Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Juan Ángel inaugura la primavera con su cumbia pop romántica

MÚSICA. El cantante permanece confinado en La Araucanía, desde donde ha trabajado en su disco debut.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El cantante temuquense y participante de la última generación de Rojo, Juan Ángel, acaba de liberar tres nuevos singles junto a sus respectivos videoclips en animación 3D. Los trabajos audiovisuales fueron hechos en época de confinamiento, y en las grabaciones se unieron virtualmente al cantante y los músicos que lo acompañan.

Los nuevos temas de Juan Ángel se llaman "Ingrata", "Demasiado tarde" y "Qué lindo amor", una trilogía que sigue cierta progresión de lo que es una relación amorosa. Estas canciones, reversiones del grupo argentino Los Dinos, se suman a las originales "El amor que querías", "Pena de amor", "Me volví a acordar de ti" y "Fui feliz", que el intérprete ha puesto en diversas plataformas digitales desde el año pasado, y que formarán parte de un futuro debut discográfico.

Con esta reversión, el intérprete busca llegar al corazón de sus seguidores, con una propuesta que mezcla lo popular y tradicional con lo fresco y juvenil. De la mano de sonidos cercanos y propios, que mezclan influencias de la música mexicana interpretada con su instrumento favorito: el acordeón. Los temas contaron con la producción musical de Chris Manhey, ganador de un premio Grammy Latino por el disco "Déjenme llorar", de Carla Morrison.

Cumbia pop romántica

Desde Nueva Imperial, en la Región de La Araucanía, comuna donde quedó varado desde fines de verano producto del coronavirus, Juan Ángel Fabián Mallorca Huento contó que ha estado rodeado de su familia, regaloneando en el sur: "Esta pandemia ha favorecido mucho la vida familiar, pero igual decidimos seguir produciendo música y no estar parados, que el covid-19 no sea un impedimento para poder llegar con música y alegría a la gente".

-Acabas de sacar tres singles al hilo, ¿cómo fue ese trabajo?

-Fue interesante, bien novedoso, aprendí harto. Además aprovechamos que estamos en septiembre, un mes de mucha festividad, y trajimos un poco de alegría y baile, claro que este año obviamente las celebraciones mermaron muchísimo, pero espero que la gente haya podido estar en sus casas, celebrando en familia, comiéndose un asadito, escuchando esta trilogía de canciones.

-¿Por qué reversionaste canciones de Los Dinos?

-Es música que escuchaba cuando era niñito, con mi papá. Me recuerda mucho a mis inicios, a cuando recién empecé a cantar. Es música especial y simbólica para mí, es lo que me nació en este año tan intenso, algo que está ligado a la etapa en la que estoy ahora mismo. Es un recuerdo de la niñez, de los años 90, cuando mi papá ponía esa música en la radio. Cosas mexicanas también como de Pedro Fernández, Luis Miguel o Juan Gabriel y luego, cuando tenía como seis o siete años, descargó por Internet unos MP3 y los escuchábamos felices.

-Los singles están encadenadas en los videoclips, cuentan una historia...

-Sí, quisimos que fueran como mini historias, pero cada canción tiene su independencia, su vida, pero también se pueden leer como una sola historia de una pareja. Le estamos poniendo harto corazón al proyecto, que la gente me conozca y me puedan seguir, escuchar mis canciones.

Primer disco

Juan Ángel cuenta que en julio estuvo en un show virtual en Nueva Imperial, desde lo cual no ha hecho más presentaciones, ya que desde ahí se concentró exclusivamente en estos tres singles. Sobre el lanzamiento de su primer disco, que incluiría las canciones mencionadas y otras más, contó que no sabe si podrá hacerlo en 2020.

"La pandemia cambió totalmente el panorama de lo que teníamos proyectado para el año, es complejo poder dar una fecha o poder decir que vamos a sacarlo a fines de año, o en un año más, todo está como un poco en el aire, tenemos que volver a reestructurar e ir lanzando a lo que nos vaya diciendo el virus, ver cómo se comporta, si baja mucho más y nos podemos juntar, hay muchas cosas que dependen de cómo vayan los contagios", explicó el cantante.

-¿Qué es la cumbia pop romántica que nos ofreces?

-Es un estilo que hemos ido desarrollando, nos estamos apropiando de él, queremos ofrecerle a la gente algo nuevo, más fresco, conservando también patrones de la cumbia y ciertas melodías de la balada. Pero no queremos solo encasillarnos en la cumbia, queremos sacar más adelante algo diferente, me gustan hartos estilos de música.

Alejandro Sanz: "¿Por qué no hacer una película?"

CINE. El cantante participó del Festival de San Sebastián porque compuso la banda sonora de "El verano que vivimos".
E-mail Compartir

El cantautor español Alejandro Sanz estuvo en el Festival de Cine de San Sebastián, como compositor e intérprete de la canción "El verano que vivimos", de la película homónima, una experiencia que declaró haber disfrutado y que estaría dispuesto a llevar más lejos, tal vez hasta hacer películas si recibe una "buena propuesta".

"¿Por qué no?", dijo Sanz, un cantante y autor que ha vendido más de 25 millones de discos en el mundo y ha ganado 23 Grammy Latinos y cuatro Grammy estadounidenses.

"Las cosas hay que probarlas todas en la vida, cuando llegue el momento adecuado y si alguien te ofrece algo que esté bien... Yo no voy a ir persiguiendo a nadie para que me meta en una película, pero...", comentó sonriente el autor de éxitos como "Corazón partío" y "Mi soledad y yo".

"Creo que el nivel de directores y de actores y del cine que se hace en España es muy bueno realmente, trabajar con cualquiera de ellos que tenga una buena idea sería para mí un placer", agregó Sanz, quien participó en la banda sonora de la película "El verano que vivimos", de Carlos Sedes, presentada ayer en San Sebastián.

"Me llamó mucho la atención porque, efectivamente, era algo que no había hecho hasta ahora y yo también me preguntaba por qué no. A lo mejor reservaba esta primera vez para este momento, la verdad es que lo he disfrutado muchísimo", afirmó el cantante sobre su incursión cinematográfica.

Sanz tildó la experiencia como algo "diferente", y "creo que ese maridaje entre la música y el cine les condena a entenderse siempre. Es una mezcla maravillosa, no se entendería el cine sin la música".

Sin embargo, el músico reconoció que hay cosas comunes a la hora de escribir por encargo, como en este caso, y cuando lo hace por iniciativa propia: "Siempre necesitas musas en las que inspirarte o una historia que quieras contar. En este caso, te dan la historia, lo cual te evita el 50% del trabajo", ríe, pero "te tienes que adaptar un poco, e intentar cantar y contar con música, en este caso, el espíritu de la película".

Sanz dijo que al momento de componer no conocía a los actores, pero "ese espíritu de lucha inexorable contra el tiempo que es el amor, la forma en la que el ser humano lucha contra el paso del tiempo", lo ayudaron en la canción "El verano que vivimos", que, al cierre de esta edición, contaba con más de 114.000 reproducciones en YouTube.