Secciones

Gorbea: viverista de flores y plantas recibe implementación

APORTE. Alcalde Siegmund y seremi Senn visitaron a la usuaria que obtuvo fondos para proyectos a través del Ministerio de Agricultura.
E-mail Compartir

El Austral

Hace 15 años que María Cristina Mora cultiva flores y plantas ornamentales en la comuna de Gorbea. El emprendimiento nació junto a su hermana en el camino al sector de Lastarria y ahora continúa con una producción de unas 10 mil plantas en la sexta faja, kilómetro 9 camino a Villarrica. Allí vende al por mayor, camelias, azaleas, rododendros, ericas y verónicas, entre otras.

Esta emprendedora de Gorbea es usuaria de Indap e integrante de un Programa de Desarrollo Local (Prodesal) que le ha permitido adquirir un minitractor con rotovator para trabajar la tierra y en las últimas semanas sumar otro invernadero al que ya tenía, implementos nuevos que le permitirán aumentar su producción en un 50%, agregando petunias, calibrachoas y dimorfotecas a las flores que tendrá para su clientela de siempre y la que ha comenzado a llegar desde la zona lacustre de La Araucanía.

apoyo

"El equipo Prodesal y desde Indap me han estado apoyando, yo sumo un porcentaje y mi esfuerzo, y ellos me entregan respaldo económico y asesoría", explica María Cristina Mora, quien agrega que "en mi antiguo invernadero tengo más de 6 mil plantas, y en plena producción he tenido unas 10 mil, de todos los tamaños y clases".

La emprendedora agrega que "la clientela llega a mi invernadero debido a que me conocen desde hace años cuando comenzamos el negocio de vender plantas. Así que ahora siguen llegando acá donde estamos ahora. Además se han sumado otros que vienen sobre todo de la zona lacustre".

Hasta el predio de la usuaria llegó el alcalde de Gorbea, Guido Siegmund, y el seremi de Agricultura, Ricardo Senn, ya que hace algunas semanas fue instalado un invernadero metálico de 192 metros cuadrados.

"Esta infraestructura también la obtuve con la ayuda del Prodesal, donde pretendo colocar plantas de temporada ya que es más hermético y cerrado, lo que permite una mayor temperatura, así que espero que me vaya bien con las petunias, calibrachoas y dimorfotecas, entre otras", señaló María Cristina Mora, quien agregó que "en este nuevo invernadero podría colocar, dependiendo del macetero y de la dimensión de la planta unas 6 mil más lo que aumenta aproximadamente en un 50% mi producción, gracias también al minitractor con rotovator que me entregaron y que lo utilizo para moler la tierra y transportarla".

La pandemia

Desde marzo pasado que el covid-19 llegó a la Región, lo que ha afectado a muchos emprendedores, lo que no fue la excepción en el caso de María Cristina. Pero ella se mantuvo trabajando durante meses, lo que le permitió tener producción cuando volvieron a activarse las ventas.

"En una primera instancia, la situación de restricción que se generó con la pandemia, afectó mis ventas, ya que los tres primeros meses no vendí nada. Pero hace dos meses, volvieron nuevamente mis clientes y eso se ha mantenido en el tiempo, haciendo que me desabasteciera con algunas plantas, creo que esto se debe a que muchas personas se dedican a la reventa y como yo vendo al por mayor, ellos le sacan otro precio en la ciudad".

El seremi de Agricultura, Ricardo Senn, destacó el apoyo recibido por la productora que le ha permitido mantener su negocio.

"Este emprendimiento, Ornamentales Cristina, con el apoyo del Ministerio de Agricultura, a través del Programa de Desarrollo de Inversiones (PDI) y de la Municipalidad de Gorbea, ha logrado ir creciendo día a día, incluso durante la pandemia teniendo ventas que han permitido que se mantenga dentro de este rubro. Por eso nos alegramos muchísimo, sobre todo con las últimas inversiones que fueron un invernadero con una tecnología de punta y también un pequeño tractor para que pueda seguir trabajando".

LO MÁS PEDIDO

Los productos que más le piden los clientes a María Cristina son las erikas y verónicas, que son plantas pequeñas como un arbusto las cuales vende al por mayor en bolsas de 25 por 25, o bien 30 por 30. Además, tiene un sector destinado a plantas aromáticas como menta, lavanda, romero y ruda. Ella poseía un invernadero de 210 metros cuadrados y un sombreadero que está cubierto de malla rachel de 2 mil metros cuadrados. En ambas áreas están tanto las plantas destinadas a venta, las plantas madre y un sector para la reproducción, a través del enraizamiento de esquejes.


y aumenta producción en 50%