Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Millonaria inversión para el desarrollo del agro regional

MINISTRO DE AGRICULTURA. Antonio Walker participó en el "gabinete del agro" junto a diferentes autoridades regionales y representantes de pueblos originarios.
E-mail Compartir

El Austral

El titular del Ministerio de Agricultura, Antonio Walker, junto al subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, los directores nacionales de sus doce servicios, el intendente de la región, Víctor Manoli; el obispo de Temuco, Héctor Vargas, y autoridades de la zona, se congregaron para atender las principales necesidades del mundo agrícola en La Araucanía y dar a conocer una millonaria inversión.

RECURSOS

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, destacó que por primera vez se está realizando un gabinete del agro en la Región. Anunció también una potente inyección de recursos para el mundo del agro y explicó el porqué del histórico aporte, como también la necesidad de hacerse presente con aportes tangibles en una zona especialmente convulsionada.

"Entre el año 2020, 21 y 22 el Gobierno va a invertir 630 millones de dólares en la Región en obras públicas, en transporte y telecomunicaciones, en agricultura, en la Subdere y a través del Ministerio de Vivienda. Nosotros queremos apoyar con mucha fuerza a los agricultores de la Región de La Araucanía, mapuches y no mapuches, porque ellos han seguido invirtiendo", dijo el ministro.

El subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, sostuvo que "no vinimos a sacar nuevas conclusiones o a inventar algo nuevo, vinimos a comprender para redirigir nuestros esfuerzos, en nuestro diario vivir, en nuestro diario quehacer y también en las decenas de medidas que tenemos en el Plan Impulso".

compromiso

El intendente de La Araucanía, Víctor Manoli, sostuvo que "lo que hoy día hemos visto no es más que el compromiso reiterativo que ha tenido el Gobierno (…) La Araucanía tiene en la agricultura un punto muy importante, porque hay una agricultura familiar campesina donde dice claramente que hay que inyectar recursos".

El alcalde de la comuna de Freire y presidente de la Asociación de Municipalidades de La Araucanía (Amra), José Bravo, agradeció la realización del pleno de Agricultura, asegurando que hay necesidades muy específicas por atender, "principalmente la gente pide inversión pública que vaya destinada a fortalecer lo que es hoy día el riego, que es una de las principales brechas que tiene nuestra Región, como también inversión en distintos emprendimientos de cooperativas pequeñas y por sobre todo en el mundo rural, lo que significa la unidad operativa de Indap que trabajan con las comunidades indígenas".

En Vilcún se reactivan los controles sanitarios y las higienizaciones

EN PANDEMIA. Preocupación crece ante la apertura de parques nacionales.
E-mail Compartir

Alerta y preocupación causó en la alcaldesa de Vilcún, Susana Aguilera, la reciente medida del Gobierno de reabrir los parques nacionales, entendiendo el complejo escenario de emergencia sanitaria por covid-19 que aún mantiene alerta al país, a La Araucanía y específicamente a esta comuna cordillerana.

Así, con una decisión gubernamental tomada, la primera autoridad comunal de Vilcún determinó reactivar los controles sanitarios preventivos, como una medida de protección para las familias de esta parte del territorio de La Araucanía. A lo anterior se suman las higienizaciones nocturnas.

La alcaldesa Aguilera explicó que, además de los ya existentes controles sanitarios preventivos instalados en las localidades de Cajón y Cherquenco, dentro de la primera quincena de septiembre se activarán "portales sanitarios" de desinfección vehicular en la entrada a Vilcún, y otro en el sector Codinhue.

Plan de recuperación

E-mail Compartir

El ministro Walker ratificó el compromiso que el Ejecutivo estableció con la Región: "El Ministerio de Agricultura va a concurrir con más de 26 mil millones de pesos, además del presupuesto regular del ministerio, que son 7 mil millones de pesos. Y en este plan de recuperación económica Paso A Paso vamos a invertir además 10 millones de dólares principalmente en riego y principalmente en forestación, en mejorar la calidad de los parques regionales de la Región". La jornada siguió con un encuentro del Gabinete de Agricultura con líderes representantes del pueblo mapuche, con el objeto de trabajar los lineamientos de las medidas que se llevarán a la práctica para potenciar el desarrollo agrícola de los pueblos originarios en la zona. Asimismo, el encuentro del ministro Walker y el subsecretario Pinochet, más los doce servicios, con la Sofo y el gremio forestal, marcó el fin de una productiva jornada de trabajo en pos de reimpulsar el mundo agro en La Araucanía.