Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Urban tras ataque a balazos a sus padres: "Querían matarlos"

VIOLENCIA EN ERCILLA. Hijo de René Urban cuenta que vivieron minutos de terror por disparos contra su familia. Ayer, quemaron dos vagones de un tren de carga.
E-mail Compartir

Juan Carlos Poblete González

Una verdadera tarde-noche de terror fue la que vivió este viernes la familia Urban, en Ercilla, luego que un grupo indeterminado de desconocidos disparara en contra de dos de sus casas e intentara quemar la vivienda de un vecino.

De acuerdo a lo que ha recopilado Carabineros, los sujetos que se movilizaban en uno o dos vehículos tipo camioneta, dispararon en reiteradas ocasiones en contra de la casa de René Urban, ubicada en el sector urbano de Ercilla, además de efectuar tiros en dirección a la casa de su hijo, Héctor Urban.

En el acto, los individuos intentaron incendiar la casa de otro parcelero, en las cercanías del paso nivel de la Ruta 5 que pasa desde Ercilla al sector Collico.

En el transcurso de la jornada de ayer, el Labocar de Carabineros recogió evidencias balísticas y tomó declaraciones a testigos, junto con recopilar cámaras de seguridad de la carretera y locales comerciales de la ciudad, en busca de pistas de los autores de los disparos.

Habla héctor urban

Héctor Urban dice que si bien desde hace años son víctimas de violencia, esta vez, la situación fue todavía más grave, ya que una de las balas estuvo a escasos centímetros de matar a su madre.

"Mi mamá estaba acostadita, viendo tele, cuando un disparo llegó y quedó marcado al lado de su almohada. Los quisieron matar, es derechamente un homicidio frustrado", lamentó.

Urban relató que habían carabineros en el punto fijo que resguarda a sus padres, pero dijo que "poco pudieron hacer" cuando los sujetos dispararon "armas automáticas y otras de grueso calibre".

"Nadie del Gobierno nos ha llamado ni para preguntarnos cómo estábamos. Ya no se puede vivir tranquilo, lo que hacen es terrorismo, no hay otra palabra", finalizó el agricultor.

Dos vagones quemados en Pailahueque

En horas de la mañana de ayer, un tren de carga de la empresa Fepasa fue objeto de un sabotaje en los alrededores de la localidad de Pailahueque, también en Ercilla. La locomotora había salido a primera hora desde Temuco con destino a la Región del Biobío cuando, a eso de las 08.30 horas, debió frenar debido a que habían árboles sobre la vía férrea. Aprovechando la detención, un grupo de sujetos incendió los últimos dos de los 37 vagones que llevaba. Pese a la rápida llegada de personal de Carabineros, no se registraron detenidos. "Como Gobierno condenamos enfáticamente este tipo de situaciones que no aportan en lo más mínimo a la paz social", declaró el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, quien verificó la situación en terreno.

"Mi papá y mi mamá estaban solos en su casa cuando les llegaron los disparos. Los quisieron matar, no hay otra explicación. Solo se salvaron".

Héctor Urban, agricultor de Ercilla

2 tipos de evidencia

Pedro Ortiz y el éxito

Continuando con una tradición heredada de su padre y abuelo, este emprendedor lidera hoy una cooperativa formada por 36 productores, quienes buscan por medio del trabajo asociativo la obtención de un producto con enorme valor agregado.
E-mail Compartir

La elaboración del carbón vegetal es un trabajo heredado y, asimismo, parte importante del ingreso de muchas familias en los sectores rurales. En Lumaco, Galvarino y Cholchol la hechura de carbón se realiza tradicionalmente en un forado o túnel, obteniéndose el producto luego de varios días de carbonización.

En Pichipellahuén -localidad de Lumaco- nació hace tres años la Cooperativa de Carbón de Lumaco Kuyulche ("gente del carbón" en mapudungun), la que busca por medio de un trabajo asociativo la obtención de un producto con valor agregado.

El apoyo público-privado ha sido un resorte fundamental en el despegue de la Cooperativa Kuyulche, organización que ha sido respaldada por la Municipalidad de Lumaco, Indap y CMPC. En su corta historia, ya cuenta con varios hitos tales como la hechura de carbón en menos tiempo, por medio de hornos metálicos; salas de acopio y envasado; el diseño de imagen de su producto; camiones para transporte de mercadería y, uno muy relevante, la certificación de calidad de su producto realizada por el Laboratorio de Análisis Químico de la Universidad de Concepción. Esta medición determinó que el carbón de Lumaco está compuesto efectivamente por un 30% de pino y un 70 % de eucaliptus (sin bosque nativo), permitiendo además este mix un fácil encendido y un poder calórico constante.

Un oficio que traspasa

generaciones

Pedro Ortiz, presidente de la cooperativa, cuenta que heredó este oficio de sus padres, al igual que los otros 36 cooperados. "Nosotros trabajábamos cada cual por su lado, individualmente. No contábamos con ninguna ayuda de entidades y gracias a nuestra unión bajo la cooperativa, hemos ganado proyectos. En la primera etapa, Forestal Mininco de CMPC nos concedió un horno metálico a cada socio, más dos bodegas de acopio. Y ahora, en la segunda etapa, tenemos dos camiones, además de la asesoría para aprender respecto al trabajo en cooperativa, administración y comercialización".

"Para mí esto era como un sueño cuando empezamos y hemos visto que el sueño se hizo real. Me siento feliz de que podamos ser conocidos, ya que esta producción tiene años de conocimiento; nosotros somos nacidos y criados haciendo carbón. Mi padre me enseñó a mí, mi padre lo aprendió de mi abuelo y así se ha ido traspasando de generación en generación. El 80% de nuestros ingresos proviene de la producción de carbón; siempre me preguntaba cómo poder sacarle un mejor valor a nuestro producto. Y hoy ya estamos bastante encaminados hacia eso. Estamos muy contentos, porque hemos logrado conseguir lo que pensábamos, lo digo de corazón".


cooperativo tras el reconocido carbón "Lumaco Kuyulche"