Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rucamanque presentará protocolo para retomar prácticas presenciales

PLANES. El club entregará mañana el documento a la Seremi de Salud. Su retorno a los entrenamientos en cancha se materializaría el 5 de octubre.
E-mail Compartir

Desgastante ha sido para Rucamanque su distanciamiento de las canchas. El club temuquense se alejó del césped a mediados de marzo, cuando el coronavirus abrió sus tentáculos en La Araucanía.

Ese periodo se ha extendido por casi seis meses y la institución planea dejarlo atrás con su regreso a los entrenamientos presenciales.

Su plan de retorno está basado en un protocolo que recoge recomendaciones de la World Rugby, del Ministerio de Salud, de Chile Rugby y del Ministerio del Deporte.

El documento será presentado este lunes en la Seremi de Salud, para allanar el camino que permita el regreso del club a las canchas el próximo mes.

"Hemos trabajado con harta dedicación para elaborar este protocolo. A través de su presentación esperamos tener todo en regla para volver a los entrenamientos en terreno", plantea Francisco Ramos, head coach de Rucamanque.

El plan del club se sustenta en varios tópicos. El primero tiene que ver con la presencia de Temuco en la fase 4 del Plan Paso a Paso, lo que permite el desarrollo de actividades al aire libre en la capital regional con hasta 50 personas.

Medidas

Después se basa en medidas específicas para el desarrollo de entrenamientos seguros como toma de temperatura a jugadores y técnicos, la sanitización del terreno y del equipamiento a utilizar y la obligación de quienes participarán en los trabajos de haber cursado previamente la capacitación preventiva de covid-19 que dicta la World Rugby.

"Somos los primeros en querer tomar las medidas adecuadas. Nadie va a tomar riesgos que no correspondan", dice Ramos, quien especifica que el retorno a las prácticas se tiene proyectado para el 5 de octubre.

El regreso se materializará en la cancha de la Sofo, con la presencia de integrantes de los planteles adultos de las categorías damas y varones del club.

El plan considera la presencia en cancha de 20 damas y 20 varones en turnos separados. La programación contempla ejercicios con distancia física y uso opcional de mascarilla en una primera etapa.

"El retorno tiene que ser progresivo. Vamos a empezar el 5 de octubre con un entrenamiento semanal de una hora y sin ningún contacto físico", puntualiza Ramos.

Más realidad

Si esa etapa se sortea, se pasará a la siguiente. Esa fase ya incluye movimientos con más realidad de juego.

"Este proceso será gradual. Primero tendremos una capacitación (21 de septiembre al 3 de octubre) para prepararnos para el regreso. El 5 de octubre realizaremos ejercicios en cancha con distanciamiento físico y cuatro semanas después podríamos hacer movimientos con mayor realidad de juego", indica Iván Santander, capitán del plantel masculino adulto de Rucamanque.

"Lo que queremos es ir sorteando las etapas de buena manera para entrenar de manera más normal y de forma segura", recalca Santander.

El plan de regreso de la institución incluirá solo a los plantes adultos de las categorías damas y varones en un primera etapa. Las series menores seguirán procesos similares, pero en los meses siguientes.

Participación en el Nacional se mantiene en duda

DECISIONES. Aún no se sabe si el Campeonato de Primera se disputará este año.
E-mail Compartir

Solo incógnitas hay respecto al futuro del Campeonato Nacional de Rugby de Primera Serie. El certamen, en el que habitualmente participa Rucamanque, debería estar en desarrollo, pero aún no se inicia por los efectos de la pandemia.

"Hay hartas dudas sobre el campeonato, pero lo que podemos decir con claridad es que no se ha suspendido", sostiene Francisco Ramos, head coach de Rucamanque.

De acuerdo a lo que se especula, el certamen partiría en noviembre o diciembre con un formato reducido. La competencia reuniría a ocho clubes -como es tradicional- pero no se disputaría bajo el sistema todos contra todos.

Considerando la situación sanitaria del país, los dirigentes de Chile Rugby optarían por la división de los participantes en dos grupos. "Lo que se dice es que se jugaría un campeonato corto y dividiendo a los participantes por cercanía geográfica. Vamos a ver lo que se determina", añade Ramos.

primera b

E-mail Compartir

Octava fecha

primera división

E-mail Compartir

Undécima fecha