Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Informe del DEIS eleva a 233 el número de fallecidos por covid en La Araucanía

INFORME. La cifra, que difiere del reporte diario, considera los casos confirmados y probables. La Región es el séptimo territorio con más decesos por coronavirus.
E-mail Compartir

El Sexto Informe Semanal de Defunciones por covid-19 emitido por el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, del Ministerio de Salud, revela que La Araucanía aumentó a 233 el número de fallecimientos por coronavirus, estadística que considera los casos probables y confirmados, y que recoge la información presentada hasta el 23 de julio de 2020.

Los datos, liberados el 25 de julio y consignados dentro del Informe Epidemiológico Covid-19 N° 36 publicado por el Minsal, muestran a la Región en el séptimo lugar al observar la tabla global de decesos acontecidos a la fecha en el contexto de la pandemia por coronavirus, después de la Metropolitana (9.764), Valparaíso (859), Antofagasta (453), Maule (373), O'Higgins (360) y Biobío (335).

Estas estadísticas, a juicio de la Comisión de Salud de la Cámara Baja del Congreso Nacional deberían ser las oficiales, una inquietud que ya se habría presentado al propio ministro Enrique Paris.

No en vano, en el reporte diario del Ministerio de Salud, a las fecha, son 77 las personas fallecidas (confirmadas) por covid en el territorio regional, esto considerando que en las últimas 24 horas se agregó un nuevo deceso de igual naturaleza.

En el anterior informe semanal del citado departamento, para la Región se consignaba un total de 220 muertes probables y confirmadas, 13 menos que en esta ocasión y, según las cifras actualizadas por el DEIS, el número de personas "sospechosas" fallecidas por covid subió de 149 a 157.

Reporte regional

Durante la reciente jornada, la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, destacó que La Araucanía contabiliza 3 mil 902 casos confirmados de covid- 19 en lo que va de la pandemia, de los cuales 3 mil 810 tienen domicilio en la Región (se extrae a 89 pacientes que pertenecen a otras regiones).

Veintitrés son los casos nuevos que se sumaron a las estadísticas locales, los que fueron extraídos de un total de 403 muestras PCR procesadas.

De la totalidad de casos mencionados, la seremi (s) Rodríguez precisó que 43 se encuentran hospitalizados, de los cuales 19 están en unidades de Paciente Crítico y 13 permanecen conectados a ventilador mecánico en la red asistencial pública y privada.

Al observar la evolución de la pandemia por comunas, Temuco (1.105), Angol (446), Padre Las Casas (215), Victoria (188), Lautaro (145) y Vilcún (136), son las que más casos confirmados acumulan de acuerdo a las estadísticas.

Con relación a los "casos activos", Angol y Temuco continúan marcando la mayor frecuencia dentro de la Región.

Vale precisar que a nivel regional, en la actualidad, "son 219 casos activos (5.9%), que son las personas que tienen la capacidad de transmitir la infección y, por lo tanto, están en aislamiento (...), mientras que el número de personas que superó la etapa y hoy figuran como no activos son 3.521, lo que equivale al 94.1% del total acumulado", explica Rodríguez.

Respecto de la estrategia de "testeo, trazabilidad y aislamiento", la autoridad sanitaria expresó que la tarea continúa y que quieren "identificar a todas las personas que puedan estar asintomáticas en la Región y que constituyan un riesgo epidemiológico para el resto de las personas".

Testeo y residencias

E-mail Compartir

La seremi (s) recordó que la estrategia de testeo, trazabilidad y aislamiento consiste en identificar cada uno de los contactos estrechos de un paciente covid positivo, una secuencia de acciones necesarias con la cual "vamos a poder controlar la pandemia en la Región. El aislamiento - dijo - es importante y para ello tenemos asociadas residencias sanitarias destinadas a aquellas personas que no pueden hacer una cuarentena en condiciones adecuadas". Vale precisar que existe un call center al cual puede llamar quien necesite este servicio gratuito. El número es 800 726 666.

Seremi llama a la población a conocer los protocolos

DESCONFINAMIENTO. Se trata de recomendaciones creadas para la fase 4 de apertura y que se refieren a la actuación en lugares de trabajo y uso de los espacios públicos, entre otros.
E-mail Compartir

"El avance de la pandemia depende del cuidado que cada persona tenga para evitar contagiarse", expresó la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, de cara a la puesta en vigencia de la fase 4 de desconfinamiento definida por el Minsal para la Región de La Araucanía y que comienza mañana a contar de las 5 de la madrugada.

A solo horas de lo que se conoce también como etapa de "apertura inicial", la autoridad sanitaria hizo un llamado a la población local a informarse respecto del comportamiento que se debe tener en espacios públicos y privados, abiertos y cerrados, a modo de apoyar la medida de desconfinamiento y evitar que el territorio deba dar un paso atrás por un eventual rebrote de casos positivos; y para lo cual existe una serie de protocolos que están publicados y a disposición de cualquier persona.

En esta fase, recordó la autoridad, es importante mantener las medidas de prevención y cuidado personal que ya se conocen y respetar estrictamente también los protocolos creados a la fecha, los cuales se pueden conocer en detalle o descargar en la página gob.cl/pasoapaso.

Dentro del sitio web al que hace alusión la seremi (s) de Salud de La Araucanía, existe una pestaña con el nombre "Documentos", al hacer click en este link el usuario o usuaria accede a información diversa como permisos de desplazamiento, planes económicos, instructivo de protección al trabajador, instructivo de protección al empleador, recomendaciones para residenciales de adultos mayores y recomendaciones para ferias libres, y así también a los textos que contienen los distintos protocolos redactados para las fases de desconfinamiento, respectivamente, que el caso local operará desde mañana.

Hospital de Padre Las Casas puso al día a su población objetiva

E-mail Compartir

Mediante una reunión virtual, el director del Complejo Asistencial Padre Las Casas, Christian Nilo, informó a la comunidad el trabajo en el nuevo centro asistencial desde su apertura en abril recién pasado, como recinto de atención cerrada y acerca de la habilitación progresiva de nuevos servicios. Entre los avances alcanzados está la habilitación del servicio de hospitalización, Unidad de Paciente Crítico, Laboratorio Clínico, Imagenología, Farmacia y Policlínico de Especialidades Médicas, además de las prestaciones que se proyectan durante el presente año bajo el sello de trabajo enfocado en la humanización.

Enama cifra esperanzas en temuquense que asumiría la UCAI

E-mail Compartir

La Corporación de Profesionales Mapuche, Enama, reaccionó positivamente al nombramiento de la periodista temuquense Ana Millanao, como nueva jefa de la Unidad de Coordinación de Asuntos Indígenas, UCAI, del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Desde la dirección de la entidad, precisaron esta nominación deposita esperanzas en cuanto a que su llegada al cargo signifique la reactivación de la "agenda indígena" contemplada entre las 14 medidas del programa de Gobierno para los pueblos originarios de Chile; sobre todo al tratarse de una mujer y profesional mapuche originaria de La Araucanía, que conoce la realidad local.