Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Pandemia: padres que trabajan fuera del hogar deben dejar a sus hijos encerrados

CLASES REMOTAS. Vocera del movimiento "Con mis hijos no te metas", Ingrid Bohn, ha recibido los testimonios. Seremi de Educación corrobora dicho escenario.
E-mail Compartir

Ddebido a que las clases presenciales no han retornado, a seis meses desde el inicio de la pandemia y el Estado de Excepción, los padres que no cuentan con redes de apoyo y que necesariamente deben volver a trabajar, ya que la Región esta en Fase 4 de apertura inicial, deben dejar a sus hijos encargados con algún vecino y en el peor de los casos, simplemente, encerrados.

Así lo señaló Ingrid Bohn, vocera del movimiento ciudadano "Con mis hijos no te metas"(CMHNTM) y miembro del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) del Mineduc.

Al respecto, Bohn señaló que ha recibido varios testimonios de apoderados de distintas comunas de la Región, quienes están preocupados y sufriendo por esta situación.

TESTIMONIOS

"Una señora que me llamó y que es funcionaria pública me contó que sus hijos tienen 12 y 7 años. Su esposo trabaja en la construcción y tuvo que salir a una obra fuera de la comuna en donde viven. Los papás de ella viven en el campo y cuando la llamaron para volver a trabajar tuvo que empezar a dejar a sus hijos encerrados en la casa. Les deja de todo y está a cada rato llamando, pero lógicamente que eso no es suficiente para su tranquilidad, más aún con el peligro que esto conlleva. Ella me dijo que en esas condiciones preferiría que sus hijos estuvieran en el colegio", contó Bohn.

Asimismo, añadió que hay otros casos, donde los niños también están en peligro porque sus padres los dejan encargados con algún vecino o conocido. "Hay un caso de una familia en donde ambos trabajan todo el día y les dejan la llave a un vecino. Ellos me contaron que estaban muy preocupados porque eran dos niñitas de ocho y 10 años. No tienen redes de apoyo y los padres de ambos viven en otras ciudades del país".

Debido a esta situación, Bohn señaló que la reapertura de los establecimientos en pandemia debiera darse en el marco de los criterios que se están manejando en el Mineduc, esto es de seguridad, gradualidad y voluntariedad, es decir, las comunidades educativas y familias que deseen hacerlo.

"Todo ello debe hacerse resguardando también la carga horaria de los profesores, quienes merecen todo el reconocimiento desde el punto de vista educativo en esta crisis. Pero además hay que cautelar el costo económico que significará para los establecimientos una reapertura con estas características", planteó la dirigenta.

SOSTENEDORES

Al ser consultado por esta nueva etapa de reapertura y si hay disposición de los apoderados, el presidente de los establecimientos particulares subvencionados de la Región, Nelson Pinilla, quien además es el director del Colegio Montessori de Temuco, señaló que en general "no hay intenciones de retorno" de parte de los apoderados.

A modo de ejemplo, en su establecimiento se hizo una encuesta, y el 95% de los apoderados (respondieron casi 800) creen que en Temuco no están las condiciones para retomar las clases presenciales y tampoco desean que el colegio pida la autorización correspondiente al Mineduc.

Con estas cifras y en medio de un muy complicado escenario, Pinilla planteó que "pese a los criterios de flexibilidad, voluntariedad y gradualidad, la gente no quiere volver", añadiendo que, por otro lado, "también están los profesores que por edad o alguna enfermedad tampoco pueden volver a las aulas y a ellos no los podemos despedir. Entonces el Mineduc debe observar esta situación porque se van a necesitar recursos para contratar a más docentes".

Colegio Instituto de Cultura Británica de Temuco entrega notebooks a estudiantes

APORTE. Medida favorece a los alumnos que no recibieron esta implementación de Junaeb. Equipos incluyen Internet y Whatsapp ilimitado.
E-mail Compartir

Un grupo de 17 estudiantes del Instituto Británico de Temuco recibieron ayer un notebook con un chip con acceso a Internet. Esto, con el fin de que ningún estudiante de séptimo básico de este establecimiento se quede sin recibir un computador, luego de que la Junaeb hiciera entrega de este beneficio, pero sin que todos lograran obtener este apoyo, el cual es fundamental en este periodo de clases virtuales, a causa de la pandemia

Ricardo Barría, presidente de la Fundación Educacional Gran Bretaña, destacó esta iniciativa que entrega equipos a los estudiantes faltantes del programa Yo Elijo mi PC de la Junaeb, ya que son niños que no pueden adquirir esta herramienta.

Al respecto, Barría señaló que "si solo 3 de 22 niños pudieron acceder a un computador porque el Estado no puede llegar con un equipo a cada uno de ellos, nosotros hacemos este esfuerzo para que el beneficio llegue a los 17 estudintes restantes que no recibieron su equipo".

EQUIPOS

Los equipos que entregó el establecimiento subvencionado vienen con un chip que trae Internet gratis hasta fin de año y Whatsapp ilimitado, lo que les permitirá a los estudiantes acceder al mundo virtual para complementar sus clases y realizar sus tareas correspondientes.

Para esto, desde Islandia, el propietario de la empresa WOM fue quien ayudó con la donación de estos chips para que los 500 estudiantes del Instituto Británico y otros 5 mil pertenecientes a los establecimientos de la Asociación de Sostenedores Mapuche (Asoma) tengan este beneficio tan necesario en pandemia.

La directora del colegio, Gabriela Cofré, corroboró que los estudiantes de la comunidad educativa no tenían computadores en un gran porcentaje.

Respecto de la importancia de estos equipos informáticos, Cofré acotó que "todas las semanas se envía material pedagógico por mail, por lo tanto, el correo electrónico y el computador con Internet es una herramienta indispensable. Ahora el profesor se puede conectar con los estudiantes y si ellos tienen inquietudes pueden preguntar de manera directa".

En el mismo colegio se realizó la entrega de estos 17 notebooks, donde además participó el seremi de Educación, Juan Luis Salinas.

Diputado Mellado por acusación a jueza Donoso: "Esta es una señal a los jueces a hacer su trabajo bien"

E-mail Compartir

Con 73 votos a favor, 52 en contra y 14 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó la acusación constitucional contra la jueza de la Corte de Apelaciones de Valparaíso, Silvana Donoso, por su responsabilidad en la liberación de un gran número de delincuentes peligrosos cuando estuvo a cargo de presidir la Comisión de Libertad condicional el año 2016. Entre ellos, Hugo Bustamante, único imputado por el crimen de Ámbar Cornejo.

Tras la votación, el diputado Miguel Mellado (RN), quien firmó junto a otros 13 diputados para impulsar la acusación, destacó el voto de apoyo transversal de la mayoría de los legisladores.

"Esta es una señal a los jueces a hacer su trabajo bien, como corresponde, informados. Aquí el Estado ha funcionado. Es la Constitución la que designa a los poderes del Estado a fiscalizarse unos con otros, así que muy bien por las víctimas y agradezco a quienes firmamos esta acusación de forma transversal y agradezco también a los diputados que con convicción y algunos también un poco apretados por la política, dejaron que esto siguiera su curso al Senado", manifestó Mellado.

Reapertura de colegios

E-mail Compartir

El seremi de Educación, Juan Luis Salinas, corroboró la preocupante situación que viven algunos apoderados que no tienen con quien dejar a sus hijos mientras van a trabajar. "Conmigo han conversado algunos apoderados, pero no solo ellos necesitan que las escuelas y los liceos se abran, también los alumnos de liceos técnicos profesionales que necesitan ingresar a los talleres, de lo contrario no van a poder realizar su práctica profesional y también están los alumnos de cuarto medio, por eso estamos en una etapa de evaluación de reapertura y todos los días ingresan solicitudes. Lo que estamos haciendo es conversar con los sostenedores y que abran los colegios para los apoderados que lo soliciten. La exigencia es gradual, no todos los niveles, y voluntario. Sabemos que no van a llegar todos, pero en eso no hay problema porque van a continuar las clases online. De esa manera, la opción es transmitir la misma clase del aula".