Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Las ventas de junio del comercio minorista marcan bajas históricas

EN EL SEGUNDO TRIMESTRE ANTE LA PANDEMIA. Entre enero y junio hubo una caída real de un 19,1%.
E-mail Compartir

Las ventas presenciales del comercio minorista de las regiones de Valparaíso, Biobío y La Araucanía, según el índice que elabora mensualmente el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), tras las pronunciadas caídas de mayo, volvieron a experimentar fuertes bajas en el mes de junio cerrando así un segundo trimestre con descensos nunca registrados en cada una de las regiones en estudio.

Registro en la zona

Las ventas presenciales del comercio minorista de la Región de La Araucanía marcaron una baja de 21,8% real anual en el mes de junio, tras caer 32,2% en mayo. En términos de locales equivalentes la caída fue de 22,7% real anual en el sexto mes del año. De esta manera, entre enero y junio las ventas de la Región evidenciaron una baja real de 19,1% en términos totales y una caída real de 21,3% en término de locales equivalentes.

Dados estos resultados, el segundo trimestre del año marca una histórica caída de 34,1% real anual y en términos de locales equivalentes la baja trimestral alcanzó un 36,5% al comparar con igual período de 2019.

Perspectivas Generales

Según Bernardita Silva, gerente de estudios de la CNC, las tres regiones en estudio experimentaron nuevamente fuertes bajas en las ventas minoristas del sexto mes del año, dando cuenta de un segundo trimestre que registró bajas nunca vistas. "Sin embargo, tanto Biobío como La Araucanía dan cuenta de una tendencia positiva en los últimos dos meses tras la fuerte baja de abril, lo que podría indicar que el cuarto mes del año fue el peor, marcando un punto de inflexión en el sector", comentó.

Con respecto a las categorías estudiadas, siguen siendo Vestuario y Calzado las más afectadas mientras que en el otro extremo la Línea Tradicional de Supermercado, que se asocia a bienes de primera necesidad y son locales que pueden abrir durante las cuarentenas, marcan bajas significativamente menores al resto de los rubros.

Estos negativos resultados del sector, con caídas históricas de las ventas durante el segundo trimestre, están teniendo también fuertes repercusiones en el empleo del sector, con un descenso de 29,4% en los ocupados del comercio en la Región.

"La recuperación del sector será lenta, por el lado de las variables que afectan el consumo tenemos a un consumidor históricamente pesimista, con altos niveles de deuda y desempleo, el cual seguirá aumentando, y si bien el 10% que se retire de la AFP está provocando un shock positivo al sector, impulsando la demanda, este será transitorio y tendrá sus efectos solo en el corto plazo", explicó la experta.

Por su parte, el gremio lanzó la campaña "Abrimos Seguros" con la finalidad de que los comercios abran bajo estrictos protocolos sanitarios y así dar un alto estándar de seguridad a trabajadores y consumidores.

Corte rechaza recurso de amparo por desalojo de municipalidades de Victoria y Curacautín

EN FALLO UNÁNIME. Presentado por la Defensoría Popular en contra del Ministerio del Interior y el jefe de la Defensa.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Temuco rechazó el recurso de amparo presentado por la Defensoría Popular en contra del ministro del Interior y Seguridad Pública y del jefe de Zona de la Defensa Nacional, por la violencia que habrían ejercido personal de Carabineros y civiles durante el desalojo de comuneros de las municipalidades de Victoria y Curacautín, el 1 de agosto pasado, en horario de toque de queda.

En fallo unánime, la Tercera Sala del tribunal de alzada no dio lugar al recurso de amparo, tras establecer que en la especie no se acreditó la privación, perturbación o amenaza a la libertad personal y seguridad individual de ninguna persona individualizada, como exige la norma legal.

Estudiantes de escuela de Gorbea reciben tablet para apoyar estudios

E-mail Compartir

El alcalde de Gorbea, Guido Siegmund, tras dar a conocer la noticia sobre el no retorno a clases, informó además que se está trabajando en entrega de insumos tecnológicos como tablet, notebook o chip con internet a alumnos de establecimientos educacionales municipales en formato comodato.

Es así como la escuela Presbítero José Agustín Gómez, comenzó con la entrega de 100 tablets en comodato a sus estudiantes, para que puedan seguir con sus clases online que desarrollan los profesores este año 2020, escuela que se unió a los ya entregados por el Liceo Bicentenario Andrés Antonio Gorbea y Complejo Educacional José Victorino Lastarria a alumnos de cuarto medio para sus clases de refuerzo universitario.