sus prestaciones. "Desde su apertura en abril cuenta con una cantidad importante de recurso humano que necesita movilizarse. Requerimos que haya una locomoción más expedita para usuarios y funcionarios del hospital", dijo.

COMPROMISO

Por su parte, el director del Complejo Asistencial Padre Las Casas, Christian Nilo, valoró la reunión y el compromiso de las autoridades que permitirá dar respuesta a una necesidad que a la fecha se ha respondido con servicios particulares.

"Estamos haciendo traslados de funcionarios con buses financiados por el Servicio de Salud, y ahora con las conversaciones con el alcalde y el seremi de Transportes se pudo avanzar en este tema para disponer de este servicio que es fundamental para nuestros usuarios, pero también para nuestros funcionarios que necesitan desplazarse distancias importantes para poder llegar a trabajar acá", finalizó.

Refuerzan Caja Covid con saco de harina y quintal de papas

APOYO. Municipalidad de Renaico.
E-mail Compartir

Los efectos de la pandemia se han hecho sentir en la comuna de Renaico al igual que en otras partes del país: decenas de familias han perdido sus empleos y tantos otros han cesado sus labores.

Para Luisa González, del sector Juan Chávez, quien padece de una enfermedad crónica, la ayuda le sentó muy bien y gracias al trabajo conjunto entre el municipio y juntas vecinales se benefició a esta vecina, la cual expresó que "estamos muy agradecidos el alcalde. Además de buen doctor se ha portado muy bien con toda la gente".

Según el alcalde de Renaico, Juan Carlos Reinao, "las cajas de alimentación ayudan considerablemente a nuestros vecinos, pero nos dimos cuenta que no eran suficiente para cubrir las necesidades básicas de alimentación, por eso reforzamos nuestro apoyo municipal con un quintal de harina y un saco de papas".

El mes de julio se entregarán más de 800 sacos de papas y se espera aumentar considerablemente la cantidad para los meses siguientes, según la necesidad que presente de la comunidad renaiquina.

Loncoche recibe cajas de alimentos para 536 familias

MUNICIPALIDAD. Apoyo de la Empresa Arauco.
E-mail Compartir

536 cajas de alimentos recibió la Municipalidad de Loncoche de parte de la Empresa Arauco, para apoyar a familias afectadas por la pandemia.

La entrega se realizó al alcalde de Loncoche, Ricardo Peña, quien agradeció los aportes por parte de la empresa que escogió a las familias de la comuna con el apoyo del Ministerio de Desarrollo Social.

"Estamos muy contentos como comuna por haber sido escogidos para la entrega de estas cajas. La empresa Arauco ha estado apoyando a la comuna en el sector rural y en el hospital con la entrega de elementos de protección personal y también con la sanitización de algunas viviendas. Como municipalidad queremos agradecer a esta empresa que ha estado apoyando desde el inicio de esta pandemia", dijo el alcalde Ricardo Peña.