Secciones

El 90% de la industria turística de la Región "agoniza" y denuncia olvido

EN TERRENO. El diputado de Evópoli, Sebastián Álvarez, está impulsando una ley de "rescate" con petitorio del gremio.
E-mail Compartir

El 90% de la industria turística de La Araucanía prácticamente no ha tenido ventas estos últimos cinco meses y, según indica el diputado Sebastián Álvarez (Evópoli), literalmente, "agoniza", diagnóstico que fue compartido por Hotelga, gremio que además denuncia "olvido" de parte del Gobierno.

"Ni el peor pronóstico auguraba una enfermedad tan letal para este sector. En Chile el pronóstico para este 2020 es dramático con una caída del 75% en la llegada de extranjeros y un 50% en turismo interno. Se estima que tardará 3 años la recuperación de las tasas del año 2018", explica el diputado Álvarez para dimensionar la profundidad de la crisis.

Dicha situación será abordada hoy en una Sesión Especial de la Cámara de Diputados solicitada por el parlamentario de la Región, en donde asistirán los ministros de Hacienda y Economía.

"Se discutirán y evaluarán medidas que puedan levantar a este sector que hoy se debate entre la vida y la muerte y que aún espera en la UTI un tratamiento real", dijo Álvarez.

LEY DE RESCATE

Respecto de las eventuales medidas existe un petitorio que ha levantado el gremio turítico a nivel nacional y que ha recogido el diputado Álvarez para planter la necesidad de una ley de rescate para la industria del turismo, a modo de proyecto de resolución que está elaborando.

Las medidas que pide el gremio son extender para este sector la ley de protección al empleo por 24 meses más, brindar un crédito covid especial que considere una garantía estatal del 100%, ampliar los meses de venta a 6 meses y plazo de pago de 96 meses. De igual manera buscan permitir la postergación de otros créditos vigentes por al menos 12 meses.

Y como la situación es dramática, también están solicitando beneficios tributarios especiales, tales como la suspensión del cobro de contribuciones y patentes municipales por 24 meses, evaluar la reducción del IVA del 19% a un 0% para todo el consumo en turismo nacional por los próximos 24 meses una vez reaperturados los servicios y dejar sin pago de impuestos de manera indefinida a los turistas extranjeros.

Por otro lado, plantean la necesidad de un subsidio especial para la implementación de los protocolos sanitarios, tanto para empresas de alojamiento, transportes, restaurantes y agencias de viaje y turismo aventura, como para los guías de actividades en ambientes externos.

Por último y en materia de reactivación piden invertir más de US$40 millones en promoción nacional e internacional para los próximos 3 años, de modo de impulsar visitantes al destino, además de una fuerte inversión en fondos de reactivación,a través de Sercotec y Corfo, eliminando algunos requisitos y condiciones de postulación que hoy le restan viabilidad.

"

"Ni el peor pronóstico auguraba una enfermedad tan letal para este sector. Este 2020 la caída de extranjeros es de un 75% y un 50% el turismo interno".

Sebastián Álvarez, diputado Evópoli

Hotelga: "Las arcas no dan para más"

E-mail Compartir

El presidente de Hotelga Araucanía, Aníbal Gutiérrez, no para de recibir llamados de empresarios, muchos de ellos con la angustia de resistir, incluso vendiendo patrimonio propio, para mantener a sus equipos. "Hemos manifestado nuestros dolores porque el turismo no tiene por dónde reactivarse sin flujo de caja y las arcas de la gente no dan para más. La ayuda ha sido tangencial, no hay medidas especiales, así la situación es insostenible". Por otro lado, el empresario termal, Roberto Nappe, añade que "mientras "no se produzca la fase 5, todos los actuales protocolos son inviables económicamente al no haber alojamiento ni posibilidad de usar la segunda vivienda".

Bienes Nacionales convierte en propietarios a vecinos de Curarrehue

EN TERRENO. Seremi llegó a cordillerana comuna a entregar cerca de 50 títulos de dominio.
E-mail Compartir

Con las medidas solicitadas por la autoridad sanitaria y dividiendo la actividad en bloques de participantes, la seremi de Bienes Nacionales de La Araucanía, Natalia Rivera, junto al alcalde de la comuna, Abel Painefilo, y los concejales Adrián Burdiles y Nayadeth Contreras, hicieron entrega de 50 títulos de dominio a los habitantes de Curarrehue.

"Nuestro objetivo es estar en terreno debido a la situación actual y también por la lejanía de esta comuna, para que las familias no tengan que movilizarse hasta Temuco a buscar sus documentos", precisó la seremi Natalia Rivera.

En el marco de las actividades realizadas en Curarrehue y dentro del programa "Bienes a tu casa", que tiene como objetivo entregar el título de dominio en los hogares de adultos mayores o de quienes posean movilidad reducida, la seremi se acercó hasta la vivienda de la señora Zoila Paredes, de 92 años, quien vive en el sector rural de Carén, para llevarle sus documentos.

Acompañada de su hijo Raúl Concha, de una nieta y una bisnieta, quienes viven con ella para cuidarla debido a la pandemia, la señora Zoila recibió los documentos de este inmueble que fue heredado por sus padres y en el cual ha vivido durante toda su vida.

Municipio PLC ha entregado más de 30 mil cajas de alimentos a vecinos

E-mail Compartir

En Padre Las Casas, el municipio liderado por su alcalde Juan Eduardo Delgado, ha llevado a cabo diversas modificaciones presupuestarias para lograr contener la crisis social de la comuna, logrando a la fecha distribuir más de 30 mil cajas de alimentos.

Además de las cajas adquiridas con recursos propios, la municipalidad, a través de su departamento de desarrollo comunitario, ha hecho entrega de las canastas familiares provenientes del programa de gobierno, "Alimentos para Chile", el cual ha designado hasta el momento, más de 15 mil cajas de alimentos a los vecinos de la comuna.

"Ya llevamos más de 30 mil cajas entregadas, entre las que nos ha designado nuestro gobierno y las que hemos adquirido con fondos propios, y esto es un proceso que vamos a tener que seguir a futuro, ya que las condiciones que estamos viviendo, tales como la falta de trabajo y la falta de recursos, no son favorables para la economía local, por lo tanto, como municipio vamos a continuar realizando modificaciones a nuestro presupuesto".