Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos

EE.UU sigue sin controlar contagios y Reino Unido avanza en su reapertura

PANDEMIA. Estados Unidos estuvo a punto de volver a registrar su máximo de contagios diarios, mientras Florida superó a Nueva York con 414.515 casos. Ayer Reino Unido comenzó la última fase de su reapertura ante inminente crisis económica.
E-mail Compartir

Estados Unidos estuvo a punto de romper su récord diario de nuevos casos de coronavirus, al registrar más de 73.400 contagios el viernes, el segundo total diario más alto, demostrando que las tasas de infección no muestran signos de desaceleración, según detalló el diario New York Times.

El récord diario, establecido el 16 de julio, es de 75.697 casos. Desde el 24 de junio, el promedio en siete días se ha más que duplicado y pasó de 31.402 a más de 66.100 el viernes, cuando el país registró cuatro días consecutivos con más de 1.100 muertes reportadas. A medida que el número de casos ha seguido aumentando, también lo ha hecho el número de hospitalizaciones, que han bordeado su propio récord en los últimos días.

Actualmente, Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia de coronavirus. Durante la jornada de ayer reportó 33.031 casos, lo que en total suma 4.281.358 contagiados en todo el país. Mientras que se registraron 489 nuevas muertes, sumando en total 148.979 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Florida imparable

El estado de Florida es el segundo con mayor contagio de Estados Unidos, después de California, al superar ayer con más de 414.000 casos a Nueva York, que acumula más de 411.000, según cifras de las autoridades estatales y federales.

Los casos confirmados en Florida aumentaron ayer en 12.199 y las muertes de residentes del estado en 124, lo que da un total de 414.511 personas contagiadas y 5.894 fallecidas desde el pasado 1 de marzo.

Las cifras divulgadas ayer por el Departamento de Salud del Florida mantienen la misma tendencia de la última semana, que superan los 10.000 casos diarios y las 120 muertes. Las hospitalizaciones suman hasta la fecha 23.730 y se han realizado pruebas a más de 3,3 millones de personas en un estado con 21 millones de habitantes, mientras que el 12,41 % de las pruebas han dado positivo. El principal foco de covid-19 sigue estando en el sureste del estado, en Miami-Dade, Broward y Palm Beach, donde se mantienen en algunas ciudades las mayores restricciones, con toques de queda, multas a quienes no usen mascarillas y permisos para operar restaurantes solo en mesas al aire libre. De los más de 414.000 casos confirmados en Florida hasta la fecha, casi 180.000 se concentran en esos tres condados. Duval (norte), donde se iba a celebrar el discurso de nominación del presidente Donald Trump durante la Convención Nacional Republicana (RNC), registra 19.288 casos y 138 fallecimientos. Trump, anunció esta semana la cancelación de la RNC tras la reticencia de varios sectores debido a la explosión de la pandemia en Florida desde hace más de un mes.

En Florida, la primera fase de reactivación comenzó a partir del pasado 4 de mayo y permitió la apertura de negocios no esenciales como restaurantes, tiendas minoristas, museos, gimnasios y bibliotecas, pero con una capacidad reducida y una mayor higiene y medidas de distanciamiento. La fase dos agregó a principios de junio bares y cines a la mitad de su capacidad en 64 de los 67 condados de Florida, pero a mediados de ese mes los casos se dispararon en el estado.

Apertura en Reino Unido

Mientras, con la reapertura de piscinas y gimnasios Reino Unido emprendió ayer la recta final de su desconfinamiento presionado por la inminente recesión económica, aunque el país se mantiene como primero de Europa y tercero del mundo más castigado por la pandemia, registrando 298.681 contagiados y 45.738 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

Tras el reciente regreso a la actividad de comercios variados, peluquerías, pubs y restaurantes -aunque muchos siguen cerrados al considerar su reapertura inviable-, ayer fue el turno de los espacios deportivos cubiertos, clausurados desde el inicio del confinamiento el 23 de marzo. Según el plan de desescalada, el 1 de agosto podrán reabrir casinos y pistas de patinaje, junto con teatros y salas de conciertos que puedan establecer medidas de seguridad y se permitirán bodas con máximo de 30 invitados. En septiembre está previsto el retorno pleno de las escuelas.

"El presidente Donald Trump canceló la realización de la Convención Nacional Republicana en Florida producto de la grave situación pandémica en ese estado. Reino Unido comenzó su última fase de reapertura, incluyendo los espacios deportivos cerrados. El 1 de agosto se sumarán los casinos, teatros y salas de concierto.

414.511 casos confirmados registra Florida y suma 5.894 fallecidos a causa de la pandemia.

4.281.358 de contagiados contabiliza Estados Unidos y registra 148.979 fallecidos desde marzo.

Alemania ya habla de una "segunda ola" ante el aumento de rebrotes de casos

EUROPA. El primer ministro de Sajonia, Michael Kretschmer, encendió las alarmas luego de que el promedio de nuevos casos superará los 500 contagios.
E-mail Compartir

El aumento de los nuevos contagios confirmados de coronavirus en Alemania llevó a que se empiece a hablar de que una 'segunda ola' de la pandemia ya llegó al país, como lo aseguró el primer ministro del estado federado de Sajonia (este de Alemania), Michael Kretschmer.

"La segunda ola ya está aquí. Cada día tenemos nuevos focos de infección que pueden dar origen a altas cifras de contagios", dijo Kretschmer en declaraciones al diario Rhenischer Post. En la última jornada, según el Instituto Robert Koch (RKI), se reportaron 781 nuevos contagios. Mientras que el viernes la cifra estuvo por encima de los 800 contagios. Todo ello, según el RKI, implica un cambio de tendencia pues antes el promedio de nuevos contagios estaba en torno a los 500.

El aumento se ha registrado en varias regiones del país aunque cerca del 60% de los nuevos contagios se han dado en Renania del Norte-Westfalia (oeste) y en Baden-Württenberg (suroeste del país). El RKI ha calificado la evolución reciente como preocupante y llamó a la población a que siga respetando los protocolos de higiene. Un factor de riesgo es la temporada de vacaciones que, por una parte, puede llevar a que personas traigan el virus de sus viajes al extranjero y, por otra parte, a que encuentros familiares se conviertan en focos de contagio.

La tarea, según dijo Kretschmer, es romper día a día esa ola en cooperación con las oficinas de sanidad, lo que hasta el momento se logra de una forma sorprendentemente exitosa, según calificó. El político sajón sostuvo que el federalismo alemán puede reaccionar mejor a brotes locales que un estado centralizado, pues puede tomar medidas más diferenciadas de acuerdo con las necesidades de las diversas regiones.

Kretschmer consideró un elemento positivo el que en el manejo de la crisis más grave desde la reunificación hubiera una gran armonía entre el este y el oeste del país. Según el RKI actualmente hay 5.911 casos activos de coronavirus en Alemania. Desde el comienzo de la pandemia se han registrado 204.964 contagios y 9.118 muertes por coronavirus en Alemania.

781 casos reportó Alemania durante la última jornada. Mientras que el viernes registró más de 800.