Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Kit de estudio "Aprendo en Casa" beneficia a más de 27 mil alumnos de La Araucanía

MINEDUC. Apoyo para jóvenes de los sectores tanto urbanos como rurales.
E-mail Compartir

Hasta el Complejo Educacional La Frontera llegó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas Urrutia, quien junto al gobernador de la Provincia de Cautín, Richard Caifal y el alcalde de Temuco Miguel Becker, quienes hicieron entrega simbólica de los segundos kits de estudio Aprendo en Casa, estrategia del Ministerio de Educación que comenzó en el mes de abril y consiste en el envío de material pedagógico impreso de las asignaturas de Lenguaje y Matemática, que están destinados a estudiantes de primero básico a cuarto medio que pertenezcan a escuelas rurales, centros Sename y escuelas hospitalarias.

POCA CONECTIVIDAD

En el país, y particularmente en La Araucanía, existen localidades que cuentan con poca o nula conectividad para acceder a los recursos digitales existentes en la plataforma aprendoenlinea.mineduc.cl, razón por la que el Ministerio de Educación, a través de la División de Educación General, elaboró el material de estudio Aprendo en Casa, abarcando tanto la enseñanza básica como media en las asignaturas de Lenguaje y Matemática. "Los estudiantes de nuestro establecimiento tienen serios problemas de conectividad y esto viene a complementar y sumar el esfuerzo que hace nuestra institución y profesores en este escenario de crisis", señaló Ana Luisa Correa, directora del Complejo Educacional La Frontera.

MATERIAL DE APOYO

El material impreso consiste en un cuadernillo con fichas y actividades y está pensado para reforzar contenidos durante cuatro semanas. Cada guía cuenta además con las respuestas para cada actividad.

Para Matemática se diseñaron cuadernillos para todos los niveles desde primero básico a cuarto medio. En el caso de Lenguaje se diseñaron cuadernillos desde cuarto básico a cuarto medio y, adicionalmente, se dispone del software educativo "Aprendo a leer con Bartolo", destinado a estudiantes de primero, segundo y tercero básico. "Este material sin duda aporta a la formación de los estudiantes, ya que considera el curriculum priorizado que se estableció a raíz de la situación de pandemia", dijo el seremi de Educación, Juan Luis Salinas.

LAS CIFRAS

En La Araucanía, el Plan Aprendo en Casa beneficiará a 26.761 estudiantes de 614 establecimientos educacionales de la Región, 669 alumnos de centros Sename y 240 niños que asisten a escuelas hospitalarias. "Agradecemos la iniciativa del ministerio porque esto permite que nuestros niños sigan desarrollando de manera efectiva sus estudios", comentó al alcalde de Temuco, Miguel Becker.

Comenzó extensión de alcantarillado en pasaje Arriagada de Pucón

TRABAJOS. Municipio lacustre llama a vecinos a la comprensión y paciencia.
E-mail Compartir

Ante la preocupación de los vecinos residentes por los trabajos que por estos días comenzaron a ser ejecutados en el pasaje Arriagada de la comuna el Pucón, el municipio local a través del inspector técnico de obras (ITO) Miguel Vergara, dependiente de la Dirección de Obras Municipales, se trasladó hasta la instalación de faenas de la empresa ejecutora Crece Sur SPA, donde tomó contacto con el representante de la mencionada compañía, Robinson Belmar; además del asesor técnico externo de la empresa sanitaria Aguas Araucanía para este proyecto, Jorge Escribá Rivas.

Los profesionales decidieron algunas acciones específicas con miras a mitigar los efectos en la calidad de vida de los vecinos mientras se desarrollan los trabajos cuya duración total será de 180 días, sin perjuicio que cada excavación de cerca de 120 metros de largo se rellene en semanas.

"La idea es provocar el menor impacto en la cotidianidad de los residentes y, de paso, que ellos entiendan que mientras estos trabajos se realizan claramente tendremos algunas incomodidades, pero que el beneficio final y último es ampliamente mayor al costo asumido hoy en día", explicó el ITO municipal.

Lluvias

"Estamos haciendo el mejor de nuestros esfuerzos en esta obra y hasta ahora solo nos ha afectado la compleja situación climática de las últimas semanas, así como también el plan de trabajo que se desarrolla en pequeñas cuadrillas por efectos del covid-19 y las políticas de seguridad", comentó el representante de la empresa, Robinson Belmar.

Consultado sobre el estado del camino, el profesional agregó que dentro del contrato se especifica que la empresa está comprometida a dejarlo en iguales condiciones a como estaba antes de la intervención, "sin perjuicio que la lluvia y el alto tránsito vehicular de ese pasaje igual han impactado", agregó.

El alcalde Carlos Barra señaló que "le pedimos comprensión y paciencia a nuestros vecinos, pues toda obra de estas características genera dificultades, pero son solo momentáneas, pues el desarrollo que alcanzamos al incorporar esas aguas residuales nos permitirán en lo venidero conectarnos a esa matriz cuando podamos darle la solución habitacional a cerca de 300 familias de Pucón".

Asociación Gremial de Paperos y Hortaliceros donó 1.250 kilos de papas al municipio de PLC

SOLIDARIDAD. 50 sacos de 25 kilos fueron entregados al municipio.
E-mail Compartir

Con el objetivo de abastecer a las ollas comunes que se encuentran activas, tanto en la comuna de Temuco como en Padre Las Casas, la Asociación Gremial de Paperos, Hortaliceros y Fruteros de la Feria Pinto, llevó a cabo una donación de 180 sacos de papas, los que serán distribuidos a las organizaciones sociales de ambas comunas, que lideran hoy en día los comedores comunitarios.

El presidente de la asociación de paperos, Manuel López, aseguró que continuarán ayudando a las personas que más lo necesiten e hizo un llamado para que los grandes agricultores de la Región colaboren en esta cruzada solidaria.

En el caso de la comuna de Padre Las Casas, la asociación donó 50 sacos de papas, de 25 kilos cada uno, alimento que será repartido por el municipio a las seis ollas comunes que se encuentran vigentes, tanto en zona urbana como rural de la comuna.