Secciones

Energía y contaminación, ciudades más sustentables

ONLINE. Mañana desde Corparaucania.cl y plataformas asociadas, se abordará el desafío del uso eficiente de la energía y responsabilidad de todos los sectores, incluida la comunidad.
E-mail Compartir

Cada vez se hace más evidente que el uso eficiente de la energía en las urbes de todo el mundo es la única opción de cara al futuro, dada la crisis de recursos que avanza a pasos agigantados y la contaminación, realidad que afecta al medio ambiente y la vida.

De ello tratará el nuevo evento online de Corparaucanía "Energía y Medio Ambiente, Ciudades Más Sustentables", que se realizará este viernes 11 de septiembre a las 9 horas con la participación de Gonzalo Muñoz, champion Cop25; Marianne Charnay, empresaria inmobiliaria y de la construcción y Juan Carlos Jobet, ministro de Energía. Moderará el director del Diario Austral de La Araucanía, Mauricio Rivas.

Trabajo articulado

"Es tarea de todos, autoridades, sector público, academia, empresarios y comunidad en general, trabajar articuladamente para impulsar el uso de recursos energéticos sostenibles y accesibles, así como promover la eficiencia energética a través de medidas o incentivos acordes a la realidad de la Región", señaló Modesto Huenchunao, presidente de Corparaucanía.

Por otra parte, el personero agregó que es imprescindible garantizar la innovación de la matriz energética en áreas críticas de las ciudades, como la industria, construcción y calefacción, asimismo, fomentar "el consumo responsable de la energía" y "cuidado del medio ambiente desde las empresas hasta los hogares".

El evento se organiza en conjunto con el proyecto de Corparaucanía, Nuevas Fronteras, de La Araucanía al Mundo, el que busca contribuir a dinamizar el ecosistema de emprendimiento e innovación de la región, y a través de esta actividad, plantear cómo el emprendimiento y la innovación pueden favorecer ciudades más sustentables y menos contaminadas.

Plataformas

La transmisión se realizará desde Corparaucania.cl y plataformas asociadas: Soytemuco.cl, Icare.cl y Uatv.cl. La audiencia está invitada a enviar sus preguntas y comentarios con el hashtag Corparaucanía (#Corparaucania) desde Twitter, el canal de Youtube de Corparaucanía y Facebook.

Los Encuentros Corparaucanía Online 2020 son posibles gracias al aporte de sus socios colaboradores: Universidad de La Frontera, Arauco, Cámara Chilena de la Construcción, Universidad Autónoma de Chile, CMPC, CCU, Aguas Araucanía, Banco de Chile, Universidad Mayor, Dreams, El Austral, Revista Capital, TVN y El Mercurio, y la especial asesoría de UATV en la implementación de las transmisiones, también socio colaborador.

Intensificarán controles en Pucón

EN FIESTAS PATRIAS. En Correntoso, Segunda Faja y segundas viviendas.
E-mail Compartir

La Municipalidad de Pucón intensificará los controles desde el fin de semana previo a Fiestas Patrias, con el fin de garantizar que no lleguen personas a las segundas viviendas, las que también serán fiscalizadas, además del sector de Correntoso en el ingreso a la comuna y en la Segunda Faja. Dichos controles serán llevados a cabo por Carabineros y equipos municipales. En tanto, la Capitanía de Puerto, Sernatur Región de La Araucanía y la Seremía de Salud, también se sumarían a la fiscalización en las segundas viviendas.

Al respecto, el director de Seguridad Pública y Prevención, Ricardo Hidalgo, aseveró que "nosotros vamos a tener una fiscalización desde este fin de semana, que comienza el sábado 12 de septiembre, hasta el domingo 20 de este mes, en donde vamos a ejecutar controles de las segundas viviendas, sector Correntoso y la Segunda Faja. Todos los vehículos que ingresen serán controlados. Las personas que estén usando sus segundas viviendas, serán multadas", concluyó.

Fiscalía obtuvo condenas para concejala de Angol acusada de estafas

SENTENCIADA A DOS PENAS. Suma 602 días de presidio.
E-mail Compartir

Al cumplimiento de 2 penas que suman 602 días de presidio, además del pago de multas por 33 UTM y la suspensión para ejercer cargos públicos por el tiempo que duren las condenas, fue sentenciada la concejala de Angol Bernarda del Pilar Valenzuela Aburto, por delitos de apropiación indebida y estafa por montos cercanos a los 20 millones de pesos que afectaron a integrantes de 4 comités de vivienda de la comuna.

La imputada fue condenada en un procedimiento abreviado en el que admitió los hechos contenidos en la acusación de la Fiscalía. Esto es que entre 2012 y 2018 brindó asesoría informal a los comités habitacionales Renacer y Quelentaro, sin tener la calidad de entidad patrocinante conforme a la normativa del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Dicha función le permitió con el paso del tiempo hacerse de la confianza de la junta directiva y socios, quienes le permitieron administrar y custodiar los dineros que la propia imputada les pedía para la postulación y obtención de subsidios habitacionales, como cuotas de ingreso al comité, gastos en corredor de propiedades, terreno, o gestiones ante el Conservador de Bienes Raíces y mensualidades.

La investigación de la Fiscalía determinó que entre abril de 2016 y diciembre de 2017 se apropió de $15.693.800. En 2018, frente a una serie de irregularidades los directivos de los comités le solicitaron la restitución de los montos custodiados y administrados por la imputada, lo cual nunca ocurrió.

Condenas

Por este hecho, calificado como apropiación indebida de dineros, fue condenada a 541 días de presidio, multa de 21 UTM y suspensión e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante el tiempo de la condena.

Además, durante el año 2016, la imputada asesoró a los Comités Wiji Mapu y Los Poetas de Chile, logrando con engaños que 21 de sus socios le entregaran $4.827.000 por conceptos que no tenían ningún tipo de justificación o razonabilidad para la postulación o adjudicación de subsidios habitacionales.

Por esto último fue condenada por estafa residual a la pena de 61 días, además de multa de 11 UTM y suspensión e inhabilitación para ejercer cargos públicos durante el tiempo de la condena.