Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región: tasa de desempleo es la más alta de la última década con un 11,4 %

ENCUESTA INE. Cifra corresponde al trimestre móvil abril-junio y refleja el impacto de la crisis sanitaria en la economía y la destrucción de puestos de trabajo. La Araucanía está en octavo lugar.
E-mail Compartir

La tasa de desempleo del último trimestre móvil abril-junio alcanzó una cifra histórica en La Araucanía: es la más alta de la última década con un 11,4%, ubicándose en el octavo lugar, levemente por debajo de la media nacional, la cual con un 12,2% es la más alta del país desde 1987.

Según indicó el seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, la cifra "aborda gran parte del periodo más crítico de la pandemia en la Región y que muestra la gravedad del impacto que ha tenido la crisis del covid-19 en nuestra economía y el empleo".

INFORME

La tasa de desempleo del último trimestre móvil muestra un incremento de 4,5 puntos porcentuales en doce meses, siendo los hombres los principales afectados, también con un récord histórico.

De esta manera, el desempleo masculino creció de un 5,7% a un 10, 1% en un año en la Región, lo que significa un incremento de un 4,4%.

La tasa de desempleo de las mujeres, en tanto, aumentó de un 8,5% a un 13,2% en doce meses, siendo el incremento un 4,7%.

Si bien es cierto dicho indicador está 3 puntos porcentuales por encima del desempleo masculino, la cifra no es histórica, ya que en 2017 las mujeres registraron un 14% de tasa de desempleo.

Respecto de la destrucción de empleos, el seremi del Trabajo indicó que hay que lamentar un nuevo registro histórico, en el marco de la crisis, afectando a 118.170 personas, pero aclarando que la tasa de desempleo no refleja la verdadera realidad porque "se ha visto que han aumentado las personas inactivas, pero potenciales activas".

En concreto, el año pasado habían 434.170 ocupados y hoy ese número cayó a 315.760.

La informalidad laboral también se vio afectada. Hace 12 meses habían 152.920 y hoy 95.240, es decir, se destruyeron 57.680 puestos de empleo informales.

Y en cuanto a los rubros sigue siendo el más afectado el comercio con la pérdida del 60% de los puestos de trabajo en un año.

MEDIDAS

El seremi del Trabajo, Patricio Sáenz, indicó que lo que se debe hacer es "reactivar la mayor inversión pública posible, fortalecer los capitales de trabajo de los micro pequeños y medianos empresarios con los créditos con garantía estatal y diseñar programas de subsidio de contratación a la mano de obra para aumentar la inversión publica de preferencia, lo que ya se está haciendo".

RECUPERACIÓN

El coordinador del OES de la Ufro, Patricio Ramírez, concluyó que "sigue profundizándose la caída del empleo regional, siendo la recuperación aún lejana".

"Hoy apenas el 44% de las personas en edad de trabajar se encuentra en el mercado laboral, la tasa de participación ha caído más de 14 puntos porcentuales. Esto muestra que el problema no solo está en el aumento de los desocupados, sino que hay una bomba de tiempo con la gran cantidad de personas que se han retirado de la fuerza de trabajo".

El experto añadió que en la medida que las condiciones sanitarias vayan mejorando, los inactivos tendrán que salir a buscar empleo, y ahí vendrá el alza abrupta de la tasa de desocupación, ya que el mercado laboral no será capaz de responder a tanta oferta de empleo.

"Las cifras abordan gran parte del período más crítico de la pandemia en la Región y muestran la gravedad del impacto que ha tenido la crisis del covid 19 en nuestra economía y el empleo".

Patricio Sáenz,, seremi del Trabajo

Detienen a dos sujetos por faenamiento de animales en matadero clandestino

NUEVA IMPERIAL. Además, los uniformados incautaron una escopeta sin inscripción la que fue remitida a Labocar para los peritajes correspondientes.
E-mail Compartir

Carabineros de la Cuarta Comisaría "Nueva Imperial", en el sector Traitraico Curaco de la localidad de Barros Arana, clausuraron un matadero clandestino incautando distintas especies utilizadas en la comisión del delito, además de una escopeta sin inscripción.

Operativo

El procedimiento, que dejó a dos personas detenidas, se registró gracias a información entregada por la comunidad, sorprendiendo a los imputados faenando un caballar.

"Al llegar al lugar, Carabineros sorprende a dos sujetos faenando un caballar, los cuales aunque mantenían factura de compra, no contaban con la autorización de la Autoridad Sanitaria para faenar animales procediendo a su detención e incautación de cueros, carne, cuchillos, entre otras especies. De igual forma, al recorrer la propiedad se encontró una escopeta calibre 12, marca Baikal, sin inscripción, procediendo a confiscar el armamento", precisó el mayor Javier Sepúlveda, comisario de la Cuarta Comisaría Nueva Imperial.

Del procedimiento se dio cuenta al fiscal de turno, quien instruyó que ambos imputados pasen a control de la detención mientras que el armamento fue remitido al Labocar de Carabineros para los peritajes correspondientes.

Establecimientos de Padre Las Casas asumen postura comunal y rechazan posible retorno a clases

E-mail Compartir

El alcalde de la comuna, Juan Eduardo Delgado, junto al Concejo Municipal, convocó a una reunión con los representantes de los diversos estamentos educativos de la comuna para analizar la situación del año escolar 2020.

En la oportunidad, decidieron en conjunto, que los estudiantes de la comuna pertenecientes tanto al sistema municipal, como al particular subvencionado, no volverán a clases presenciales durante el año 2020, ante un posible retorno, tras conocerse el plan de desconfinamiento "paso a paso".

La postura comunal se debe principalmente a la falta de infraestructura en los establecimientos educacionales, la cual no garantiza, la seguridad de los estudiantes y docentes.

Tras la reunión, el edil aseguró estar contento con los acuerdos alcanzados, y precisó que informarán de la decisión comunal, tanto al Ministerio de Salud como al Ministerio de Educación.

Participaron de la reunión dirigentes del Colegio de Profesores, de la Fundación del Magisterio, de instituciones particulares y de asociaciones de educadoras de párvulos.