Secciones

  • Portada
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv

Rucamanque posterga su regreso a los entrenamientos presenciales

RUGBY. Sus planteles adultos damas y varones tenían contemplado su retorno para el sábado. El retroceso de Temuco a la fase 2 les hizo cambiar de opinión.
E-mail Compartir

Rucamanque tenía todo listo y dispuesto para retomar este sábado los entrenamientos presenciales con sus planteles adultos de las series damas y varones. Sin embargo, el club repensó su decisión y optó por postergar su regreso a los trabajos en terreno.

La medida la tomó la institución que cultiva el rugby luego del retroceso de Temuco de la fase 4 a la 2 en el Plan Paso a Paso y de verse imposibilitada por lo mismo de generar un programa de prácticas los fines de semana.

"Tuvimos una reunión en la que evaluamos a fondo el tema, considerando todos los pro y los contra. En esa conversación decidimos echar pie atrás en nuestra intención de retomar nuestros entrenamientos presenciales", expresa Francisco Ramos, head coach de Rucamanque.

Medida transitoria

La medida es transitoria y será reevaluada en los próximos días sobre la base de la evolución que tenga la pandemia en la capital regional.

"En las últimas semanas, la curva de contagios ha subido un montón en Temuco. Bajo esas condiciones sería irresponsable de parte nuestra volver a entrenar. La decisión que tomamos está basada en la situación sanitaria de la ciudad y en el deseo de privilegiar la salud de nuestros jugadores y jugadoras por sobre lo deportivo", recalca Ramos.

La decisión que tomó la dirigencia del club fue meditada después de escuchar las voces de su cuerpo técnico y de sus planteles.

"La suspensión de los entrenamientos es la medida más acertada que se podía tomar. En estos momentos, Temuco tiene una alta tasa de contagios de coronavirus y eso hace peligroso realizar actividades en las que se reúnen varias personas. Estamos de acuerdo con la medida que se tomó", afirma Nataly Sepúlveda, capitana del plantel femenino adulto de Rucamanque.

Las damas de la institución anhelaban el regreso para poner fin al periodo de receso, que partió en marzo pasado y que empezó cuando se pusieron en marcha las primeras restricciones sanitarias en la capital regional a causa del coronavirus.

Intención

"Teníamos la intención de volver a encontrarnos después de tanto tiempo y de volver a entrenar en terreno. Sin embargo, en esta oportunidad no se podrá porque las condiciones actuales no lo permiten. Más adelante seguramente se dará la posibilidad de reunirnos en prácticas en cancha", añade Nataly Sepúlveda, quien aclara que el regreso a los trabajos presenciales se podría materializar en un plazo no muy lejano.

Las opciones de retorno a los entrenamientos serán evaluadas cada 15 días en virtud de la evolución que tenga la pandemia en Temuco. Si el panorama cambia de manera positiva, los planteles adultos de Rucamanque retomarán sus prácticas en la cancha de la Sofo.

A la espera de ese momento, las damas y los varones del club seguirán un programa de prácticas individuales en sus hogares. El plan le dará continuidad al proceso que partió a fines de marzo y que considera el envío de rutinas semanales y trabajos virtuales vía Zoom dos veces por semana.

Torneo Central aún aparece con opciones de disputarse

PANORAMA. El certamen se jugaría con un formato reducido si es que la situación sanitaria mejora.
E-mail Compartir

Dentro de los compromisos deportivos de Rucamanque, hay uno que se mantiene en pie: el Campeonato Central.

La competencia masculina adulta tenía contemplado su arranque para abril pasado, pero los avances de la pandemia han postergado una y otra vez su fecha de inicio. Los últimos reportes dicen que el torneo podría partir en noviembre o diciembre, siempre y cuando baje la cantidad de casos de coronavirus en el país.

"El Nacional no ha sido cancelado porque existe la esperanza de que la situación sanitaria mejore y que se pueda disputar en la última parte del año. Ahora todo depende la evolución que tenga la pandemia", expresa Francisco Ramos, head coach de Rucamanque.

Desplazamientos

Si el certamen se llega a jugar, sus organizadores optarían por un formato reducido para disminuir los desplazamientos, los costos y también para facilitar los controles sanitarios de los equipos participantes.

"En esta competencia participamos ocho clubes. Ahora, por la situación especial que se está viviendo, lo más probable es que se juegue con una estructura zonal para disminuir la cantidad de viajes y acortar la extensión del campeonato", subraya Ramos, quien dice que la organización del certamen no ha lanzado una fecha tentativa de inicio de la cita.

La decisión la tomará su organización -a cargo de la Asociación de Rugby de Santiago- con el aval de Chile Rugby.

primera b

E-mail Compartir

Novena fecha

primera división

E-mail Compartir

Decimocuarta fecha