Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Imperialina incursiona en la artesanía en madera y las hierbas medicinales

EJEMPLO. Inspiradora historia de superación de emprendedora que sacó adelante a su familia.
E-mail Compartir

"Bazar y Artesanía" es el nombre del local ubicado en Vicuña Mackenna, en el corazón de Nueva Imperial, de propiedad de la artesana y vendedores de hierbas medicinales, Alicia Cerda Toledo, quien lleva 25 años en este rubro.

Todo partió en 1995, año en que esta imperialina quedó viuda y con dos hijas. En su afán de conseguir el sustento para la familia, aprovechó el conocimiento que tenía del trabajo en madera y es así que se inició en el mundo de la artesanía, mágico y duro a la vez.

los inicios

Sin duda sus primeros años no fueron nada de fácil, pero tenía que salir adelante. Fue en el verano de 1995 que comenzaron a surgir en la Plaza de Armas de Imperial las ferias que comercializan diferentes productos de artesanía, y la nueva artesana vio allí una oportunidad.

"Primero me las arreglé para instalarme con un puesto, y luego nos organizamos varias mujeres y formamos la primera Asociación de Artesanas, en donde fui presidente, pero por motivos familiares tuve que renunciar al cargo, pues tenía que dedicar mi tiempo a cuidar a mi madre", señala Alicia Cerda, quien agrega que "sin embargo, nunca dejé la artesanía, y es así que pude abrir un bazar donde pude ofrecer a la comunidad y a los turistas mis productos artesanales en madera nativa, una materia prima muy duradera y noble".

inspiración mapuche

La artesana imperialina señala que "dentro de mi trabajo con la madera no puedo dejar de lado la cultura mapuche, que es muy rica en nuestra Región y que me permite mostrar telares, mantas, calcetines de lana, instrumentos musicales traidicionales como las pifilcas y cultrunes en diferentes tamaños, además de las rucas en miniatura de diferentes formas, entre otros elementos relacionados con la etnias".

hierbas

Alicia Cerda Toledo también agrega a su bazar la medicina de hierbas naturales.

"Debido a la pandemia agregué a mi bazar el rubro de la medicina intercultural", asegura la artesana, quien agrega que "ya mucha gente le tiene más fe a la medicina natural que a la tradicional. Hoy, con el coronavirus, la gente busca lo que tomaban nuestros abuelos, más sano, y yo le ofrezco a mis clientes la manzanilla, el poleo, la menta, hierbas para el colon, para la sangre , el hígado, la próstata" .

La artesana y emprendedora imperialina asegura que pese a los malos tiempos, pese a la pandemia y a la falta de trabajo, con empeño y entusiasmo es posible salir a delante.

"Invito a los vecinos de Nueva Imperial y a quienes nos visitan a conocer mi bazar, allí encontrarán una variedad de productos. Si les gusta la artesanía, pueden divertirse recorriendo el local. Y si necesitan un remedio para la picazón de ojos, también van a encontrarlo", concluyó esta emprendedora, mitad artesana, mitad emprendedora de remedios caseros y hierbas naturales.

25 años en el rubro de la artesanía en madera lleva Alicia Cerda Toledo.

Reabre Museo Nacional de Bellas Artes los días martes y jueves

SANTIAGO. Se puede visitar previa inscripción y con aforo máximos de 25 personas.
E-mail Compartir

El Museo Nacional de Bellas Artes reabrió el pasado jueves sus puertas, que permanecieron cerradas durante siete meses debido a la pandemia del coronavirus.

El recinto recibirá a los visitantes dos días a la semana (martes y jueves), en tres turnos (10.00, 12.00 y 14 horas) de una hora y con un aforo máximo de 25 personas. Además, los interesados deben inscribirse previamente en la página www.mnba.gob.cl.

"Para nosotros lo más importante es que la ciudadanía vuelva a los museos, y lo haga con seguridad y confianza", señaló la ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Consuelo Valdés, en la reapertura del museo. La secretaria de Estado agregó que para poder retomar las actividades, se generaron protocolos especiales para garantizar la seguridad de funcionarios y visitantes.

"Esperamos que pronto más espacios culturales puedan abrir sus puertas y tengan la certeza de que lo haremos siempre con el bienestar de las personas como prioridad", afirmó la ministra.

25 personas es el aforo máximo de visitantes que se permite en esta reapertura de puertas del Museo.