Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Pérez y anuncio de tomas: "El que amenaza a otro tiene que responder ante la Justicia"

CONFLICTO. El titular de Interior calificó como un "cáncer que está corroyendo a La Araucanía" la violencia que está detrás de los atentados.
E-mail Compartir

"No podemos ser indiferentes con quienes usan la amenaza, ya sea a través de una carta o hechos de violencia. En Chile existen todos los canales para luchar por determinados anhelos y lograr su propósitos, por lo tanto, el que amenaza a otro chileno tiene que responder ante los tribunales de Justicia".

Con estas palabras, el ministro del Interior, Víctor Pérez, ratificó ayer en Victoria la querella que presentó el Gobierno contra las comunidades mapuches que enviaron esta semana una carta al Presidente Piñera comunicándole que realizarán tomas de predios en las comunas de Victoria y Traiguén.

Al ser consultado por la aplicación de la Ley de Seguridad Interior del Estado respondió que dicha medida es una determinación que le corresponde a tribunales.

VIOLENCIA

La visita del ministro del Interior se enmarca en una gira por la zona del conflicto, tanto en Arauco como en La Araucanía. Y dado que a su arribo hubo un nuevo atentado (ver página 3), aseguró que se reunió con el alto mando de Carabineros para "establecer y trabajar en conjunto medidas que mejoren y perfeccionen la eficacia policial".

Al referirse al atentado y al clima de violencia en general, Pérez reconoció que la situación "no se resuelve de un día para otro", pero que "la postura del Gobierno es aislar a los violentistas que buscan generar terror, condenar y combatir la violencia con todas las formas del aparato estatal y el rigor de nuestra legislación", añadiendo que esta es la fórmula para enfrentar "el cáncer que está corroyendo a La Araucanía y al país en su conjunto".

Asimismo, la autoridad dejó en claro que "el Gobierno está abierto al diálogo para enfrentar los temas de fondo (del conflicto) a través de la expresión política", asumiendo que "la tensión actual es causa de la inacción del Estado de Chile los últimos 30 años", lo que en su opinión "ha potenciado a estos grupos organizados que están vinculados al robo de la madera y la droga".

En este contexto, y en el marco del plan "Paso a Paso, Chile se Recupera" es que Pérez explicó que "para dar una señal política y económica clara" respecto de la preocupación del Gobierno con la Región, es que ayer desde Victoria se hizo el anuncio de la entrega de $17 mil millones para 270 proyectos que beneficiarán a 182 comunas del país, siendo La Araucanía la región que recibirá más recursos después de la Metropolitana (ver nota secundaria).

"

"La postura del Gobierno es aislar a los violentistas que buscan generar terror, condenar y combatir la violencia con todas las formas del aparato estatal y el rigor de nuestra legislación".

Víctor Pérez,, ministro del Interior

Carrut habría depuesto huelga de hambre

E-mail Compartir

El ministro del Interior, Víctor Pérez, tuvo ayer una reunión privada con la agricultora de Victoria, Roxana Carrut, quien habría depuesto su huelga de hambre anoche a las 20 horas tras 59 días. Así lo confirmaron APRA y el vocero de Carrut, Jorge García, quien informó que "después de la reunión con el ministro, Roxana Carrut decidió deponer la huelga de hambre, ya que se estableció un compromiso de su parte consistente en enviar una solución por escrito al petitorio, a más tardar el próximo martes. Hablamos de una reparación y no solo para Roxana Carrut, sino para todas las víctimas del terrorismo desatado que hoy hay en La Araucanía. Estamos muy contentos con este logro ya que aquí intervino mucha gente apoyando en todo el país".

Subdere entrega $2.133 millones a 22 municipios de la Región

INICIATIVA. Son 38 proyectos y entre ellos está la recuperación de las casas edilicias de Victoria y Traiguén tras los ataques.
E-mail Compartir

El subsecretario de Desarrollo Regional, Juan Manuel Masferrer, señaló ayer desde Victoria que están listas las resoluciones para entregar $2.133 millones para 38 proyectos en la Región que beneficiarán a 22 municipios.

Según explicó Masferrer, dichos recursos corresponden a "pequeñas grandes obras", pero con un "gran impacto social", desde el punto de vista de la empleabilidad y las economías comunales, en el marco de la crisis social derivada de la pandemia.

Los proyectos priorizados corresponden a la categoría de elegibles dentro de la cartera regional y en su mayoría se trata de programas de Mejoramiento Urbano (PMU) y de Mejoramiento de Barrios (PMB).

Entre los proyectos de La Araucanía destacan la construcción de un abasto de agua potable en Lonquimay ($ 168 millones), la construcción de sedes sociales en Angol ($ 54 millones) y Gorbea ($ 58 millones), la reposición de la sede de la Cruz Roja en Gorbea ($ 60 millones) y la ampliación del Cesfam Alemania de Angol ($ 44 millones), entre otras iniciativas.

A lo anterior se suma la reposición de los municipios de Victoria ($117 millones) y Traiguén ($60 millones) tras los ataques. El alcalde de Victoria, Javier Jaramillo, señaló que el aporte es importante, pero que es mucho más necesario generar "un nuevo trato con el territorio, a propósito del actual abandono y desigualdad, de modo de generar una política permanente con Malleco".

Firman comodato de un terreno para el futuro cuartel de la PDI de Collipulli

E-mail Compartir

Luego que el alcalde de Collipulli, Manuel Macaya, solicitara al Gobierno la construcción de un cuartel de la PDI en su comuna, el Gobierno acogió la petición y ayer en el marco de la gira de Interior en la zona, las autoridades se desplazaron hasta su comuna para firmar el comodato de un terreno ubicado en la intersección de las calles Cerro con Av. Saavedra Norte.

El ministro Pérez señaló que dicha iniciativa "es una acción fundamental y que la seguridad tiene que tener una mirada ciudadana y de comuna, por eso compartimos y apoyamos la solicitud del alcalde y esperamos que se concrete porque tenemos que acompañar a nuestra policía en la tarea insustituible de resguardar la seguridad pública e investigar los delitos".

Por su parte, el alcalde Macaya, quien no pudo asistir porque está con cuarentena preventiva por covid-19, manifestó que la iniciativa "la trabajamos por casi dos años y que hoy se vea materializada con el traspaso de un terreno para el primer cuartel de la PDI en Collipulli me alegra profundamente".

Agregó que "soy consciente de la inseguridad que viven mis vecinos, por eso con la llegada de la PDI Collipulli será una comuna más tranquila y segura. Este es un requerimiento de los dirigentes en representación de mis queridos adultos mayores, quienes hoy viven atemorizados".

En Malleco hay solo tres cuarteles de la PDI: en Angol, Victoria y Traiguén.