Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Alcaldes llaman a respetar las cuarentenas que se inician hoy

COMUNAS. En Ercilla y Teodoro Schmidt los principales focos de contagio se han producido en zonas rurales. Ediles confían que medida contendrá alza de casos.
E-mail Compartir

carolina.torres@ausraltemuco.cl

Un llamado a sus habitantes a respetar las cuarentenas obligatorias decretadas para sus comunas a partir de hoy, a las 23 horas, expresaron los jefes comunales de Ercilla, Teodoro Schmidt y Lonquimay quienes confían en que esta medida extrema permitirá detener los contagios.

José Vilugrón, alcalde de Ercilla, comentó que es en la zona de Pailahueque donde se han concentrado los contagios. "Los mayores focos de contagio están en el sector rural en forma dispersa, aunque en Pailahueque es donde tenemos una alarma pública", dijo, reconociendo además que hay una parte de la población que aún no entiende la gravedad de la situación que vive. "Nosotros sacamos una ordenanza municipal de uso obligatorio de mascarilla, pero en el pueblo uno ve que hay un 30% o 40% de personas que no usa mascarillas y anda como si no pasara nada, entonces en la confianza está el peligro", precisó.

Al mismo tiempo, recordó que la cuarentena requiere toda una coordinación logística con otras instituciones. "Sabemos que esto va a traer algunos desencuentros porque con la cuarentena los pueblos se van a intervenir, tanto Pidima, Pailahueque como Ercilla", manifestó.

En tanto, Alfredo Riquelme, alcalde de Teodoro Schmidt, señaló que el foco principal en su comuna se produjo en el sector rural de Peleco a raíz de un caso "importado" procedente de Punta Arenas. "Cerca del 80% de nuestros casos son del área rural y principalmente en el sector Peleco Nomellangue. Hay que entender que las costumbres son totalmente distintas en las zonas rurales", aseguró.

A la vez, dijo tener algunas aprensiones en relación a la solicitud de permisos, los que solo se pueden tramitar a través de Comisaría Virtual. "Aparte de no tener Internet, también está el conocimiento que tiene la gente en los sectores rurales", indicó el edil, quien también insistió en que es necesario hacer este esfuerzo para detener el avance de la pandemia en Teodoro Schmidt. "Todos tenemos que hacer el esfuerzo de permanecer en los hogares, hacer caso a la cuarentena y acatar las medidas de resguardo para detener el covid", enfatizó.

Por su parte, Nibaldo Alegría, alcalde de Lonquimay, única de las tres comunas que ya había estado en cuarentena, también manifestó que en la zona rural de Pedregoso es donde se concentra el foco de mayor contagio. "Esperamos que por el bien de todos, la comunidad pueda responder con mucha responsabilidad para que tenga el efecto que deseamos y podamos detener los contagios en la comuna", cerró.

Con interesante webinar, Ufro Pucón se suma a las actividades del Día Mundial del Turismo

EFECTOS DE LA PANDEMIA. Se trata de un evento gratuito para todo público que se realizará el martes 29, desde las 11 horas, con destacados expositores.
E-mail Compartir

En el marco del Día Mundial del Turismo y con especial atención a la situación que atraviesa el turismo en Chile y el mundo con la actual pandemia, el Campus Pucón de la Ufro ha organizado para el martes 29 de septiembre, el Webinar "El Turismo Después de la Pandemia", evento que reunirá a expertos y representantes del mundo público y privado para hablar sobre la reactivación del turismo en este periodo. El objetivo de esta actividad es generar un espacio de reflexión y diálogo sobre los efectos de la pandemia entre diferentes actores vinculados al turismo.

La actividad partirá a las 11 horas a través del canal de YouTube "Ufro Campus Pucón", la entrada es gratuita y quienes deseen participar, pueden inscribirse en la página de Facebook "Ufro Campus Pucón", en el Instagram @ufro.pucon, o directamente al link https://forms.gle/Vzm4CpL7ujGYdik37.

Más de 12 mil testeos gratuitos ha realizado municipio de Temuco durante la pandemia

CLÍNICAS MÓVILES. Siguen los operativos en terreno por los macrosectores.
E-mail Compartir

En el marco de estrategia de trazar, testear y aislar (TTA) propuesta por el Minsal, el municipio de Temuco ha realizado un total de 12 mil testeos PCR de hisopado nasofaríngeo. La iniciativa se implementó desde el pasado mes de junio de 2020 y ha tenido una masiva concurrencia por parte de la comunidad.

Del total de exámenes realizados, un 50% corresponde a muestras tomadas a través de la Búsqueda Activa de Casos (BAC) que está dentro de la estrategia TTA, donde se realiza el test PCR en personas "sanas" que no presenten sintomatología, con el objetivo de encontrar casos asintomáticos y poder aislarlos de manera oportuna.

La estrategia BAC se realiza en diferentes lugares, empresas, juntas de vecinos, entre otros, ya que el foco principal es detectar a personas que no sabían que tenían la infección para poder aislarlas. Los resultados de estos exámenes está dentro de un periodo de 24 o 72 horas y es notificado vía telefónica o mail (resultadoexamen.elcarmen@temuco.cl). En ese sentido, el alcalde de Temuco, Miguel Becker, destacó el trabajo realizado por el municipio y agregó que "quiero felicitar el trabajo que ha realizado nuestro gran equipo de atención primaria en salud, que ha desarrollado más de 12 mil de estos controles PCR a través de nuestras unidades móviles. Creo que hasta el momento se está haciendo un muy buen trabajo, pero aquí lo importante es la responsabilidad de la comunidad en evitar los contagios".

A lo anterior, la seremi de Salud, Gloria Rodríguez, mencionó que para frenar la pandemia el trabajo de los municipios es fundamental. "Estamos trabajando muy de la mano con las municipalidades de la Región, especialmente con el municipio de Temuco, liderado por su alcalde Miguel Becker, quien no solo está apoyándonos en toda la etapa de la estrategia de Búsqueda Activa de Casos, ya que también nos ayuda con recursos para apoyar la estrategia de trazabilidad, testeo y aislamiento".