Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

"Si la situación sanitaria mejora, el comercio será un factor decisivo en la reactivación"

La líder gremial indica que el sector emplea a 400.000 personas, estima que el 70% de sus asociados ha visto caer ingresos operacionales en 50% y un tercio de los trabajadores se ha visto afectado. Confía también en la reapertura gradual.
E-mail Compartir

A fines de abril, luego de permanecer 45 días cerrado por la crisis sanitaria del coronavirus, se reabrió el centro comercial Apumanque, en la comuna de Las Condes. Durante las pocas horas que estuvo abierto, más de 7.500 personas lo visitaron. Algunos criticaron la medida e incluso vieron en ella una de las causas del aumento de casos en el sector oriente de Santiago entonces.

Varios meses después, la imagen de una muchedumbre que espera para comprar en un "mall chino" en Santiago el mismo día en que la comuna dejaba la cuarentena tras 143 días, reflotó los temores del aumento de contagios y retroceso en la desescalada, justamente cuando se había empezado a vislumbrar una apertura de los comercios.

Esta semana también reabrió el Costanera Center en Providenia, y en regiones donde las cuarentenas se comenzaron a levantar mucho antes que en Santiago, el comercio ha empezado a abrir sus puertas. En algunas ciudades incluso lo han hecho centros más pequeños y outlets.

Aunque ni Apumanque ni los malls chinos son socios de la Cámara Chilena de Centros Comerciales, ella representa a más del 95% de estos negocios del país (Mall Plaza, Mall Marina, Vivo, Parque Arauco, entre otros) y su presidenta, la abogada Katia Trusich, cuenta que tienen presencia en todo Chile y que en un año normal estos lugares reciben alrededor de 750 millones de visitas.

Sobre los desafíos que la situación sanitaria representa, sobre su futuro, sobre el aumento del comercio electrónico y su compatibilidad con el comercio presencial, además de la situación en que están a consecuencia de la pandemia, conversa Katia Trusich.

-Los centros comerciales parecen ser vistos como paradigmáticos de los peligros de la liberalización de las medidas: se consideró la influencia de una apertura prematura del Apumanque y se señalan ahora las colas en