Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Interponen recurso de protección contra construcción de la subestación Metrenco

DOS DETENIDOS. Previamente, grupo de comuneros que iba a dejar carta en la Intendencia contra el proyecto protagonizó incidentes en el centro de Temuco.
E-mail Compartir

Alrededor del mediodía de ayer se vivió una serie de incidentes en el centro de Temuco, en el marco de una marcha que tenía como objetivo dejar una carta en la Intendencia en contra de la instalación de una subestación eléctrica en el sector de Metrenco.

En la marcha participaron comuneros de siete comunidades mapuches del sector quienes se reunieron en el centro para dejar la carta y, posteriormente, dirigirse a la Corte para interponer un recurso de protección contra la Comisión de Evaluación de Proyectos de Medio Ambiente, que calificó favorable el proyecto "Subestación Nueva Metrenco".

Al llegar al edificio de la Intendencia y debido a la próxima llegada del ministro del Interior Víctor Pérez, el sector se encontraba cercado con resguardo policial. Los manifestantes intentaron pasar dicho límite siendo autorizados seis de ellos para dejar la carta en el recinto. El resto comenzó a ocasionar disturbios, retirando las protecciones y lanzándolas contra los efectivos policiales que se encontraban resguardando el sector.

Ante la agresión, efectivos de Fuerzas Especiales realizaron un operativo en el que participaron también carros blindados y lanzagua, lo que dejó un saldo de dos detenidos

RECURSO

Finalmente, el recurso fue interpuesto en la Corte. El abogado Pablo Jaramillo, en representación de las comunidades, comentó que "con la acción legal lo que se busca es que el proyecto no se emplace en Metrenco porque el impacto ambiental y cultural que tiene es desmedido. La empresa que se adjudica el proyecto mintió en la declaración de impacto ambiental, ya que dijo que en ese lugar hay solo un par de ratones y murciélagos, lo cual no es efectivo porque es bastante rica en flora y fauna".

El abogado agregó que "además dicen que no habría muchas comunidades afectadas, en circunstancias que en el sector hay 13 comunidades que se van a ver afectadas por este proyecto eléctrico, el cual además tiene una continuación con el trazado eléctrico".

Pablo Jaramillo agregó que "también pedimos una orden de no innovar para que, mientras se tramite el recurso, se paralicen las obras".

"Lo que se busca es que el proyecto no se emplace en Metrenco porque el impacto ambiental y cultural que tiene es desmedido".

Pablo Jaramillo,, abogado de las comunidades