Secciones

Barómetro de la construcción realizará seguimiento a la actividad de La Araucanía

MEDICIÓN. Herramienta de monitoreo es pionera en la Región.
E-mail Compartir

Para contar con información actualizada para la construcción regional, que permita identificar las brechas y oportunidades para promover la inversión y cuantificar la demanda laboral en el sector con miras a una pronta reactivación, es que la conformada Comisión de Capital Humano regional, integrada por la Cámara Chilena de la Construcción, la Seremía del Trabajo y Previsión Social, el Sence, y el Instituto de Desarrollo Local y Regional (IDER) de la Universidad de La Frontera, desarrollaron el "Barómetro de la Construcción Araucanía".

El instrumento de análisis sectorial, que recoge fuentes secundarias y levantamientos de información primaria sobre las dimensiones de la construcción regional, es pionero en el país al ser financiado por el propio gremio constructor, siendo el Ider- Ufro la entidad a cargo del levantamiento de los datos.

El primer producto del proyecto consiste en el Reporte Regional de la Construcción, un informe cuantitativo que generará una caracterización laboral y productiva de la construcción a nivel regional, que perdió 25.723 puestos de trabajo en el último trimestre móvil por la crisis sanitaria y económica, con identificación de la actual demanda de ocupaciones en el rubro, la situación de la inversión regional, desafíos de capital humano, y el comportamiento del mercado, donde mediciones de la CChC indican que se registró una caída interanual en las ventas de vivienda privada de 43,8 por ciento en mayo.

Datos sectoriales

En la primera medición al sector de la construcción, el barómetro determinó que esta actividad ocupó el segundo lugar en el producto interno bruto regional con M$410.022.915, con concentración mayoritaria de proyectos inmobiliarios en las comunas de Temuco, Padre Las Casas, Villarrica, Pucón y Angol.

Otra arista fue con respecto del perfil laboral en la construcción, donde se observa una abrupta brecha de género con 93,3% de la fuerza laboral ocupada por hombres, del cual el 30,2% pertenece al pueblo mapuche.

Respecto a la medición, la recién asumida presidenta de la Cámara Chilena de la Construcción, Claudia Lillo, valoró el trabajo mancomunado para crear el barómetro, cuya información sectorial permitirá reorientar ciertas acciones planificadas en el plan de reactivación económica y de empleo que impulsa la gremial al 2022, con la creación de 34.466 puestos en la Región de La Araucanía en proyectos de vivienda, ciudad, e infraestructura pública privada.

"Nuestro compromiso es aportar a la reactivación regional lo antes posible, tomando decisiones asertivas para lo cual se necesita de información actualizada y pertinente", expresó la nueva líder gremial de la Cámara de la Construcción.

"

"Nuestro compromiso es aportar a la reactivación regional lo antes posible".

Claudia Lillo,, presidenta C Ch C, delegación Temuco

Gobernador encabeza reunión de Seguridad Ciudadana

FREIRE. Autoridad provincial dialogó con junta de vecinos y organizaciones sociales de la localidad de Radal.
E-mail Compartir

La Gobernación de Cautín fue invitada por los vecinos de la localidad de Radal, comuna de Freire, para abordar temas de seguridad y trabajar en conjunto por la prevención y disminución de delitos.

En la oportunidad participó el gobernador de Cautín, Richard Caifal; el alcalde de Freire, José Bravo; la prefecta de la Prefectura de Cautín, PDI Araucanía, Catalina Barría; el prefecto de la Prefectura de Villarrica, coronel de Carabineros Roger Valdés; el concejal José Colihuil y dirigentes de la localidad de Radal.

resultados

Como resultado de la reunión, se materializó un carro policial para Radal. Además, se dispuso mayor contingente policial para las rondas diarias y nocturnas, todo esto enmarcado en la constitución de la nueva Mesa de Seguridad de Radal.

Junto a lo anterior, la Municipalidad de Freire se comprometió a realizar, regularmente, un patrullaje preventivo por parte de los vehículos de Seguridad Ciudadana. Este encuentro se realizó manteniendo todas las medidas sanitarias que solicita el Ministerio de Salud, manteniendo el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.