Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

El Tribunal acoge el sobreseimiento de dos víctimas en la formalización del Caso Antonia

AUDIENCIA. Hoy el juez resolverá la cautelar de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía. La defensa pidió que no se aplique, pero que de hacerlo, sea arresto domiciliario total o parcial.
E-mail Compartir

Andrea Arias Vega

El Juzgado de Garantía de Temuco resolvió ayer, a solicitud de la defensa, sobreseer las denuncias por abuso sexual de dos de las cinco víctimas que la Fiscalía presentó en el marco de la investigación contra Martín Pradenas, el único imputado en el Caso Antonia por cuatro delitos de abuso sexual y dos violaciones, hechos que se enmarcan entre el 2010 y el 2019.

La resolución en primera instancia del mediático caso se tomó en una maratónica audiencia de formalización de ocho horas, la cual fue transmitida con dificultad a través de la señal online del Poder Judicial, debido a las miles de conexiones que se registraron durante la jornada.

Prescripción

El fiscal del caso, Miguel Rojas, argumentó durante la audiencia que no comparten la prescripción solicitada y que "los plazos se encuentran completamente vigentes, ya que el proceder del imputado, el que va del 2010 al 2019, y que representa la comisión de distintos ilícitos, interrumpe la prescripción".

Esta situación fue desestimada por el juez Federico Gutiérrez, planteando que estos ilícitos nunca fueron investigados y que, por lo tanto, no existen "sentencias firmes previas".

Ante la decisión del juez, el fiscal Rojas señaló que apelarán, diligencias que deben efectuarse en un plazo de cinco días. "Es una resolución que no compartimos y dentro de los próximos días presentaremos una apelación ante la Corte de Apelaciones de Temuco", señaló al término de la jornada Rojas.

El abogado defensor, Gaspar Calderón, no emitió pronunciamientos públicos al respecto al ser consultado por esta materia.

Cautelares

Durante toda la mañana se mantuvo la expectación pública respecto de la solicitud de prisión preventiva para el imputado que realizó la Fiscalía de Temuco junto a la parte querellante, sin embargo, el juez informó que dicha resolución la comunicará hoy a las 9 de la mañana, a través del mismo canal online del Poder Judicial.

"El Ministerio Público sostuvo en atención a diversos elementos que la libertad del imputado era peligrosa para la seguridad de la sociedad y de las víctimas, no solo al considerar el número de delitos, sino que también por la forma de ejecución de los mismos y la gravedad de la pena que está asignada a cada uno de estos delitos", comentó el fiscal Rojas, quien durante la audiencia fijó entre 10 y 25 años la pena que arriesga el imputado de acuerdo a los ilícitos investigados.

La defensa, por su parte, representada por el abogado Gaspar Calderón, señaló en la audiencia que la prisión preventiva solicitada para el imputado "es injusta y que no corresponde", calificando las pruebas presentadas como "un material confuso" y "poco objetivo", aludiendo incluso a que el tribunal en cuestión "es de garantía y no de empatía".

Calderón exhortó al juez a reflexionar en torno a la cautelar, pidiéndole que si decide aplicar alguna sea "arresto domiciliario parcial o total".

Específicamente y respecto del abuso y la violación que se le imputa a Pradenas por Antonia, Calderón desestimó la falta de conciencia, el uso de la fuerza y la incapacidad para resistir que planteó la Fiscalía en su tesis, esgrimiendo una acción sexual consentida en el marco de "la embriaguez".

Este argumento fue duramente recriminado por la Fiscalía y la parte querellante, desde el punto de vista de la legislación moderna y, sobre todo, la perspectiva de género actual, en el marco de convenios internacionales suscritos por el país en la línea de la violencia de género.

Al respecto, el fiscal Miguel Rojas precisó en la audiencia que dicha postura son "posiciones estereotipadas y repletas de descalificaciones", recalcando que "sí existió un aprovechamiento ante la incapacidad de oponerse de Antonia".

"

"La posición de la defensa está llena de estereotipos y descalificaciones. Sí existió un aprovechamiento del imputado ante la incapacidad de oponerse de Antonia".

Miguel Rojas,, fiscal del caso

"

"Este no es un tribunal de empatía, sino de garantía, mientras no llegue el juicio, imponer la prisión preventiva a mi representado sería injusto y no corresponde".

Gaspar Calderón,, abogado defensor

Las otras víctimas

E-mail Compartir

(Sobreseído) En noviembre de 2010 ocurre el primer caso que se atribuye al imputado, donde se acusa a Pradenas de efectuar tocamientos a la víctima de iniciales P.V.C.Q., quien tenía 16 años.

El segundo caso de abuso sexual que se le imputa a Pradenas se produjo entre diciembre de 2012 y enero de 2013 contra la víctima de iniciales C.P.C.U., menor de edad que tenía 13 años de edad en ese entonces.

(Sobreseído) El tercer caso ocurrió en abril de 2014. Se acusa a Pradenas de abusar de la víctima de iniciales V.F.L.R., quien estaba impedida de oponer resistencia debido a su estado de ebriedad.

El cuarto caso y primer delito de violación, tiene como fecha el 24 de noviembre de 2018. Se le imputa al acusado haber atacado sexualmente a F.V.M.O., aprovechándose de su estado de ebriedad.

Línea de tiempo

E-mail Compartir

18 de septiembre 2019 Tras participar de una fiesta en Pucón, la universitaria de 20 años, Antonia Barra, asegura haber sido violada por Martín Pradenas Dürr (28) en una cabaña de Pucón. Al principio trató de olvidar.

13 de octubre de 2019 Antonia Barra decide quitarse la vida, tras contarle por audio a sus amigas que había sido violada por Pradenas. La familia inicia un proceso de investigación para esclarecer los hechos.

5 de mayo de 2020 El fiscal de La Araucanía, Miguel Rojas, solicitó al juzgado de Garantía de Temuco formalizar por abusos sexuales y violación a Martín Pradenas, en el marco de la investigación surgida hace 9 meses.

25 de mayo de 2020 La Corte de Apelaciones acogió un Recurso de Protección presentado por la familia de Pradenas, dictaminando que la familia de la estudiante fallecida debe abstenerse de divulgar datos del investigado.

19 de julio de 2020 A dos días de la formalización, en una entrevista difundida por el sitio Golpe Digital Martín Pradenas señala que "es inocente , que se ha manipulado información y que se ha mentido deliberadamente".

21 de julio de 2020 Se realizó la audiencia de formalización contra Martín Pradenas, imputado por la violación de Antonia y otros cuatro hechos que ocurrieron entre 2010 y 2019, los que habrían afectado a cuatro mujeres.