Secciones

Amigos solidarios, hinchas de Colo Colo, reúnen ayuda y la entregan en zonas apartadas

EN TERRENO. ONG Rutaalbasur Temuco va en ayuda de familias vulnerables.
E-mail Compartir

Hugo Soto Cárdenas

Fue en medio de la pandemia, en el cruce entre mayo y junio, que un grupo de hinchas de Colo Colo, amigos solidarios de corazón, ante los estragos que el covid-19 estaba dejando en los sectores más vulnerables de La Araucanía, decidió unirse y formar una ONG, que bautizaron como "Rutaalbasur Temuco".

En tres meses de funcionamiento, este entusiasta grupo de temuquenses ya ha asistido en forma presencial a más de 140 familias, llevando apoyo de diversa índole a personas en situación de calle en la capital regional, en Amanecer, en el jardín infantil Alen de Fundo El Carmen; en Padre Las Casas, en Chomío, Mahuidanche, Lonquimay, Carahue, en las ollas comunes de San Antonio y San Ramón; y últimamente en Catripulli, Currarrehue, Puente Basa.

"Somos una ONG conformada por una agrupación de amigos solidarios, hinchas de Colo Colo totalmente autónomos, creada con la única finalidad de ir en apoyo de quienes más lo necesitan, llevando ayuda va directa a las familias", asegura Germán Pacheco, protesorero y encargado de las relaciones públicas de esta entidad solidaria.

RIFAS Y DONACIONES

Previo a llegar a los puntos más apartados de la geografía regional, hay que reunir la ayuda, y para eso Rutalbasur Temuco realiza rifas y recibe donaciones. Actualmente está conformado por 14 miembros activos, encabezados por su presidente, Eduardo Núñez Troncoso.

"Nacimos en medio de la pandemia con la finalidad de aportar a las familias que están en los lugares más apartados, más abandonados de la Región, allí donde hay más cesantía y llega menos la ayuda", señala Pacheco, quien agrega que "hemos realizado una decena de salidas aproximadamente, llevando mercadería, alimento para mascotas, golosinas y juguetes para los niños, diferentes tipos de apoyo para los adultos mayores, todo muy gratificante, son personas muy agradecidas".

en la cordillera

Dentro de los muchos lugares que han recorrido -y que incluyen ollas comunes- sin duda que las salidas a Lonquimay y a Curarrehue han sido las que han dejado una huella profunda en estos amigos solidarios.

"Hemos logrado llegar a sectores abandonados, hasta familias que hacen patria en la cordillera, en la comuna de Lonquimay, o a las familias de Puente Basa, en Curarrehue", señala Germán Pacheco, quien agrega que "dentro de lo que se viene tenemos proyectada una salida a Reigolil, donde hay 30 familias sobreviviendo al invierno en muy malas condiciones de vida".

Para quienes deseen apoyar, está activo el Facebook Rutaalbasur Temuco, y el fono +56 961602052, de Germán Pacheco.