Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Elevan a 50% el aforo permitido en los restaurantes y cafeterías de la Región

MEDIDA. Desde hoy comienza a regir esta nueva disposición, manteniéndose el uso de mascarillas y el distanciamiento de 2 metros entre las mesas. Ayer se confirmaron 43 contagios nuevos.
E-mail Compartir

De un 25% a un 50% se elevará a partir de hoy, el aforo permitido en restaurantes y cafeterías de la Región como parte del Plan Paso a Paso Nos Cuidamos, donde La Araucanía actualmente se encuentra actualmente en la etapa 4 de apertura inicial.

Así lo anunció la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien dijo que "respecto al comercio, queremos destacar que en los lugares de uso común como son restaurantes, cafeterías y otros equivalentes quedará permitido un aforo del 50% de su capacidad".

Al mismo tiempo la autoridad sanitaria aclaró que se mantienen inalterables todo el resto de las medidas establecidas para el funcionamiento de estos establecimientos, vale decir, el uso obligatorio de mascarilla que solo se puede retirar al momento de ingerir alimentos, el distanciamiento de 2 metros entre las mesas, el control de la temperatura al ingreso, disponibilidad de alcohol gel y la información sobre el aforo permitido en un lugar visible del local.

Respecto de esto último, la doctora Rodríguez indicó que "una falla que hemos encontrado en estos locales es que no está explícito a la entrada en un lugar visible y de un tamaño adecuado el aforo permitido, es decir cuántas personas pueden estar consumiendo al interior de ese lugar, lo cual es responsabilidad del establecimiento".

Mascarillas

A la vez, sobre el uso de las mascarillas, precisó que "en las muchas fiscalizaciones preventivas y educativas que hemos realizado uno de los principales problemas que tenemos es el uso de mascarilla en espacios cerrados especialmente en restaurantes y cafeterías", dijo, insistiendo en que dentro de las excepciones está "el estar consumiendo alimentos en algún recinto como restaurante o análago, de manera que las personas solo deben sacarse la mascarilla en el momento en que van a ingerir alimentos o líquidos. Existe la creencia que al momento de ingresar a un restaurante es posible sacarse la mascarilla y eso no es así, porque al estar conversando con relativa cercanía a pesar del metro de distancia, las personas están eliminando partículas que pueden contener virus, por lo tanto la indicación es a estar con mascarilla todo el tiempo, salvo al momento de comer", subrayó.

Esta nueva disposición que autoriza un aumento del aforo permitido inicialmente, llega luego de poco más de un mes del inicio del desconfinamiento gradual en La Araucanía, producto de los buenos indicadores epidemiológicos que presentaba en su oportunidad nuestra zona y que a lo largo de las semanas se han mantenido, pese a brotes ocurridos especialmente en algunas comunas.

A partir de la información emanada desde la Seremi de Economía, solo un 30% de los restaurantes, cafés y lugares análogos decidieron levantar sus cortinas rigiéndose por las nuevas medidas sanitarias que ha impuesto la pandemia de covid-19. Esto implica que únicamente 215 Pymes del rubro gastronómico optaron por abrir sus puertas, situación que podría cambiar con el aumento del aforo máximo permitido.

43 casos nuevos y 5.228 acumulados

E-mail Compartir

Tras el procesamiento de 1.025 exámenes PCR, en las últimas 24 horas fueron pesquisados 43 nuevos casos de coronavirus, de los cuales 36 presentan malestares atribuibles a la enfermedad y 7 son asintomáticos. Los contagiados con domicilio en la Región ascienden a 5.095 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar los 132 casos con residencia en otras zonas del país, además de sumar un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central. Con todo ello se llega a la cifra de 5.228 infectados acumulados en los más de cinco meses de pandemia. La cantidad de fallecidos confirmados con causa de muerte covid-19 se mantiene en 94, según la información del DEIS, del Minsal. Los casos activos en la Región actualmente son 267, lo que representa un 5,3% del total de la población que se ha contagiado. Las comunas con más "activos" son Temuco (53), Collipulli (38), Angol (28) y Perquenco (24).

Regirá cordón sanitario para Fiestas Patrias

PANDEMIA. Desde el 17 de septiembre en Temuco y PLC.
E-mail Compartir

Desde las 18 horas del jueves 17 de septiembre y hasta el domingo 20, a las 23 horas, regirá un cordón de sanitario alrededor de las comunas de Temuco y Padre Las Casas el que impedirá el libre tránsito desde y hacia esta dos comunas.

El anuncio fue efectuado ayer por el ministro de Salud, Enrique Paris, y la subsecretaria de Prevención del Delito, Katherine Martorell, el que más tarde fue reforzado por la seremi de Salud de La Araucanía. "Esto significa que no va estar autorizado salir de estas comunas sin una justificación que esté explícita en un salvoconducto", indicó Gloria Rodríguez.

Entre las justificaciones está la asistencia a un tratamiento médico impostergable, la realización de trámites funerarios o en el caso de personas que trabajen en empresas esenciales para el abastecimiento. "Esto se va a controlar en las salidas e ingresos de las comunas, con protección policial y también apoyo del Ejército", precisó.

También se impedirá el traslado entre regiones y a una segunda vivienda.

CDT del Hospital realiza homenaje a funcionaria en retiro

E-mail Compartir

Con una ceremonia, en la cual se tomaron todas las medidas de precaución para prevenir el contagio de covid 19, funcionarios del CDT junto al equipo directivo del Hospital Hernán Henríquez despidieron a quien se desempeñó como enfermera jefa del Centro de Diagnóstico y Tratamiento, Nancy Curimil Soto, quien se acoge a retiro tras 42 años de servicio público.

Nancy Curimil tuvo una larga trayectoria en diversos hospitales comenzando en el hospital de Fresia y llegando al Hospital HHA en el año 1984.

Formó parte de la unidad de medicina como enfermera supervisora, posteriormente se desempeñó como enfermera supervisora de la unidad de cirugía infantil, además de otras unidades dentro del hospital.

Concejal pide que estufas retiradas del recambio vayan a zonas rurales

E-mail Compartir

El concejal Raúl Henríquez Burgos solicitó al Ministerio de Medio Ambiente que se pueda beneficiar a las familias vulnerables de los sectores rurales de la comuna y Región, con la entrega de las estufas en buen estado que son retiradas en las ciudades en marco del proceso de recambio de calefactores.

La idea es que puedan ser revisadas por equipos técnicos municipales y puedan ser regaladas a las viviendas vulnerables del campo donde hoy cuentan con métodos de calefacción muy antiguos. "Sería de gran ayuda que, en vez de enviar las estufas -que en algunos casos son casi nuevas- a chatarrización, puedan entregarlas a los municipios para su evaluación e instalación en las viviendas vulnerables de sectores rurales. Las familias lo agradecerían mucho", aseguró.