Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coro de Niños de La Araucanía graba amena Cápsula Cultural cantando a través de títeres

EXPERIENCIA. Novedoso trabajo musical fue lanzado recientemente y contó con la presencia online de connotados artistas extranjeros ligados a esta institución y autoridades nacionales.
E-mail Compartir

Un registro entretenido y de calidad fue el realizado por los Niños Cantores de La Araucanía, quienes grabaron una Cápsula Cultural en el marco de un nuevo lanzamiento del registro Coro Virtual, en el que además de mostrar su trabajo vocal, utilizaron títeres, en una novedosa apuesta.

El video no es solo un simple video grabado con una canción, pues hubo un potente trabajo detrás para llegar a un resultado de esta calidad.

"Primero, el tomar la decisión de realizar un proyecto con títeres, fue de los propios niños, posteriormente ya no solo se debían hacer clases de canto, sino también clases de manualidades, y no podía decir que no, por el contrario, hoy todas las actividades sirven para ocupar el tiempo y distraer lo más que podamos a nuestros niños", señaló el director del Coro de Niños de La Araucanía, Rubén Orellana, quien agregó que "paralelamente las clases de canto y luego talleres de manejo de títeres, no supe en qué momento me volví titiritero, pero todo era parte de lo entretenido que debía ser cada día para todos los participantes, fue tan fuerte y entretenido el trabajo que comenzaron los padres a ser parte de éste y realizaron manualidades familiares, padres, madres y hermanos, ayudando a fabricar el personaje que tomaría vida para llevar un momento de alegría a muchos niños más, que hoy no lo están pasando bien".

LANZAMIENTO

En el lanzamiento se contó con la asistencia desde España de Carlos Sesca, director general de Corearbe Barcelona; Heidi Mercado, gestora cultural del Keynstone State Boychoir de Filadelfia, Estados Unidos, con quien el Coro de Niños Cantores de La Araucanía realizó un concierto en diciembre del año 2015 en Villarrica; Ma Zhenzhou, vicepresidente de Aisino International, empresa tecnológica de Beijing en China, con la que se ha formado una importante Alianza Cultural y con grandes posibilidades de llevar a los integrantes del coro infantil como embajadores culturales, y la Escuela Pública N°109 de Beijing (única escuela que imparte el idioma español). A ellos se sumó Markus Leinonen, director de la Unión Europea, exembajador de Finlandia en Chile.

En Chile, el ministro de Obras Públicas, Alfredo Moreno, envió un emotivo video grabado en medio de todas las actividades y responsabilidades propias de su labor. Se sumaron Bernardo Caro, padrino del coro; Gonzalo Fernández, director de la Escuela Coral de Magallanes, y Eduardo Gajardo, director del Coro Sinfónico de la Universidad Católica de Temuco. Y, por supuesto, la participación de todas la familias y amigos de cada uno de los integrantes.

un coro nacional

Actualmente, otro proyecto ronda en la cabeza del director del coro: un Coro Nacional de Niños.

"Hay que aprovechar la oportunidad que las clases virtuales nos permiten y, por supuesto, ante una puerta que se entre abre, debo con todo empuje abrirla y no para que yo desarrolle lo que me gusta hacer, sino lo más importante es abrir la oportunidad a muchos niños para que accedan a esta tan importante disciplina coral", señaló Orellana, quien agregó que "ya tengo un alumno de Punta Arenas, Luis Cárcamos, y de mucho más orgullo será tener niños de cada región, de las Islas Rapa Nui y Juan Fernández".

El director del coro señaló que "sin duda que no es fácil cantar en medio de una gigantesca necesidad, pero lo mejor que este grupo de niños y niñas nos enseñan es que "en la tempestad es mejor cantar".

"

"No supe en qué momento me volví titiritero, pero todo era parte de lo entretenido que debía ser cada día para todos los participantes".

Rubén Orellana,, director del Coro de Niños, de La Araucanía

Pucón: Oficina Municipal de la Juventud invita a disfrutar de "sesiones lacustres"

ZONA LACUSTRE. Cada jueves se abre un espacio desde las plataformas virtuales de la institución para mostrar el talento artístico local.
E-mail Compartir

La Oficina Municipal de la Juventud (OMJ) invitó a toda la comunidad a participar y ver las distintas actividades que se están realizando en la comuna lacustre con la intención de potenciar y mostrar el talento juvenil local.

Son diversas las actividades que a diario se están realizando a través de redes sociales, con la finalidad de visibilizar el talento juvenil y a la vez entretener a la comunidad. Dentro de ellas están las tardes musicales, las cuales cuentan con un programa llamado "Sesión Lacustre".

"Este espacio muestra a los distintos artistas o grupos musicales pertenecientes a la comuna, a través de la realización de un programa con una duración de 40 minutos de música completamente en vivo, el cual finaliza con un "late" de entrevista a los músicos que aparecieron en la transmisión", señaló el encargado de la OMJ, Germán Canario, quien agregó que "todo esto con la intención de que se puedan expresar y dar a conocer como personas, y como los artistas en potencia que son".

Este programa es trasmitido vía Facebook e Instagram a través de OMJ Pucón Chile todos los jueves.

"Invitamos a toda la ciudadanía a que se conecte cada jueves desde las 19 horas a Sesiones Lacustres desde las plataformas Instagram y Facebook en OMJ Pucón, para que no se pierdan ningún detalle de nuestro programa", agregó Canario.

Este trabajo se logra por intermedio de voluntarios, quienes apoyan desde el área técnica tanto en la realización de los programas como en la grabación de discos y canciones.