Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Seremi: "Traslados entre las regiones buscan fomentar el reencuentro de las familias"

SALUD. Estos permisos interregionales para comunas en etapa 3, 4 y 5 se solicitarán a través de Comisaría Virtual. A la vez, autoridad de Economía dijo que medida tendrá impacto positivo en reactivación.
E-mail Compartir

Desde el próximo lunes 28 de septiembre estará disponible en Comisaría Virtual el permiso que permitirá el traslado interregional en medio de la actual pandemia, con lo que se busca fomentar especialmente los reencuentros familiares.

Así lo manifestó ayer la seremi (s) de Salud, Gloria Rodríguez, quien enfatizó que esta medida "es para fomentar el reencuentro entre personas de familias que han tenido un distanciamiento permanente durante estos meses, lo que en algunos casos ha repercutido en la salud mental".

El origen y destino debe ser desde y hacia comunas que se encuentren en etapa 3, 4 y 5, debiendo solicitarse el permiso respectivo en Comisaría Virtual el día anterior al traslado. Además, será necesario contar con un pasaporte sanitario que se puede obtener en la página www.c19.cl.

"Es importante que cuando las personas utilicen este permiso interregional no olviden de ninguna manera las medidas de autocuidado que hemos estado promoviendo en forma permanente", aseveró la doctora Rodríguez, quien a la vez subrayó que "si el reencuentro involucra a un adulto mayor, se recomienda que el máximo de tiempo sea en espacios abiertos para no aumentar el riesgo de una posible infección".

Asimismo, insistió que las seremis de Salud del país serán las encargadas de fiscalizar el buen uso de estos permisos. "Hemos visto muchas situaciones de mal uso de los distintos permisos, por lo tanto será fiscalizado muy severamente. Las personas que lleguen a una comuna en fase 3, 4 o 5 no deben provenir de comunas en cuarentena o en transición", añadió la autoridad sanitaria.

Reactivación

En tanto, el seremi de Economía, Francisco López, señaló que esta medida que permite el traslado interregional, sin duda que tendrá un impacto positivo en el proceso de reactivación de la economía. "Es algo que ha sido muy demandado por los gremios regionales, sobre todo del turismo, donde se han hecho esfuerzos para implementar los protocolos sanitarios que hemos puesto a disposición y trabajado con ellos hace meses", precisó.

Al mismo tiempo, López recordó que " lo más importante es que como sociedad sigamos fomentando el respeto permanente al cuidado sanitario, que es justamente lo que nos ha permitido avanzar en este caso". Esto fue reforzado por la seremi de Salud, quien dijo que "el autocuidado y la prudencia son nuestras mejores estrategias para no contagiarnos, ni contagiar a otras personas", cerró.

"

"Es importante que cuando las personas utilicen este permiso interregional no olviden de ninguna manera las medidas de autocuidado que hemos estado promoviendo en forma permanente".

Gloria Rodríguez,, seremi (s) de Salud

Hoy se realiza segundo ciclo de "Santiago no es Chile"

INNOVACIÓN EN EL SUR. Interesante seminario online se desarrollará entre las 9.30 y las 11 horas.
E-mail Compartir

Cuáles son las innovaciones que surgieron en las principales empresas del sur del país durante el desafiante contexto de la pandemia, cómo influyó la pandemia en la aceleración de dichas innovaciones y de qué forma seguir potenciando el ecosistema emprendedor de esa zona del país son algunos de los temas que se abordarán en la serie de conversatorios "Santiago no es Chile, el sur como foco de innovación empresarial y social", apoyado por Corfo y organizado por IncubatecUFRO, la plataforma de apoyo al emprendimiento e innovación surgida al alero de la Universidad de La Frontera, y que hoy cuenta con presencia en Temuco, Valdivia, Puerto Montt, Coyhaique y Santiago.

Segunda ronda

El ciclo inicia su segunda ronda hoy vía online entre las 9.30 y 11 horas, con la presencia del jefe de la División de Políticas y Articulación del Ministerio de Ciencia, Benjamín Maturana, el gerente Empresas y Corporaciones de Telsur, Carlos Andrade, y el subgerente de Innovación en Productos de Agrosuper, Rodrigo Arias.

El link para espectadores que quieran sumarse a la iniciativa es: www.youtube.com/watch?v=KK3vqok9SE4&feature=youtu.be .

Retomarán obras del nuevo hospital de Curacautín

RECINTO. Construcción considera una inversión superior a $ 26 mil millones.
E-mail Compartir

Gracias a la aceleración del proceso de toma de razón por parte de Contraloría, será posible seguir avanzando en la construcción del anhelado hospital Dr. Óscar Hernández Escobar de Curacautín, lo que fue anunciado tras una reunión entre el intendente Víctor Manoli, el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, y el alcalde de Curacautín, Jorge Saquel.

Al respecto, el intendente, Víctor Manoli dijo que "van a venir buenas noticias para la comuna de Curacautín, el anhelo tan esperado que es la continuación del avance en la construcción del hospital de la comuna va a ser posible gracias a distintas gestiones, pero quiero agradecer especialmente al Presidente de la República, quien se involucró con este proyecto para destrabar todo lo que iba aconteciendo.

En tanto, el alcalde Jorge Saquel señaló que "los tres que estamos en esta reunión somos mallequinos y mi comuna estaba con dificultades con su hospital, y esto lo estamos superando tras grandes días de trabajo y esfuerzo", dijo.

A su juicio, el 2 de octubre vencía la boleta de garantía y "si llegábamos a esa fecha este proyecto se atrasaba por lo menos 3 años. Acá hay una inversión cercana a los $26 mil millones, una gran cantidad que va a venir a dinamizar la economía local", destacó el alcalde Jorge Saquel.

Destacan trabajo

Por su parte, el gobernador de Malleco, Juan Carlos Beltrán, destacó los resultados del intenso trabajo por todos los actores involucrados para conseguir este importante resultado. "Quiero agradecer al Presidente de la República, todo el esfuerzo que ha tenido para la provincia y valorar significativamente la preocupación de nuestro intendente", insistió.

El programa médico arquitectónico (PMA) del nuevo recinto considera la construcción de una superficie total de 8.871 metros cuadrados, desarrollados para la atención de público.