Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Conadi realizará talleres online de mapuzungún para cuatro mil mapuches de La Araucanía

APORTE. La institución contempla más de $412 millones para fortalecer la cultura mapuche mediante talleres de lengua a distancia, iniciativas digitales y medios audiovisuales.
E-mail Compartir

Nueve concursos de carácter nacional y más de un centenar de iniciativas serán financiadas este año por la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Conadi, con el objetivo de apoyar el arte y la cultura, fomentar las lenguas indígenas, proteger sitios culturales y capacitar a técnicos, profesionales y educadores tradicionales indígenas.

Sin embargo, este año, debido a la pandemia del coronavirus, la mayor parte de los concursos, talleres y proyectos culturales se están implementando de manera online, para evitar reuniones o aglomeraciones que puedan derivar en contagios.

"Siguiendo el llamado del Presidente Piñera a cuidarnos entre todos, este año los concursos de Conadi y todas las iniciativas dirigidas a nuestros usuarios se están implementado de manera remota, utilizando las nuevas tecnologías, para evitar actividades presenciales, cumpliendo así con el objetivo de proteger a nuestros usuarios y a nuestros funcionarios", señaló Ignacio Malig, director nacional de la Conadi, quien agregó que "la enseñanza de las lenguas es uno de nuestros ejes, porque son cada vez menos las personas que hablan y entienden sus lengua originarias".

innovación

Una de las principales innovaciones de los fondos concursables de Conadi para este año es la postulación online a través del sitio web www.conadi.gob.cl donde tras ingresar con la "clave única" se pueden ingresar todos los antecedentes y realizar la totalidad de la postulación, sin necesidad de concurrir a las oficinas de Conadi.

Entre las iniciativas culturales a las que se puede postular online este año, se cuenta apoyo cultural para hogares indígenas, difusión en medios de comunicación, nidos lingüísticos, fortalecimiento de la medicina tradicional y protección de sitios de significación cultural.

Uno de los principales aportes, casi $300 millones, van destinados específicamente para apoyar la especialización de más de 500 alumnos técnicos y profesionales, así como la capacitación de educadoras tradicionales, quienes pueden trabajar en la enseñanza de lenguas y culturas indígenas para niños.

Programa renueva los sueños de locatarios en Mercado de Victoria

APOYO. Fuerte inyección de recursos para reconstrucción de fuente laboral de afectados por incendio.
E-mail Compartir

Hace un año y dos meses que un voraz incendio destruyó el Mercado de Victoria, dejando a su paso pérdidas millonarias y más de 100 familias afectadas.

Son 29 locatarios que se enfrentaron a un futuro incierto. Ha pasado el tiempo y gracias a un programa especial de emergencia productiva implementado por Sercotec y financiado por el Gobierno Regional, los afectados han ido reconstruyendo su fuente laboral con esperanza. Dicho programa permitió una reactivación de las actividades económicas dañadas por el incendio, a través del otorgamiento de subsidio no reembolsable orientado a la gestión empresarial e inversiones identificadas en un plan de trabajo desarrollado con los locatarios y que les permitió a cada uno recibir 10 millones de pesos, llegando a un total global de 290 millones para todos los afectados.

Centro de negocios

Según lo informado por el Director Regional Sercotec Araucanía, René Fernández, de los 30 beneficiados con el programa mercado, 25 ya son parte del Centro de Negocios Sercotec Angol, es decir un 83,3%. "Esto permitirá que las personas sigan en un proceso de asesoría técnica y acciones de marketing permanente, a objeto de potenciar sus distintos emprendimientos", comenta.

El intendente Víctor Manoli manifestó que "hemos cumplido con el compromiso de Gobierno de destinar recursos para levantar no solo la estructura, sino también, dar un empuje a los locatarios que han sido tremendamente afectado en sus ingresos".

Los afectados han ido avanzando en sus distintos negocios. Así lo plantea Elicet Albornoz, presidenta de la Sociedad Inmobiliaria del Mercado. "Fue el intendente de esa época que nos ofreció un aporte del Gobierno por medio de Sercotec para reactivar la actividad comercial. Recuerdo a los Consejeros Regionales y las autoridades muy atentas a cómo íbamos a recibir los aportes, el que llegó hacia fines de 2019 y ejecutado en su totalidad el 2020", señala la dirigente.