Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Deportistas de alto rendimiento cuentan cómo han debido sobrellevar la pandemia

EN ENCIERRO. Ansiedad e improvisación han caracterizado el periodo de cuarentena. Todos cuentan los días para volver a entrenar con "normalidad".
E-mail Compartir

Solo por delante de Bolivia y Colombia. Chile será uno de los últimos países en retomar el alto rendimiento en Sudamérica luego de que se parara todo por la pandemia.

Uruguay y Paraguay, por ejemplo, volvieron hace un mes. La ministra Cecilia Pérez ya autorizó a algunos deportistas del plan olímpico y si funciona bien se podría aumentar la lista. Hay varios que esperan. Han sido meses de ansiedad, incertidumbre y en los que se las han tenido que ingeniar para no tirar a la basura años de trabajo. Tres atletas entregaron su punto de vista.

Constanza Palma

La jugadora de hockey césped ha sentido de cerca la tristeza de esta crisis sanitaria. Sus dos abuelos estuvieron contagiados. Su refugio es la terraza del departamento. Allí armó un mini gimnasio con el dinero que les dieron en la selección. Se junta con sus compañeras por Zoom, pero esa rutina que a veces la agobiaba hoy le produce nostalgia.

Palma jugó en Europa hace unos años y el 3 de agosto viajará nuevamente a Bélgica. Lo conversó con los técnicos de las "Diablitas" y le dijeron que era el mejor momento para irse, aquí no hay nada seguro. "Lo más difícil ha sido estar lejos de mis compañeras. Estamos acostumbradas a estar juntas todos los días, dos veces al día por lo menos tres o cuatro horas. Hay días en que se necesita a la compañera de al lado para que te motive", dice.

Lucas Nervi

Actualmente Lucas Nervi es récord juvenil a nivel nacional, sudamericano y en 2019 fue tercero en el ranking mundial de World Athletics.

No tiene ninguna certeza de su calendario y ha aprovechado de avanzar en la universidad. Estudia Ingeniería Civil. Sin embargo, anhela volver. Más que las medallas, extraña el ambiente en la pista. "Las risas, las conversaciones durante el entrenamiento, la sensación de hacer un buen lanzamiento. Siempre nos apoyamos entre todos", afirma.

"Una semana antes de que declararan cuarentena, me traje todas las pesas a mi casa. Los entrenamientos los estamos viendo desde un punto de vista diferente", señala.

Macarena salazar

"Cuando pasó todo esto, yo estaba en Australia compitiendo en una Copa Mundo y de ahí me iba a ir a Nueva Zelanda. Allá nos dijeron que estaban las fronteras cerradas. Estoy encerrada desde mediados de marzo", apunta Macarena Salazar.

A esta triatleta, tercera en el Ironman de Pucón 2019 y llamada a tomar el testimonio de Bárbara Riveros, el gusto por el deporte le viene de familia. Su papá se levantaba a las cinco de la mañana para salir a correr y ella terminó haciendo propio ese estilo de vida. En tiempos normales, a las seis ya está nadando en la piscina del club Universidad Católica.

"Hace cuatro meses que no nado. Hacemos entrenamientos con elásticos para simular en el piso. Lo más difícil ha sido manejar la ansiedad. De repente, estoy aburrida y voy a sacar algo para comer. Ojalá pueda volver luego", comenta.