Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Martilleros juveniles vuelven a los fosos de lanzamiento del Ñielol

REGRESO. Josefa Muñoz y Daniel Leal retomaron sus entrenamientos presenciales en su calidad de seleccionados chilenos.
E-mail Compartir

A los fosos de lanzamiento del Campo de Deportes Ñielol volvieron los martilleros juveniles Daniel Leal y Josefa Muñoz. Los dos atletas retomaron sus entrenamientos en el recinto gracias a las autorizaciones que recibieron desde los ministerios de Salud y del Deporte en su calidad de seleccionados nacionales.

El retorno se materializó después de seis meses de ausencia y en los que se vieron obligados a realizar trabajos físicos individuales en sus hogares.

"Lo primero que tengo que decir es que estoy feliz por este regreso. Ya estaba cansada de entrenar sola en la casa. Estoy acostumbrada a estar permanentemente con mis compañeros en el Campo de Deportes Ñielol y por eso es que se me hizo tan difícil este periodo alejada de las prácticas en terreno", plantea Josefa Muñoz, atleta de 19 años y que ocupa el número uno del ranking nacional de su categoría.

"Empezamos con trabajos suaves porque estuvimos mucho tiempo sin lanzar y necesitamos acercarnos al nivel que teníamos en marzo, cuando empezó nuestro receso. Lo que más perdí en este periodo de inactividad es masa muscular y ahora mi desafío será recuperarla", agrega la deportista, que entrena de lunes a viernes en sesiones de doble turno junto a Daniel Leal.

Parten

Los trabajos parten a las 9.30 horas y se detienen al mediodía. Las rutinas se retoman a las 15 horas y totalizan en promedio cinco horas y media por jornada.

"Volvimos con harta motivación y después de un tiempo largo sin lanzar. Ahora lo más importante será aprovechar al máximo este periodo para recuperar de alguna manera el rendimiento que teníamos en marzo", dice Daniel Leal, que al igual que Josefa Muñoz, se tuvo que someter a un examen PCR para retomar sus prácticas en el Campo de Deportes Ñielol.

"Estamos realizando un trabajo que conjuga lo físico y lo técnico. Empezamos de manera suave, no con demasiadas cargas porque el periodo sin lanzar fue demasiado extenso. De a poco iremos recuperando nuestro nivel y nos acercaremos a las marcas que teníamos antes del receso", añade Leal, quien está clasificado para el Mundial Juvenil, que se disputará en agosto del próximo año en Kenia.

Bajo las órdenes

Con miras a ese evento y a sus otros desafíos, el deportista entrena bajo las órdenes de Mario Saldías, el técnico de los martilleros de alto rendimiento de La Araucanía.

"Tanto Daniel como Josefa van a enfrentar un periodo de reacondicionamiento. Los llevaremos de a poco porque estuvieron mucho tiempo inactivos y tenemos que evitar que se lesionen", afirma Saldías, quien precisa que sus pupilos enfrentarán trabajos de mayor intensidad en las próximas semanas.

"De a poco vamos a ir subiendo las cargas. Necesitamos recuperar el tiempo perdido y ayudarlos a que se vuelvan a poner en forma", expone Saldías.

El ciclo de entrenamientos apunta en lo específico a preparar a los atletas para su regreso a las competencias. Su retorno se materializará en diciembre, cuando se reabra el circuito internacional del lanzamiento del martillo.

Grupo adulto de lanzadores tiene trabajo adelantado

PROGRAMA. Gabriel Kehr, Humberto Mansilla y Mariana García empezaron con sus prácticas en julio.
E-mail Compartir

Cuando Josefa Muñoz y Daniel Leal se volvieron a instalar en los fosos de lanzamiento del Campeonato de Deportes Ñielol se encontraron con sus referentes: Gabriel Kehr, Mariana García y Humberto Mansilla. Los tres martilleros adultos de alto rendimiento de la Región retomaron sus prácticas en julio pasado y se convirtieron en los primeros deportistas de La Araucanía en recibir autorizaciones para entrenar en espacios públicos durante la pandemia.

"Llevamos más de dos meses de entrenamientos con Gabriel, Mariana y Humberto. Ellos están en una etapa distinta a la de Josefa y Daniel porque empezaron antes y porque están pensando en desafíos distintos", afirma Mario Saldías, técnico de los lanzadores de martillo de alto rendimiento de La Araucanía.

Las rutinas que siguen los martilleros adultos están enfocadas a un objetivo en particular: prepararlos para buscar las marcas que les aseguren la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

"El desafío que tenemos es lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos por marca. Estamos trabajando con ese objetivo", añade Saldías.

Las prácticas que dirige el DT consideran sesiones de doble turno.

primera b

E-mail Compartir

Novena fecha

primera división

E-mail Compartir

Decimocuarta fecha