Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

1.700 personas del sector rural de Temuco contarán con anhelada agua potable

BENEFICIO. En el mes de diciembre finalizan las obras de construcción del estanque de 100 mil litros y 25 metros de altura, que entregará agua a 407 familias.
E-mail Compartir

Mil setecientas personas pertenecientes al sector rural Paillao Mapu-Tromén Mallín en Temuco, verán una importante mejora en su calidad de vida gracias a la instalación de 407 nuevos arranques domiciliarios para agua potable con el que contarán estas familias a partir del mes de diciembre.

Así lo confirmó el alcalde Miguel Becker, quien realizó una visita a las obras de instalación del estanque de regulación, metálico, de 100 mil litros de capacidad y de 25 metros de altura, que se construye con el financiamiento del FNDR del Gobierno Regional, por un monto de mil 577 millones de pesos y donde el Municipio de Temuco realizó la postulación para este importante proyecto, que se inició el pasado 6 de diciembre de 2019.

Sobre este importante avance para el sector, el alcalde Becker dijo que "es una buena noticia para todos los vecinos del sector Paillao Mapu- Tromén Mallín, donde más de 400 arranques van a partir abasteciéndose de agua, a propósito de este estanque con más de 100 mil litros".

Uno de los beneficiarios con este nuevo estanque, Germán Curiqueo, presidente de la APR Paillao Mapu-Tromén Mallín, sostuvo que "llevamos muchos años sin agua y como comité cerca de 13 años. La única forma de abastecernos es con camiones aljibe de la municipalidad, entonces esto es un avance inmenso que va a beneficiar a nuestras familias".

Mientras que el profesional a cargo del proyecto, Óscar Torres, dijo que "producto de la pandemia tuvimos un aumento de plazo para la obra, que se extiende hasta el 29 de diciembre, tuvimos que detener los trabajos por un mes completo en abril y ya en mayo iniciamos las labores de manera normal con las medidas de seguridad correspondientes y, sin duda, es muy importante que la gente de este sector pueda contar con agua potable".

SECTOR MOLLULCO

En el sector rural de Mollulco en Temuco también se está trabajando en el proyecto "Reposición y Ampliación del Sistema de Agua Potable Rural", que consiste en el mejoramiento y ampliación del sistema de agua potable existente en el sector, mejorando la calidad del servicio de las 35 viviendas conectadas actualmente y aumentando la cobertura para 135 nuevas viviendas , financiado por el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Obras Hidráulicas por un monto de mil 182 millones de pesos, trabajos que finalizan en febrero de 2021.

"

"La única forma de abastecernos es con camiones aljibe de la Municipalidad, entonces esto es un avance inmenso que va a beneficiar a nuestras familias".

Germán Curiqueo,, presidente APR Paillao, Mapu- Tromén Mallín

Profesor Maza adelanta el próximo eclipse total de sol

CHARLA ONLINE. Conversatorio es parte de la programación de ciencia y tecnología de la Fundación Cultural Lo Prado.
E-mail Compartir

"Escudriñando Marte y el Sol con José Maza" es el nombre del conversatorio que el destacado astrónomo y astrofísico realizará de manera gratuita, a través de las redes sociales de la Fundación Cultural Lo Prado, mañana miércoles 23 de septiembre a las 19 horas.

Como parte de la programación de ciencia y tecnología de la Fundación, llega esta charla donde el profesor entregará detalles de la próxima misión a Marte desde la Tierra y el eclipse solar de La Araucanía que tendrá lugar a fines de este año.

"La divulgación científica es una herramienta clave para introducir el pensamiento racional en las nuevas generaciones. Ese tipo de pensamiento basado en evidencia entrega la oportunidad de tener personas con capacidad de tomar mejores decisiones y, por ende, ser mejores ciudadanos", comenta José Maza.

"Lo que vamos a hacer con la Fundación Cultural Lo Prado va a ser hablar de este tema, de la belleza de la astronomía y recordarles también a los niños y niñas que el próximo 14 de diciembre el cielo nos hará un nuevo regalo: el eclipse total de sol que se vivirá en la Región de La Araucanía y Los Ríos, agrega el premio Nacional de Ciencias Exactas (1999).

Para acceder a la charla del profesor Maza solo hay que conectarse con las redes sociales de la corporación.

Congreso futuro

Desde octubre de 2018 que la Fundación Cultural Lo Prado acoge al Congreso Futuro dentro de su programación. Películas, documentales, cátedras y charlas se han tomado la parrilla, sumando en junio de este año una nueva alianza en tiempos de pandemia.

Se trata del "Congreso Futuro en tu comuna en línea", un ciclo virtual de charlas dividido en 30 capítulos que se están exhibiendo cada miércoles a las 19 horas por las redes sociales de la Fundación Cultural Lo Prado.