Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Municipio de PLC compró 6 mil kilos de pellet para los adultos mayores

ANTE ESCASEZ DEL PRODUCTO. Serán repartidos durante esta semana dentro de la comuna.
E-mail Compartir

El Austral

Con el objetivo de aliviar los bolsillos de los adultos mayores de Padre Las Casas, el municipio de la comuna, liderado por el alcalde Juan Eduardo Delgado, hizo la compra de 6 mil kilos de pellet, biocombustible sumamente anhelado por estos días, el cual, producto de la escasez, ha aumentado considerablemente su precio.

"Nuestro municipio llevó a cabo la compra de 6 mil kilos de pellet para ayudas sociales, especialmente para los adultos mayores. Recordemos que hoy no hay stock de pellet y, producto de ello, los precios han aumentado considerablemente. Sobreprecio que los adultos mayores no podían costear por lo tanto nosotros compramos a un precio justo, a un proveedor de la comuna el biocombustible que será entregado durante la próxima semana a todos nuestros adultos mayores que utilicen estufa a pellet", afirmó, Juan Eduardo Delgado, alcalde de Padre Las Casas.

Donación

Es importante destacar que esta gestión se suma a la donación realizada por la empresa local "Yunque", que entregó al municipio más de una tonelada de pellet, cargamento que ya se está repartiendo en la comuna.

A esta buena noticia, se suma la gestión del concejal Raúl Henríquez, quien en conjunto con el seremi de Energía, Erwin Gudenschwanger, logró una alianza público privada con un proveedor local, el cual, a partir de la próxima semana, venderá pellet a un precio justo, beneficio exclusivo para los vecinos de la comuna de Padre Las Casas.

"Estamos en Puerto Madero, camino viejo al aeropuerto, ya que hemos conseguido con la ayuda del seremi de Energía un camión de pellet, que estará instalado aquí, el cual va a vender este producto para las familias de Padre Las Casas, especialmente a los adultos mayores de la comuna a un precio justo de no más de $3.900 pesos, con un límite de 5 bolsas por familia, lo que nos permitirá garantizar este biocombustible a aquellas personas que lo están pasando mal", precisó Raúl Henríquez, concejal de Padre Las Casas.

Es así que a partir de la próxima semana, se comenzará la venta de pellet en Puerto Madero, instalación ubicada camino al exaeropuerto Maquehue, el cual tendrá un costo inferior a los $4 mil pesos por saco, teniendo un límite de 5 unidades por persona.

"Compramos a un precio justo, a un proveedor de la comuna el biocombustible, que será entregado durante la próxima semana a todos nuestros adultos mayores que utilicen estufa a pellet".

Juan Eduardo Delgado,, alcalde de Padre Las Casas

"Hoy no tenemos las condiciones para recibir con dignidad a los migrantes"

CARMEN GLORIA ARAVENA. La senadora criticó las indicaciones propuestas por la Oposición.
E-mail Compartir

La senadora (IND pro RN) Carmen Gloria Aravena, se refirió al contenido del proyecto de Ley de Migración y Extranjería y a la polémica que ha suscitado la introducción de algunas indicaciones por parte de la Oposición, las cuales persiguen la entrega de una visa de turista con posibilidad de buscar trabajo, esto sin que el Estado pueda rechazarlo ni analizar los antecedentes de quien ingresa a nuestro país. Además, éstas buscan la posibilidad de regularizar a todos los extranjeros sin permiso que se encuentran en nuestro país, durante un plazo de 90 días desde promulgada la ley.

MODERNIZACIón

"El proyecto presentado por el Ejecutivo busca modernizar la Ley de Migración en Chile, con el fin de que la entrada de extranjeros al país sea segura, ordenada y digna. Sin embargo, las indicaciones presentadas por la oposición pretenden mantener una práctica que ha generado grandes problemas sociales durante los últimos años, al permitir que los extranjeros ingresen como turistas y que prueben suerte sin ningún tipo de regularización y, lamentablemente, sin Cédula de Identidad la integración es mucho más compleja", sostuvo Aravena.

Asimismo, la senadora añadió que el Estado debe otorgar dignidad a los migrantes que buscan un mejor futuro en nuestro país, "pero hoy no tenemos las mejores condiciones económicas para recibir a migrantes sin un mayor control, considerando además que, solo en los últimos años, han ingresado al país cerca de 1 millón de extranjeros y el 90% lo ha hecho con visa de turismo, es decir, sin permiso para buscar trabajo".

"Hoy enfrentamos una grave crisis económica producto de meses de movilizaciones y la pandemia del covid-19, que han implicado la pérdida de más de dos millones de empleos. No estamos en las mejores condiciones y debemos procurar ofrecer dignidad a los migrantes", dijo.

Extensión de albergue para personas en situación de calle

EN TEMUCO. Hasta el 5 de octubre.
E-mail Compartir

El seremi de Desarrollo Social y Familia, Rodrigo Carrasco, anunció que el albergue 24/7 de Temuco del Plan Invierno del Gobierno se mantendrá en funcionamiento por 45 días más. Esto permitirá dar hospedaje a 20 personas en situación calle hasta el 5 de octubre.

Este anuncio significó una inversión extra de $14.850.000, cifra que se suma a los casi $49 millones de la primera etapa.

"Debido a la pandemia este albergue comenzó a funcionar un mes antes junto al Plan Invierno, por lo que este año el término era antes. Por esta razón y por las bajas temperaturas que se han registrado se hizo un esfuerzo coordinado entre todos y se realizó una inversión para extender por 45 días el funcionamiento. De esta forma seguiremos protegiendo a uno de los grupos más vulnerables como son las personas en situación de calle durante la pandemia y el invierno", señaló.

Vacunación contra la influenza en la Vega Modelo de Temuco

E-mail Compartir

En el marco del nuevo protocolo de manejo y prevención ante el covid-19 en ferias libres realizado por el Ministerio de Agricultura junto al Ministerio de Salud y en el contexto el plan "Paso a Paso" del Gobierno, el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, participó de la vacunación de los trabajadores de la Vega Modelo de Temuco contra la influenza, que realizó personal de la Seremía de Salud. Con esta acción se minimizan los riesgos en los centros de comercialización de la Región al prevenir los focos de contagios de enfermedades respiratorias propias de la época.

"Desde marzo que estamos trabajando para mantener sin interrupciones la cadena de abastecimiento en el país. Ferias libres, centros de mayoristas son fundamentales para mantener a la pequeña agricultura familiar campesina viva, y al país con seguridad de que tendrá alimentos. Por lo tanto, hoy día graficamos en esta visita a la Vega Modelo, esta preocupación y también esta satisfacción ya que vemos que se están aplicando los protocolos", explicó el subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet.