Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Notorio descenso de casos nuevos en la Región mientras los activos llegan a 174

COVID-19. Ayer se confirmaron solo 8 contagios tras el procesamiento de 403 muestras PCR. El porcentaje de pacientes que aún se encuentra en fase contagiante es del 4,9%
E-mail Compartir

Una importante baja en los casos nuevos de covid-19 se constató ayer luego de la confirmación de solo 8 contagios en las últimas 24 horas, tras el procesamiento de 403 exámenes PCR.

Lo anterior da cuenta de una positividad cercana al 2%, mientras que los casos de personas que se encuentran aún en la etapa contagiante de la enfermedad actualmente es de 174, representando el 4,9% de la población total que ha contraído la infección por el temido virus pandémico.

De acuerdo a lo informado por la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, en su reporte diario sobre el avance de la pandemia, entre las comunas que presentan una mayor cantidad de casos activos o "contagiantes" se encuentran Temuco, con 53; Angol, con 26, y Cunco, con 19, siendo esta última comuna una de las que ha experimentado algunos brotes familiares durante los últimos días.

"Estas son las comunas donde los casos activos están predominando, mientras el resto de la Región presenta cifras mucho menores", explicó la autoridad sanitaria regional.

En cuanto a la cantidad de casos "no activos" o también llamados recuperados por haber superado los 14 días desde la aparición de los primeros síntomas y, por lo tanto, ya no contagian, es de 3.363 lo que corresponde a un 95,1% del total.

Sobre los fallecidos, la seremi insistió que hasta ahora son 71 los decesos confirmados con causa de muerte covid-19 por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS), del Minsal.

Residencias

La estrategia de residencias sanitarias es considerada la fórmula más efectiva para lograr un aislamiento real tanto de los casos positivos como de sus contactos estrechos, principalmente dirigida a aquellos pacientes que por distintas razones no pueden hacer cuarentena efectiva en sus respectivos domicilios.

Actualmente el nivel de ocupación en las residencias sanitarias habilitadas en La Araucanía llega al 80%, por lo que aún existe un margen para recibir a nuevos residentes en caso de que así lo requieran.

"Queremos resaltar la importancia de las residencias sanitarias, recordando que son la mejor estrategia de Gobierno para aislar y resguardar a todas las personas covid positivo, sus contactos estrechos y también los casos sospechosos", precisó la doctora Rodríguez.

La titular regional de Salud destacó la existencia de apoyo psicológico al interior de estos hoteles. "Estas residencias tienen el apoyo de un equipo multiprofesional, con equipos de salud que están controlando la evolución diaria de estas personas por si se presenta alguna complicación que requiera hospitalización y también cuentan con un equipo de psicólogos que están apoyando a todos los pacientes en residencias, puesto que se ha visto que existen algunos problemas de salud mental a partir del aislamiento que provoca el covid-19", subrayó.

Casos acumulados se elevan a 3.702

E-mail Compartir

Los 8 casos nuevos de coronavirus pesquisados en las últimas horas elevaron a 3.702 el total de contagios acumulados a la fecha. De estos 8 nuevos, uno presenta malestares atribuibles a la enfermedad, 6 son asintomáticos y uno es un caso nuevo sin notificación. En tanto, los contagios con domicilio en la Región son 3.601 (Ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 84 casos que si bien fueron diagnosticados en La Araucanía, presentan residencia en otras zonas del país. Además, se deben sumar 4 casos en proceso de análisis asignados desde el nivel central (ya se resolvieron 5) y también se suman los 13 casos que se extraen del detalle comunal, por la revisión del laboratorio. Con todo ello, se llega a la cifra de 3.702 infectados acumulados desde el 15 de marzo a la fecha.

U. Autónoma realiza talleres online gratuitos para pacientes oncológicos

APORTE. La iniciativa es desarrollada por la carrera de Kinesiología y la inscripción es abierta a todo público.
E-mail Compartir

Durante 2019 la carrera de Kinesiología de la Facultad de Salud de Universidad Autónoma de Chile desarrolló un ciclo de terapias de ejercicios y apoyo social a pacientes supervivientes de cáncer, lo que tuvo muy buenos resultados.

Si bien se buscaba continuar con esta iniciativa en 2020, la pandemia y las medidas sanitarias dispuestas llevaron a los profesionales a transformar esta actividad en un ciclo de conversaciones llamado "Acercando miradas", que el próximo 21 de julio tendrá un nuevo capítulo de forma online, a partir de las 15.30 horas.

Al respecto la kinesióloga Bárbara Burgos, coordinadora del ciclo, dijo que el objetivo es "entregar a la comunidad espacios para aprender, conocer y compartir experiencias que refuercen el autocuidado, la detección temprana y promuevan factores protectores que favorezcan la sobrevida".

Invitación

La profesional de la Autónoma sostuvo que "es importante considerar que más del 60% de los cánceres son curables, existiendo una tasa mucho mayor para ciertos tipos específicos, por lo que es muy importante elaborar una serie de acciones a realizar de forma posterior al tratamiento de la enfermedad, por los problemas derivados de una enfermedad de larga duración".

Quienes deseen inscribirse en el próximo encuentro, deben escribir a barbara.burgos@uautonoma.cl .

Agricultores GTT donaron escudos faciales a Hospital de Saavedra

E-mail Compartir

Para apoyar el trabajo del personal de salud en medio de la pandemia, el presidente del Consejo Regional de los Grupos de Transferencia Tecnológica (GTT) y director de Sofo, Andrés Vera, y el representante zonal de ventas IX Región BASF-Chile, Edgar Santana, hicieron entrega de 150 escudos faciales al hospital de la comuna de Saavedra.

La donación fue entregada al director del centro hospitalario, doctor Matías Gómez.

Para materializar esta acción se trabajó con el FabLab de la Universidad Técnica Federico Santa María, encargada de la producción de los escudos a través de impresión 3D.

Pucón: realizaron exámenes de PCR en obras de nuevo Gimnasio Olímpico

E-mail Compartir

En horas de la mañana del pasado viernes y con el objetivo de realizar los exámenes de PCR correspondientes, así como levantar la trazabilidad de casos, un equipo de profesionales del Departamento de Salud Municipal de Pucón (DSM), pertenecientes a la Mesa Covid-19, se apostaron en la obra del nuevo Gimnasio Olímpico Municipal, donde habría aparecido un nuevo brote del coronavirus.

El operativo, que es una de las primeras acciones del equipo local en este caso, responde a dar tranquilidad a la población y asistencia a quienes pudieron estar expuestos al contagio, según señaló el alcalde puconino Carlos Barra.