Secciones

71 casos nuevos en un día: cifra más alta desde el inicio del Paso 4 en la Región

ALERTA. Autoridad sanitaria expresó su preocupación por el elevado reporte de contagiados de las últimas 24 horas, considerando la proximidad de Fiestas Patrias y eventual "relajo" de las medidas.
E-mail Compartir

Un total de 71 casos nuevos en solo 24 horas fueron reportados ayer en La Araucanía, pasando a constituir la cifra más alta de contagios desde el inicio del desconfinamiento, encendiendo las alarmas de cara a las próximas celebraciones dieciocheras y un eventual "relajo" de la población.

La propia seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, expresó su preocupación por esta alza que eleva a 5 mil 595 los contagiados totales en los cerca de 6 meses que lleva la pandemia en la Región.

"Esta cifra se transforma en la más alta desde el inicio del Paso 4 y nos pone en alerta en varios aspectos, reflejando sin duda que la pandemia no ha terminado, ni tampoco está controlada", subrayó la autoridad, quien añadió que al parecer aún existen personas "que no creen en la pandemia, ni menos en las medidas de prevención y que siguen transmitiendo la infección", dijo, expresando una especial preocupación ante la proximidad de Fiestas Patrias.

37% asintomáticos

Los 71 casos nuevos fueron extraídos del procesamiento de 967 exámenes PCR. Del total de confirmados en las últimas 24 horas, el 37% corresponde a positivos asintomáticos, lo que implica que existe un alto número de personas que puede estar transmitiendo la infección sin presentar malestares.

"Otros días hemos tenido hasta el 40% de personas sin síntomas y totalmente sanas que son portadores del virus; por lo tanto cualquier persona que llega a nuestra casa puede estar con una infección asintomática", explicó la titular regional de Salud.

Al mismo tiempo, el total de contagiados con domicilio en la Región asciende a 5.456 (ver tabla adjunta), a los que se deben adicionar 138 casos que presentan residencia en otras zonas del país, más un caso en proceso de análisis asignado desde el nivel central con lo que se llega a los 5 mil 595 infectados acumulados a la fecha.

El total de casos activos o personas que potencialmente pueden transmitir a otros la enfermedad actualmente es de 391, lo que representa un 7,3% del total de personas positivas. Las comunas con más activos son: Temuco (92), Collipulli (68) y Angol (42).

Rigurosidad en protocolo para el "18"

E-mail Compartir

La seremi Gloria Rodríguez recalcó que "esta oportunidad de reunirse con la familia, en especial en el caso de aquellas que han estado mucho tiempo separadas, hay que tomarla con bastante cautela", recordando que "es mucho mejor quedarse en las casas y no fomentar las reuniones familiares". Si se reciben familiares para el 18 se deben mantener todos los protocolos preventivos. Entre ellos el uso permanente de mascarilla que solo se puede retirar al momento de ingerir alimentos, mantener la distancia física y el lavado constante de manos. "Además, en estas fechas es fundamental no compartir utensilios, ni fuentes con ensaladas, tampoco compartir bombillas en el caso que se tome mate, porque todos los elementos que van a tocar la boca pueden facilitar la transmisión del coronavirus a través de las secreciones", dijo.

La Araucanía con buenos indicadores de trazabilidad

INFORME. Junto a Aysén y Ñuble llega al 100% en proporción de casos nuevos investigados antes de 48 horas.
E-mail Compartir

La Araucanía forma parte del selecto grupo de tres regiones que ha logrado llegar al 100% en la proporción de casos nuevos investigados antes de 48 horas.

Lo anterior, según el último informe de indicadores de la estrategia TTA, Testeo Trazabilidad y Aislamiento, que fue liberado ayer por el Minsal entregando información de la semana del 29 de agosto al 4 de septiembre.

En cuanto a cobertura de testeo, nuestra Región alcanza el 89,7%, mientras que la oportunidad de notificación es del orden del 91,7%. A la vez, durante la semana antes citada, los casos nuevos totales llegaron a 214, siendo el 100% investigados antes de 48 horas, igualando en este porcentaje a las regiones de Aysén y Ñuble. Mientras que los casos con contactos fueron 86, siendo un 40,2% la proporción de casos con contactos identificados.

En tanto, el Informe Epidemiológico Nº 49 de la enfermedad Sars-CoV-2, el cual contiene información recabada hasta el 6 de septiembre, indica que los casos confirmados correspondiente a la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, BAC, son 428, lo que corresponde al 7,7% de los confirmados.

La tasa de incidencia acumulada, es decir, las posibilidades que una persona se enferme de covid-19, se mantiene entre las tres más bajas del país, junto a la de las regiones de Los Ríos y Aysén. El documento detalla que esta tasa es de 547,3 por 100 mil habitantes.

Centro de Salud Mental Kimünche da atención a domicilio durante la pandemia

E-mail Compartir

En el país poco más de doscientas mil personas viven con demencia. Considerando que cada una de ellas reside en grupos familiares de al menos cuatro personas, son en promedio un millón de personas en el país que están relacionadas con esta condición de salud.

Conscientes de esta realidad, el Servicio de Salud Araucanía Sur, SSAS, entrega soporte técnico y financiero al Centro de Salud Mental Kimünche, parte de la Red de Salud Mental que otorga atención ambulatoria integral, enfocada específicamente en las personas con demencia en sus etapas iniciales, demencia leve y moderada.

Tratamientos

Los talleres y tratamientos tienen un carácter intensivo y transitorio con la finalidad de intervenir de manera precoz y retrasar la evolución de la enfermedad, adaptando a la persona y a su entorno al impacto de ésta.

"Actualmente en esta pandemia nos tuvimos que reorganizar y ya no podemos hacer los talleres grupales y presenciales y se han hecho actividades remotas, principalmente congnitivas con cuadernillos que vamos a dejar a su domicilio y los pacientes lo hacen como tarea, con un seguimiento de parte del equipo evaluando la dificultad que han tenido", explica la doctora Constanza Bartolotti.