Red Incorpora Mujer es el nombre del proyecto de la UC Temuco que fue seleccionado como parte del concurso Innova Fosis 2019. Entre los meses de octubre de 2019 a agosto de 2020, el equipo liderado por la Dra. Bárbara Sordi, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Administrativas de la UC Temuco y Coordinadora del proyecto "Red Incorpora Mujer", ha trabajado con mujeres de Temuco, Padre Las Casas y Freire que egresaron de programas del SernamEG Araucanía con el propósito de promover su inserción laboral.
No han sido pocos los desafíos que se han presentado a lo largo del pilotaje, circunstancia que ha requerido de una permanente adaptación a las necesidades de las usuarias. El 53% de ellas manifestó preferir una actividad como trabajadora independiente y el 47% prefiere un trabajo fijo mensual, pues muchas tienen dificultad de cumplir un horario prestablecido por el cuidado de familiares que se encuentran a su cargo.
Otro ejemplo de la magnitud del desafío ha sido la adaptación provocada por el estallido social y la emergencia sanitaria, debiéndose con ello reestructurar los cursos de formación a la modalidad on line.
Para Red Incorpora Mujer las empresas son un importante agente de cambio social. Un total de 16 empresas han participado de una encuesta de caracterización que toma como referente las Normas Nch3262 (2012) de Igualdad de Género y Conciliación de la Vida Laboral, Familiar y Personal.
Entre los resultados, es destacable que el 80% de las empresas no cuentan con una política de igualdad de género. Esta realidad revela que hay que seguir trabajando para concienciar al empresariado en el cumplimiento de la legislación vigente en ámbito nacional e internacional sobre la igualdad de género en la esfera laboral.
"Desde el principio, trabajamos la inserción laboral como una estrategia de promoción de los derechos humanos de las mujeres. Tras once meses de pilotaje es posible afirmar que contamos con instituciones y personas capaces de actuar como multiplicadoras del derecho a una vida libre de violencia intrafamiliar. Es más, ha resultado posible establecer una red entre las propias participantes del proyecto que se han apoyado recíprocamente en este interregno", señaló Bárbara Sordi.
caPACITACIÓN A
MUJERES
La VIF (Violencia Intrafamiliar) dificulta la permanencia de la mujer en el empleo; la pérdida de productividad, reemplazos y bajas por enfermedad son una realidad en nuestra región. Además, la dependencia económica del varón dificulta que muchas salgan de la situación de violencia. Por ello, la entrada en el mundo laboral favorece su autonomía y la disminución de las brechas de género.
Para insertarse de mejor forma en el mundo laboral se ofreció a las usuarias de la Red la posibilidad de participar de dos cursos vía online: el primero de Habilidades, Competencias y Aptitudes Personales; y un segundo curso de Gestión de Negocios para Emprendedoras.
El total de mujeres certificadas por la UC Temuco ha sido 19. Además, 30 integrantes de Red Incorpora Mujer han recibido un subsidio para iniciar su microemprendimiento.
"Me siento orgullosa de haber contado con la capacitación ya que me entregó los conocimientos de un curso de marketing y poner mis conocimientos en como emprender un negocio. Puse mis talentos en práctica y a trabajar en este pequeño emprendimiento cocinando ricas churrascas, kuchen, tartaletas, tortas, pie de limón, entre otros, el secreto de lo casero y rústico ha logrado deleitar muchos paladares. A pesar de esta gran pandemia, nuestro secreto es hacer todo con mucho amor y alegría para dar sustento a mi hogar día a día", dijo María Cristina Méndez Bascur con el emprendimiento "Kofque Ruca".
Sobre su emprendimiento de Costura, Uberlinda Ysabel Pérez Salas comenta que los tiempos difíciles le hicieron emprender. "¿Pensé qué puedo hacer? Sé coser a máquina y empecé hacer mascarillas, delantales, manteles y ahora para terminar con el plástico, estoy haciendo bolsos de género que se suman a mis típicos arreglos de costura, cambios de cierre, bastas, apitillar pantalones, etcétera. Todo con mucha fe y cariño. Todo lo hago con mucho amor por mi familia".
"Red Incorpora Mujer ha potenciado las habilidades de las mujeres de la región para que sigan aportando al desarrollo de La Araucanía", declaró la Dra. Bárbara Sordi, líder del equipo interdisciplinario al frente de la Red.